Estructuralismo y Neoliberalismo en América Latina: ¿Qué nos aporta el Marxismo?

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 27 segundos

El estructuralismo latinoamericano y la teoría económica son dos enfoques utilizados para analizar y comprender la realidad económica de América Latina. Es necesario  entonces caracterizar el neoliberalismo latinoamericano y destacar las diferencias que tienen con el marxismo en aras de ofrecer un análisis de la realidad de nuestra región al respecto.

Ambos enfoques han sido desarrollados por académicos y economistas latinoamericanos con el objetivo de entender los desafíos y las dinámicas particulares de los territorios

El estructuralismo latinoamericano fue un movimiento intelectual y académico que se desarrolló principalmente en las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Fue una corriente de pensamiento que buscaba comprender y analizar la realidad social, cultural, económica y política de la región desde una perspectiva estructural, y se centró en el análisis de las características estructurales y los desequilibrios económicos de los países del área.

Los estructuralistas latinoamericanos argumentaban que los problemas económicos estaban arraigados en la estructura social, política y económica de los países, y proponían políticas de desarrollo basadas en la  industrialización y las importaciones. El estructuralismo latinoamericano se inspiró en el europeo, especialmente en la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure y el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss. Sin embargo, los pensadores latinoamericanos desarrollaron sus propias ideas y enfoques, adaptándolos a las realidades y problemáticas de la región.

Uno de los objetivos esenciales del estructuralismo latinoamericano fue analizar las relaciones de poder y las estructuras sociales que sustentaban el sistema político y económico de la región. Se enfocó en estudiar las desigualdades sociales, la dependencia económica, el neocolonialismo y las relaciones entre el campo y la ciudad.

Entre los principales exponentes del estructuralismo latinoamericano se encuentran los sociólogos argentinos Raúl Prebisch y Aníbal Pinto, el economista chileno Osvaldo Sunkel y el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro. Estos intelectuales realizaron investigaciones y publicaron trabajos que abordaban temas como la industrialización, la integración regional, la educación, la cultura y los movimientos sociales.

A pesar de su influencia y relevancia en la época, el estructuralismo latinoamericano fue objeto de críticas y debates. Algunos argumentaron que su enfoque estructuralista no permitía comprender adecuadamente la realidad concreta de los países latinoamericanos. Además, las transformaciones políticas y sociales que ocurrieron en la región a partir de la década de 1970 generaron nuevos debates y enfoques teóricos.

Por otro lado, la teoría económica es un campo más amplio que abarca diferentes enfoques y teorías utilizadas para estudiar la economía en general. En el contexto latinoamericano, la teoría económica se ha utilizado para analizar diversos aspectos, como la política económica, el desarrollo industrial, el comercio internacional, entre otros. Los economistas latinoamericanos han aplicado diferentes teorías económicas, desde el liberalismo hasta el marxismo, para entender y proponer soluciones a los desafíos económicos de la región.

Ambos enfoques, el estructuralismo latinoamericano y la teoría económica, han sido fundamentales para comprender la realidad económica de América Latina y han generado debates y propuestas de políticas para promover el desarrollo y la autonomía económica en la región. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos enfoques son teorías y herramientas analíticas, y su aplicación práctica y efectividad pueden variar dependiendo del contexto y los objetivos específicos.

En contraste, el marxismo es una teoría económica y política que critica el sistema capitalista y propugna la abolición del mismo. Considera que los problemas económicos y sociales están enraizados en la propiedad privada de los medios de producción y busca construir a una sociedad socialista o comunista.

En cuanto a las diferencias entre el neoliberalismo latinoamericano y el marxismo, hay varios puntos de divergencia. El marxismo es una teoría económica y política que se basa en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. Propugna la abolición del sistema capitalista y la construcción de una sociedad socialista o comunista. El marxismo critica el sistema de mercado y la propiedad privada de los medios de producción.

Es obvio  que las diferencias entre el neoliberalismo latinoamericano y el marxismo son notables y profundas. Mientras que el neoliberalismo a nivel económico defiende la economía de mercado, el papel del sector privado y la reducción de la intervención estatal en la economía. Por otro lado, el Marxismo cuestiona fundamentalmente el sistema capitalista y busca un cambio radical hacia una sociedad sin clases.

En cuanto al papel del Estado, el neoliberalismo latinoamericano aboga por una reducción de la intervención estatal en la economía, promoviendo la privatización de empresas estatales y la apertura a la inversión extranjera. Por el contrario, el Marxismo considera que el Estado debe jugar un papel central en la economía, como un instrumento para transformar las relaciones de producción y garantizar la redistribución de la riqueza.

No queremos dejar de mencionar que: Neoliberalismo es, en lo económico: un fracaso. En lo ideológico: ha logrado confundir las masas en Latinoamérica. En lo Social: Un desastre, porque genera desempleo, inflación, miseria crítica, pobreza, entre otros.

No es menos cierto que el neoliberalismo ha tenido impactos negativos en algunos aspectos, como la desigualdad económica y social. Algunos críticos señalan que la implementación de políticas neoliberales ha llevado a la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, mientras que otros han enfrentado dificultades económicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las opiniones sobre el neoliberalismo pueden ser diversas y subjetivas. Algunos defensores argumentan que el neoliberalismo ha promovido el crecimiento económico y ha generado oportunidades para el desarrollo.

En el Vlll Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se reafirma que la política económica de Cuba no es neoliberal, podemos recurrir al documento de la Conceptualización del Modelo Económico Social Cubano de Desarrollo Socialista. Este documento fue aprobado en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en 2016 y proporciona una guía para el desarrollo económico en Cuba.

En el documento se establece claramente que el modelo económico cubano sigue siendo socialista y se basa en los principios de equidad, justicia social y solidaridad. Además, se enfatiza que el Estado cubano tiene un papel central en la planificación y dirección de la economía, así como en la redistribución de la riqueza.

El documento también hace hincapié en la importancia del sector estatal en la economía cubana, destacando que es el sector que dirige y controla los principales medios de producción. Esto es contrario a los principios del neoliberalismo, que promueve la privatización y la reducción del papel del Estado en la economía.

Además, el documento de la Conceptualización del Modelo Económico Social Cubano de Desarrollo Socialista establece la necesidad de fortalecer el sector estatal y la planificación centralizada como base del desarrollo económico en Cuba. También se enfatiza en la importancia de la participación activa y consciente de los trabajadores en la gestión económica.

Estos elementos presentes en el documento demuestran claramente que la política económica cubana se aleja del enfoque neoliberal y se mantiene en línea con los principios socialistas.

Antes de concluir dicho tema queremos mencionar ejemplos de la situación económica, política y social de algunos países de Latinoamérica como: Chile, Haití, Argentina y Brasil.

Chile:

– Situación económica: es considerado uno de los países más desarrollados de América Latina. Ha experimentado un crecimiento económico estable en las últimas décadas, impulsado principalmente por la exportación de recursos naturales como el cobre. Sin embargo, también enfrenta desafíos en términos de desigualdad de ingresos y acceso a servicios básicos.

– Situación política: ha tenido un sistema político estable con una democracia consolidada. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento de las demandas sociales por una mayor igualdad y justicia. Esto llevó a la realización de un proceso constituyente en 2021 para redactar una nueva Constitución, con el objetivo de abordar las demandas ciudadanas.

– Situación social: A pesar de su desarrollo económico, Chile enfrenta desafíos en términos de desigualdad social. Las demandas sociales han destacado temas como la educación, la salud y las pensiones. Además, ha habido movimientos sociales que han buscado abordar estas desigualdades y promover cambios en el país.

Haití:

– Situación económica: es considerado uno de los países más pobres de América Latina y El Caribe. Ha enfrentado desafíos económicos significativos, incluyendo altos niveles de pobreza, desempleo y dependencia de la ayuda internacional. Además, ha sufrido desastres naturales que han afectado su economía.

– Situación política: ha tenido una historia política turbulenta, con inestabilidad y crisis recurrentes. Ha habido cambios frecuentes de gobierno, golpes de Estado y tensiones políticas. La falta de estabilidad política ha dificultado el desarrollo económico y social del país.

– Situación social: enfrenta desafíos en términos de pobreza extrema, acceso limitado a servicios básicos como educación y salud, y altos niveles de desigualdad. Además, ha habido problemas de seguridad y violencia en algunas áreas del país.

Argentina:

– Situación económica: Argentina ha enfrentado desafíos económicos, incluyendo altos niveles de inflación, deuda externa y una caída en la moneda nacional. El país ha buscado acuerdos con el Fondo Monetario Internacional para estabilizar su economía.

– Situación política: ha experimentado cambios políticos en los últimos años, con alternancia en el poder entre diferentes partidos políticos. Ha habido debates y tensiones en torno a políticas económicas y sociales.

– Situación social: Si bien Argentina tiene un nivel de desarrollo humano relativamente alto, aún enfrenta desafíos en términos de desigualdad social, acceso a servicios básicos y seguridad.

Brasil:  

– Situación económica: es una de las economías más grandes de América Latina, pero ha enfrentado desafíos como la desigualdad de ingresos, altos niveles de deuda pública y una recuperación económica lenta después de la recesión de 2015-2016.

– Situación política: ha experimentado cambios políticos significativos, incluyendo procesos de destitución presidenciales. Ha habido debates y tensiones en torno a cuestiones políticas, incluyendo el medio ambiente y la corrupción.

– Situación social: Brasil enfrenta desafíos en términos de desigualdad social, violencia urbana y acceso a servicios básicos, aunque también ha habido avances en áreas como la reducción de la pobreza extrema.

Estos son solo algunos ejemplos y la situación en cada país puede ser compleja y estar en constante cambio.

En fin, el Estructuralismo latinoamericano y el Neoliberalismo latinoamericano representan dos enfoques distintos en la teoría económica de la región. Mientras que el estructuralismo se centra en analizar las características estructurales y los desequilibrios económicos, el neoliberalismo promueve políticas de liberalización económica y apertura al mercado global. Ambos enfoques difieren del Marxismo en su visión sobre el sistema capitalista y el papel del Estado.


Bibliografía

* André Gunder Frank (“Desarrollo y subdesarrollo” 1964)

* Carlos Díaz-Alejandro: (“Economía latinoamericana: de la conquista a la globalización” 2008)

* Celso Furtado (“Teoría del desarrollo económico” 1957)

* Karl Max (“El Capital 1849)

* Luis Llambí (“El pensamiento económico latinoamericano en el siglo XX” 2014)

* Osvaldo Sunkel (“El pensamiento económico latinoamericano en el siglo XX” 2014)

* Raúl Prebisch  (“El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas” 1950)

 

Jesús  Fuentes Águila, con la colaboración  de Annalie Rosabal Peñalver (estudiante de Contabilidad en CUM, Palmira)

Visitas: 49

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *