Rinde cuenta Gobernadora de Cienfuegos ante el Consejo Provincial

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Este viernes, Yolexis Rodríguez Armada rindió cuenta en sesión extraordinaria del Consejo Provincial sobre su gestión como Gobernadora de Cienfuegos durante el año 2024.

La reunión estuvo presidida por el Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, Armando Carranza Valladares, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, así como por representantes de varios ministerios.

En el informe presentado, la gobernadora aseveró que “durante el año se ha trabajado en la implementación y cumplimiento de las acciones diseñadas como parte de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; las indicaciones del Presidente de la República y el Primer Ministro; la implementación, exigencia y control del cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Ministros, así como la participación y control popular.

“El Gobierno Provincial del Poder Popular posee un sistema de trabajo colegiado y participativo, donde los tres pilares de la gestión de gobierno y el vínculo permanente con el pueblo ha sido el hilo conductor en la implementación de las proyecciones”, dijo Rodríguez Armada.

Sobre la política de cuadros, la máxima responsable de la actividad ejecutiva – administrativa en el territorio argumentó “que este es un tema de atención permanente. Debemos profundizar en una mejor selección y preparación de los cuadros y reservas, con el propósito de lograr mayor completamiento y estabilidad, que permita consolidar la nueva estructura y el fortalecimiento de los municipios”.

De la gestión estratégica del desarrollo territorial, la también diputada al Parlamento Cubano explicó sobre los avances en la construcción de la estrategia de desarrollo provincial y la actualización de las municipales.

Asimismo, acotó que la provincia cuenta con cinco empresas agroindustriales municipales y trabajan en la creación de las tres restantes. De igual manera informó del seguimiento al uso de la contribución territorial y de la atención a los 89 proyectos de desarrollo local aprobados, de los cuales 50 producen o prestan servicios y 37 han generado aportes que superan los 3 millones de pesos.

“Especial atención ha recibido el seguimiento y control a la ejecución del Plan de la Economía y el Presupuesto. Al cierre del mes de octubre las ventas netas se cumplen al 69,8 %, sin la Refinería al 96,8%. Las utilidades se cumplen al 38.2%, incumplen 28 empresas y 18 cierran con pérdidas, de ellas seis de la subordinación local. De las 126 producciones físicas fundamentales captadas, se incumplen 88; de ellas solo tres con posibilidades de recuperarse”.

La gobernadora comunicó que constituyen prioridades en su sistema de trabajo, la atención y seguimiento a los programas de Salud Pública, la Educación, la Cultura y el Deporte.

“A pesar de las acciones realizadas, en los balances de alimentos no se alcanzan los niveles previstos en el autoabastecimiento. Se prevé que dos municipios se autoabastezcan de arroz en el 2025”.

Otros servicios que afectan a la población como el abasto de agua, el tratamiento de residuales y la transportación integran la lista de análisis por parte de su gestión

En tanto, Rodríguez Armada añadió: “el mayor número de planteamientos pendientes de la población están relacionados con la reparación de calles, caminos y aceras; el abasto de agua, vertimiento de residuales y eliminación de salideros; la rehabilitación e impermeabilización de edificios multifamiliares e intervención de cuarterías; reposición del alumbrado público; y el incremento de teléfonos públicos y residenciales.

Foto: Del autor

De las directivas generales dirigidas a la reducción y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, la gobernadora explicó que “supervisamos los planes de medidas derivados de las diferentes acciones de control. Los hechos contra el ganado continúan siendo la tipicidad delictiva de mayor aporte”.

“Urge —declaró— continuar fortaleciendo el completamiento de los organismos impositores, reguladores y gestores de multas, con una mayor integración de los grupos de enfrentamiento a nivel municipal y actuación rigurosa en la demarcación de los consejos populares. De igual manera incrementar el enfrentamiento a las violaciones de precios”.

En las conclusiones el Viceprimer Ministro transmitió la confianza en el órgano administrativo de revertir todas las problemáticas presentadas e incrementar el vínculo de la Administración Provincial con las municipales para obtener mejores resultados.

Visitas: 62

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *