Movilizar miradas, investigar e intervenir en las comunidades

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

A movilizar las miradas, capacitar, investigar e intervenir en las comunidades llamó el Dr. Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana este miércoles, como parte de una visita que durante dos jornadas desarrolla en Cienfuegos un equipo de expertos de la institución científica y el acompañamiento de la Oficina en Cuba del Fondo de Población de Naciones Unidas( Unfpa, por sus siglas en inglés).

Al concluir el encuentro inicial, el Dr. Aja Díaz hizo referencia a las disímiles variables que hoy constituyen centro de atención y sobre los cuales se debe trabajar desde el territorio.

“La provincia cuenta con una política bien estructurada en el ámbito de los estudios en población y demografía, por lo que se reconoce la estabilidad en la atención a la dinámica demográfica. Tiene un indicador que es el nivel de envejecimiento que está por debajo del país, en 25,5; Cienfuegos está en 24, 6 y tiene un grupo de desafíos importantes que tienen que ver con disminuir en lo posible la mortalidad infantil y la materna. Además de un reto todavía mayor con la fecundidad adolescente, es decir, las niñas embarazadas a una edad muy temprana de la vida, el cual constituye un fenómeno social”.

Más adelante explicó que el territorio cuenta con un programa integral para atender la fecundidad adolescente, como un problema social, no únicamente como una problemática de salud, por tanto, hay que movilizar las miradas desde esa luz, desde la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), desde el trabajo social, en los asentamientos, en las comunidades, en la familia”.

En un segundo momento del intercambio, Aja Díaz mencionó el desafío que supone la atención al adulto mayor, “la atención a la cantidad de personas que viven solas (muchos de ellos adultos mayores), el desafío importante de la atención a los hogares de ancianos, las casas de abuelos y la calidad de esa atención en cada una de las instituciones”. Abordó entonces la movilización de recursos estatales y no estatales, en función de garantizar una alta calidad en su funcionamiento.

Al concluir este primer encuentro de 2025, el Dr. Antonio Aja Díaz conversó sobre otros elementos como los intentos de suicidio y el suicidio, los cuales demandan vigilancia, estudio e investigación, para incidir en su modificación por su comportamiento marcado en unos municipios más que en otros, en la Perla del Sur.

Por otra parte, señaló la existencia de una brecha de género en el empleo aquí, lo cual se traduce en que las mujeres están menos empleadas (con capacidades para hacerlo) que los hombres y conminó a analizar cómo se comporta, en qué sectores sucede y cuáles son los elementos que les impiden a incorporarse al trabajo.

“Cienfuegos cuenta con un Observatorio Demográfico que funciona bien, adscrito además al Gobierno y a la Política de Atención a la Dinámica Demográfica y constituye el instrumento que posee el Gobierno para investigar, capacitar e intervenir en acciones comunitarias”, concluyó.

La jornada de este jueves comprende la visita a diversas instituciones de salud y sociales en el municipio de Cumanayagua, visita que concluye esta tarde e inició el miércoles con el análisis de las recomendaciones emanadas de recorridos anteriores, el cual contó con la participación de todos los intendentes de los municipios, así como representantes de diversos organismos que conforman el Grupo de Atención a la Dinámica Demográfica en Cienfuegos y su Observatorio. Encabezó el encuentro Javier Álvarez Hernández, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial.

Visitas: 32

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *