Universidad de Cienfuegos por la unidad de los educadores
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Por: Elizabeth Gradaílle Ramas
En febrero del 2025 será la décimo novena edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025, ya en Cienfuegos se alistan las mejores transformaciones educativas que asistirán a esta cita, la cual se efectuará en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana. Desde cada centro docente se gestan resultados científicos y la Universidad de Cienfuegos se enorgullece por integrarse de diferentes formas en el evento provincial.
Las mejores experiencias se han expuesto recientemente en la escuela pedagógica Octavio García Hernández. La cita se distinguió por la igualdad de oportunidades para todos los educadores, muy buena organización y la presencia de instituciones educativas y distinguidas personalidades nacionales y locales.
Bajo el lema “Educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible”, convergen docentes de las más diversas ramas, que utilizan espacios reales, virtuales y propuestas multidisciplinarias, producto del quehacer investigativo de equipos pedagógicos conformados por experimentados profesionales, estudiantes, egresados y líderes comunitarios.
El evento estuvo presidido por el M.Sc. Lionel Meneses, Director General de Educación Provincial. También estuvieron presentes la Dra.C. Bárbara Bermúdez Monteagudo presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba, acompañaron una vez más, los queridos doctores Gilberto García Batista y Fátima Addine Fernández quienes actualmente dirigen la Organización Caribeña de Educadores (AELAC). Además de un amplio grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Cienfuegos liderados por la directora de formación, Dra.C. Aimé Tania Ramos Reyes. También participaron representantes de la Academia de Ciencias de Cuba, filial Cienfuegos, el Consejo Provincial de Ciencias Sociales y miembros de otras asociaciones.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Dra.C. Nielvis de la Caridad Senra Pérez, con el título “Transformación de las prácticas educativas para estimular la metacognición de los estudiantes”. Durante las sesiones de trabajo del evento Pedagogía se desarrollaron seis Simposios y nueve Comisiones, donde se ha respetado la identidad de cada nivel educativo.
Desde las Facultades Educación y Humanidades de la casa de altos estudios sureña, los profesores participaron como ponentes y tribunales con propuestas para favorecer el vínculo de la formación profesional de educadores con las instituciones de distintas enseñanzas. Diez estudiantes miembros del equipo EducAcción, que participa en la primera Olimpiada Universitaria de la Integralidad, mostraron juguetes para estimular la actividad física, el neurodesarrollo y la comunicación, elaborados por ellos mismos con materiales desechables, los cuales muy pronto los entregarán a un círculo infantil de la ciudad de Cienfuegos.
Crear alianzas y gestionar espacios educativos virtuales y reales que favorezcan la colaboración entre educadores en las instituciones cienfuegueras, así como favorecer la resiliencia comunitaria y estimular la ejemplaridad de nuestros pedagogos, fueron las metas cumplidas en el evento provincial Pedagogía 2025.
Visitas: 48