Obtiene Periódico 5 de Septiembre Premio Provincial de Periodismo Económico
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
Por tercera ocasión consecutiva, el Periódico 5 de Septiembre recibe el Premio Provincial de Periodismo Económico, como colofón del certamen territorial cuyos galardones fueron entregados este martes en la sede de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) en Cienfuegos.
De acuerdo al fallo del jurado, “5 de Septiembre” posee una labor sistemática que demuestra la voluntad editorial de profundizar en temas económicos, lo cual responde a políticas editoriales bien diseñadas por el medio de comunicación, donde periodistas, economistas, profesores universitarios utilizan los más diversos géneros para dar a conocer urgencias meridianas de la población, todo lo cual contribuye en la necesaria participación de la prensa en esa mirada objetiva y cercana a las preocupaciones y necesidades de los cienfuegueros.
En el apartado de Periodismo Hipermedial, la Exitosa innovación a grúa de descarga de cereales en Cienfuegos, de la periodista Onelia Chaveco Chaveco — de la Agencia Cubana de Noticias— sobresalió por el lenguaje preciso y el uso de recursos multimediales que respaldaron un reporte periodístico sobre los beneficios económicos para la UEB Cereales Cienfuegos, cuyo equipo de innovadores y racionalizadores logró recuperar una pieza altamente costosa para la economía del país. Asimismo, la serie relacionada con la introducción y desempeño de una máquina sembradora de alta gama para el manejo de las cosechas de un productor de Cumanayagua recibió mención en ese apartado.

Radio y Televisión
En Radio, el jurado consideró seleccionar como programa premiado el Magacín Económico de Radio Ciudad del Mar, Mipymes: ¿ la solución? porque “logró identificar y profundizar en una problemática ampliamente tratada en el ámbito informal por la percepción que tiene la población sobre las pequeñas y medianas empresas. Con una equilibrada realización radial, el periodista Boris Luis García Cuartero condujo un acertado intercambio con especialistas donde se abordaron aspectos favorables y desfavorables sobre los cuales gravitan ahora mismo el funcionamiento de estas formas de gestión económica.

El comentario El huevo y nos de oro, de Arliery Romero Díaz (Radio Cruces) recibió la mención del jurado por el “acertado tratamiento de un tema polémico que ahora mismo se mueve en un entorno inflacionario, pues afecta directamente su adquisición por parte de la población”. Se reconoció igualmente la agudeza de sus argumentos que propician a la obra trascender fronteras, incluso en el tiempo.
Por su parte, en Televisión, el premio se le confirió a ¿Neoliberalismo cubano? una interrogante de Boris Luis García Cuartero a los panelistas del programa En línea, de Perlavisión, donde se deja clara la postura de los invitados y la del periodista que “conmina a los telespectadores en la reflexión sobre tales argumentos”.
Precios topados y control popular en Cienfuegos, de Andrés Martínez Ravelo abordó de manera clara las consecuencias reales y la incidencia del fenómeno en la población, a la vez que logró esclarecer términos socioeconómicos muchas veces mal manejados por la población. Por todo lo anterior y la valía de comentar sobre las fichas de costos, precios topados, ilegalidades… se decidió otorgarle el premio en el apartado de Prensa Escrita.
Medios en transformación
Minutos antes de la premiación tuvo lugar un encuentro sobre el proceso de transformación de los medios de comunicación en Cuba y cómo se insertan los de la provincia en tal cambio de gestión de los medios.
En Cienfuegos, 5 de Septiembre constituye uno de los que buscará su autonomía desde el punto de vista económico cuando emprenda el camino que supone convertirse en una Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial.
Mercedes Caro Nodarse compartió en una extensa disertación los diversos escalones por los cuales transitará el medio y la relación entre la transformación económica y la editorial,
“Dicha transformación debe expresarse en dos líneas —así lo expresó la directiva— “en la gestión editorial y en la económica las cuales se imbricarán con el diseño de una cartera de oportunidades que permita ofrecer una serie de bienes y servicios a entidades estatales, privadas, así como a la ciudadanía”.

Más adelante confirmó que tal gestión propiciará igualmente cambios en la gestión contable —bajo el principio de asegurar una gestión eficiente— que aseguren la transformación real del medio que buscará convertirse en una plataforma multicanal.
“Ello supone la integración de soportes tradicionales y digitales no alcanzadas en gran parte de los medios públicos, explicó, en alguna medida como consecuencia directa de la carencia de soportes tecnológicos o en los saberes profesionales.
“Ahora nos corresponde utilizar mejor nuestros saberes, prepararnos, estudiar, que realmente valga la pena echar andar varios de los proyectos que contarán además con la participación ciudadana”, expuso más adelante.
El impacto de la transformación de los medios lógicamente provocará un cambio radical de las rutinas productivas que facilitarán la introducción de la innovación y la tecnología en la prensa escrita de Cienfuegos y con ello, la filiación de los públicos.
Visitas: 99