Cedrón, excelente relajante muscular
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Mucho antes de la conquista del llamado Nuevo Mundo por parte de los colonizadores europeos, ya nuestros ancestros americanos tenían gran estima a una planta que ellos conocían por cedrón o cidrón. Se trataba de una hierba aromática muy utilizada en la medicina tradicional, sobre todo en la región de Sudamérica.
La también conocida por lemon verbena, Aloysia triphylla, por su nombre científico, es originaria de las zonas cálidas de Argentina y Chile, aunque más tarde su cultivo se extendió por otros países del América del Sur y un poco más allá. Si alcanzó gran popularidad en diversas culturas fue precisamente debido al uso que nuestros abuelos le hicieron como remedio natural contra malestares y enfermedades del cuerpo.
Joya de la herbolaria
Diversas fuentes médicas y científicas han documentado las propiedades calmantes, digestivas y antioxidantes del cedrón, lo que ha despertado un renovado interés en su aplicación en la herbolaria como infusión para favorecer el descanso y la salud general. Ingerido de esa forma ayudaría a dormir mejor, al tiempo de tener efecto calmante, es un magnífico relajante de los músculos y mejora los niveles de colesterol malo.
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la planta ha sido empleada para tratar afecciones digestivas como diarrea, vómito, empacho y disentería. De igual modo destaca contra resfriados, tranquilizante natural y de remedio para picaduras de alacrán y serpiente. Sin embargo, estas aplicaciones hasta la fecha carecen de suficiente respaldo científico.
La médica Cherilyn Davis, del Sidney Kimmel Medical College, por su parte, resalta que la infusión de cidrón ha sido estudiada por su posible efecto en la recuperación muscular. En una investigación reciente, personas que consumieron extracto de las hojas de la hierba durante 10 días mostraron menores niveles de inflamación y reportaron menos dolor muscular tras el ejercicio, en comparación con un grupo que no recibió el suplemento.
Además, el aroma del lemon verbena podría tener un efecto calmante. Un estudio con mujeres embarazadas sometidas a cesárea arrojó que aquellas que recibieron aromaterapia con extracto de la planta presentaron menores niveles de ansiedad que el grupo control.
Según datos de SnapCalorie, una taza (238.1 g) de té de cedrón aporta 4.8 calorías, 0.2 gramos de proteína, 0.2 gramos de grasa y 0.5 gramos de carbohidratos. En tanto, el portal especializado Healthline refiere que esta planta contiene compuestos vegetales como terpenoides, polifenoles y el verbascósido, conocidos por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
A pesar de sus potenciales beneficios, el portal WebMD advierte que el cedrón no debe combinarse con medicamentos sedantes, ya que podría intensificar los efectos, generando somnolencia excesiva o dificultad para respirar. Por ello, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar esta infusión a la dieta.
Visitas: 15