Palacio Leblanc festeja jornada del educador

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos realizó un excelente panel donde se mezcló la maestría en oralidad y anécdotas de la Campaña de Alfabetización.

A la cita asistieron profesores y directivos de la escuela taller Joseph Tantete, docentes y estudiantes de la Facultad Educación de la Universidad de Cienfuegos, historiadores y trabajadores de la cultura. Todos disfrutaron de la magistral conferencia impartida por Alberto Vega Falcón, quien nombró a los poetas locales de los siglos XIX, XX y XXI. Identificó a cantantes, improvisadores, a escritores infantiles y hasta los que tomaron a Martí como principal referente en sus obras. También deleitó con ejemplos de décimas, anécdotas y resaltó como bohemio a Luis Gómez, el rey de la Tonada Carvajal y a Samuel Feijoóo.

Los estudiantes de la carrera de Logopedia acompañados por el equipo EducAcción, que participa en las Primeras Olimpiadas de la Integralidad en la casa de altos estudios, se emocionaron y compartieron tradiciones de sus localidades de residencia. Amenizaron con sus vivencias familiares la cita con la cultura cienfueguera.

La tertulia tuvo un cierre de lujo. Concepción Posada Carriles, contó detalles  de su obra educativa en el Escambray, donde enfrentó la oposición de su familia a sus 19 años, la compañía de su madre el primer día de la Campaña de Alfabetización y el montaje de aulas en un establo, producto del desprecio solapado de quienes resguardaban la casona donde armó su primera escuelita.

“Ya estaba graduada como maestra y tuve que asesorar a los brigadistas más jóvenes durante la campaña, entre ellos uno muy callado y concentrado en la misión de  enseñar las primeras letras, Manuel… Un fin de semana que bajé a Cienfuegos lo acerqué al consultorio por dolor de garganta. A mi regreso la noticia más triste que he recibido en mi vida (la emoción le impone callar)… El campesino Pedro Lantigua, quien siempre nos acompañaba y protegía, y Manuel Ascunce, el maestro que vivía en su casa, fueron asesinados”—  narró.

Seguir liderando la campaña en la zona, fue una obra  que describe el valor de Conchita, una ejemplar pedagoga que cautiva por la sencillez de su discurso y entereza de carácter.  Ella es orgullo de la pedagogía sureña y ejemplo para las nuevas genraciones de docentes.

La visita de futuros educadores al Palacio Leblanc constituye la mejor de las clases. Mariloly Benet, anfitriona en esa institución y otra maestra excepcional, fue sorprendida y agasajada en la actividad.

Visitas: 35

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *