Abanicados con violeta de junio

«Cuidad con violeta», intitulado de la muestra, toma a la urbe como leimotiv y el violáceo para compartir un estado de sensaciones, en el que deambula el aire colonial y/o neoclásico y aquella croma de transición con formas semicirculares, alusiva a la sabiduría, la creatividad, al poder.

Leer más

El vientre de la vida, tributo visual al Día de las Madres

Lizette Pérez Castro vive orgullosa de su género y lo vierte en protagonista de sus relatos visuales, consciente de que nadie puede trasfigurar el universo como las mujeres.

Leer más

Estampas sobre la vida secreta

En el entorno de la reciente XIV Feria de la Estampa, bajo el auspicio de la Sociedad Gráfica de Cienfuegos y el patrocinio del Consejo Provincial de las Artes Visuales, sucedió una muestra singular que protagonizan 9 estudiantes de la Academia de Artes Plásticas de la Escuela de Arte Benny Moré, intitulada Ensayos.

Leer más

El espinoso arte de saltar al vacío

Un ciclo académico está a punto de concluir y con estos reflujos crece la esperanza en los tiempos venturosos. Luego de la graduación se consumarán los andares hacia la lucidez y eso lo tienen bien sabido los pupilos del cuarto nivel de la especialidad de artes visuales de Cienfuegos.

Leer más

Eva Canel, Efesio de la Cotera y El Libro de la Trocha

En junio de 1897 la controvertida periodista asturiana Agar Eva Infanzón y Canel (Coaña, 30 de enero de 1857-La Habana, 2 de mayo de 1932) visita Cienfuegos con el propósito de tomar unos días de vacaciones. En una conversación con los periodistas Nicolás de Gamboa, Alejandro Menéndez y Antonio Porrúa surge el tema de la guerra y la Trocha.

Leer más

Un viejo mapa de la bahía de Jagua

Poco después de concluida la fortaleza Nuestra Señora de Los Ángeles de Jagua, se concibe un mapa manuscrito y a color de la bahía de Jagua (18 x 13 pulgadas), de autor desconocido, que suma un tratamiento detallado de sus alrededores: el “Río Caonas”, el “S. Matheo”, que destaca por la elegancia y línea sensible, los ríos “Azinto”, “Urubi”, “Salado”, “Damagi” y “Alcaldemayez” (¿?); asimismo, la Laguna “Guanariaco” y varias carreteras o caminos locales. La tecla de mapa (debajo-izquierda) ofrece detalles sobre los lugares, indicados solo con textos; mientras que la clave focaliza los complementos geográficos de la bahía y los ríos adyacentes.

Leer más

Causas y azares

A través de los tiempos la fotografía ha sido un obituario de las conmociones y los azares humanos; logrado la perennidad en un instante, especialmente cuando sistematiza los sucesos culturales y el entorno social en el que estos sobrevienen.

Leer más

Tecnofilia, celulares e incomunicación: Un tema veterano y siempre actual

Esperemos que dentro de unos años se dicten leyes que regulen el uso de los celulares en las escuelas, de modo que los profesores no tengan que dedicar tiempo para controlar sus efectos desestabilizadores en el aula.

Leer más
Compartir