El orégano y sus secretos
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
A lo largo de los siglos, desde la misma antigüedad, los griegos y romanos apreciaron mucho una hierba aromática oriunda de la región mediterránea, a la que atribuían muchas potencialidades, tanto para el empleo con fines culinarios como por sus propiedades medicinales.
Se trata del orégano, una planta que le imprimía a las comidas un sabor característico, además del aroma que desprendía en los platos con ella elaborados. Aunque ya las civilizaciones más antiguas conocían la yerba para remedios naturales, con posterioridad fueron estudiadas más a fondo esas bondades que nuestros abuelos muy bien han sabido aprovechar a lo largo del tiempo.
Farmacopea en casa
El orégano es una planta de las llamadas condimentosas, de la familia de las lamiáceas y, por sus características como especia, es mucho más que sólo un condimento para las comidas. Entre sus beneficios, uno muy importante lo es si se lo consume en infusión.
En un artículo publicado en el sitio ambito.com se reseña que el nombre científico del orégano es Origanum vulgare, que significa “la alegría de la montaña”. Cabe destacar que proviene de la zona mediterránea, extendiéndose con el tiempo por toda Europa y Asia Central.
Entre las tantas cualidades que posee la planta, el texto destaca la gran capacidad antioxidante y antimicrobiana, comoquiera que contiene terpenoides, que destacan por todas sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, condiciones que hacen reducir el dolor de rodilla y espalda. Asimismo, estimula la producción de colágeno, una proteína determinante para la salud de articulaciones y músculos.
“Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), precisa el artículo, sus aportes se hayan en nutrientes y sustancias como proteínas, hierro, calcio, potasio, magnesio, zinc, fósforo, niacina, vitamina A, timol y carvacrol”.
Sin embargo, son mucho más los beneficios que le reporta el orégano a la salud humana. De acuerdo con la propia publicación la ingestión de esas hojas mejora la digestión. Tal efecto se debe a que es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo así la absorción de los alimentos.
Además, estudios revelan que previene el envejecimiento prematuro. Así como lo lee, al ser rico en compuestos antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C, que ayudan a neutralizar el exceso de radicales libres, puede ayudar a prevenir el cáncer debido a su alto contenido de antioxidantes.
En tanto, también se ha comprobado que el Origanum vulgare es efectivo en la reducción de infecciones virales. La presencia en abundancia de carvacrol y timol, que poseen propiedades antivirales, protege contra algunos virus y es una defensa natural ante las infecciones.
Por su lado, los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la disminución de la inflamación y de las grasas del cuerpo. Asimismo, los compuestos antioxidantes como el carvacrol, contribuyen a regular la contracción muscular y a mejorar la circulación sanguínea, de modo que evita los molestos calambres. Por si fuera poco, ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, que contribuye al desarrollo de diversas enfermedades, como la diabetes o el cáncer.
Otro texto publicado en el sitio digital la100.cienradios.com, da cuenta de que el orégano es indicado para combatir los hongos de los pies, eliminar los callos y evitar el mal olor. “Todos estos beneficios juntos con sólo hacer un baño especial y relajante, por lo que se aconseja hacerlo de noche”, recomienda el trabajo publicado.
Para lograr este baño medicinal debe hervir por unos minutos agua con tres cucharadas grandes de hojas de la planta. Retirar del fuego, poner en una palangana y agregarle medio litro de agua a temperatura ambiente.
Luego de incorporar 200 mililitros de vinagre blanco, sumerja los pies en la preparación y deje actuar un minuto. Si desea eliminar callos y hongos, entonces agregue una cucharada de bicarbonato de sodio.
Otros consejos tienen que ver con los beneficios del aceite esencial de orégano por su contenido de carvacrol y timol, dos compuestos con propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ayudar a combatir infecciones de la piel como el acné y otras irritaciones producidas por eczema, picaduras de insectos o erupciones cutáneas. Además de ser un buen cicatrizante para promover la recuperación de heridas menores o cortes gracias a sus propiedades antimicrobianas y regenerativas.
Agregar que existen tres tipos de orégano en el mundo: el sudamericano, el mexicano y el mediterráneo. Las variedades más conocidas son:
-Orégano (origanum vulgare) es la variedad más conocida en el planeta.
-Orégano mexicano (lippia graveolens) tiene un sabor muy fuerte, algo picante y con un ligero toque cítrico.
-Orégano griego (origanum vulgare var. Hirtum) posee vellos en sus tallos y es muy resistente al frío.
-Orégano dorado (origanum vulgare var. Aureum) presenta el follaje dorado.
Visitas: 58