Centinelas de las aguas (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El agua constituye el recurso natural más importante de nuestro planeta, a la par de vulnerable, empleado desde tiempos inmemoriales por millones de organismos para la supervivencia.

En el caso de las aves, como del resto de los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, han adoptado hábitos que dependen del preciado líquido, al menos en alguna etapa de sus ciclos biológicos.

Hoy día, esta relación ha sido bien estudiada, posicionando a las aves acuáticas entre los más notorios depredadores de organismos que se establecen en la cadena trófica de estos ecosistemas, debido, en gran medida, a la capacidad de localizar y consumir rápidamente a sus presas.

La amplia nómina incluye a los zaramagullones, corúas, garzas, sevillas, íbises, patos, gallinuelas, zarapicos, flamencos, entre otras que comúnmente se hallan en ríos, lagos y desembocaduras; paisajes que —vale decir— sufren de una fuerte antropización que ha llevado al declive de múltiples especies.

Los zaramagullones chicos están entre las aves dulceacuícolas más simpáticas que habitan en Cuba. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Los zaramagullones chicos están entre las aves dulceacuícolas más simpáticas que habitan en Cuba. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Cacería en equipo dentro de aguas someras. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Cacería en equipo dentro de aguas someras. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Las garzas se han adaptado a diferentes hábitats (costas, ríos, zonas de cultivos) con bastante facilidad. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Las garzas se han adaptado a diferentes hábitats (costas, ríos, zonas de cultivos) con bastante facilidad. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El guincho o águila pescadora (Pandion halieaetus) se percha con frecuencia muy cerca de espacios acuícolas, ya que su dieta se basa fundamentalmente en peces. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El guincho o águila pescadora (Pandion halieaetus) se percha con frecuencia muy cerca de espacios acuícolas, ya que su dieta se basa fundamentalmente en peces. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Tanto en horario diurno como en las noches, el guareao (Aramus guarauna) se mantiene activo cerca de charcas y lagunas. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Tanto en horario diurno como en las noches, el guareao (Aramus guarauna) se mantiene activo cerca de charcas y lagunas. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El plumaje impoluto del ibis, resplandece entre los colores pardos de pantanos y ciénagas. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El plumaje impoluto del ibis, resplandece entre los colores pardos de pantanos y ciénagas. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Las parejas de patos moriscos (Aythya affinis), son comunes durante la temporada invernal en Cuba, y son expertos buceadores. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
Las parejas de patos moriscos (Aythya affinis), son comunes durante la temporada invernal en Cuba, y son expertos buceadores. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El flamenco rosado es de las aves endémicas que necesita de un hábitat acuático saludable para sobrevivir. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz
El flamenco rosado es de las aves endémicas que necesita de un hábitat acuático saludable para sobrevivir. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz

Visitas: 49

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *