La zafra chica, primer reto cumplido de Cienfuegos en la zafra 2022-2023

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Luego de 30 días de operaciones fabriles, la provincia de Cienfuegos rebasa el plan de la llamada zafra chica —concebido hasta el 31 de diciembre—, al producir hasta la fecha poco más de 9 mil toneladas de azúcar, gracias al aporte extra del central 14 de Julio, de Rodas; en tanto, el lajero “Ciudad Caracas” debe sellar en los próximos días este propio compromiso productivo.

De acuerdo con Ricardo Placeres Parodi, director de Coordinación y Supervisión Técnica (CST) del Grupo AzCuba en el territorio, en lo que va de contienda sobresalen los indicadores de efiencia al  reportar ambos ingenios un entero por encima en el rendimiento industrial, comportamiento que incide directamente en un significativo ahorro de caña que va a los tapiches.

Agregó el directivo que otros datos halagüeños tienen que ver con el aprovechamiento del rendimiento potencial cañero, superior al 90 por ciento, mientras las molidas de las dos fábricas, en su conjunto, rondan el 73 por ciento de sus capacidades instaladas. En otro orden debe señalarse que, de igual forma, la generación eléctrica aquí contribuye al Sistema Electroenergético Nacional y con ello es partícipe al balance de la energía y por ende a la reducción de los molestos apagones.

El principal destino del dulce es satisfacer la canasta básica de la población de Cienfuegos y el municipio especial de Isla de la Juventud y la economía interna en el caso del “14 de Julio”, y en cuanto al “Ciudad Caracas” está inmerso en el ensaque del crudo para disponer del edulcurante según las necesidades de otros territorios del archiélago cubano.

Al ritmo actual, Placeres Parodi estima que al cierre de año el volumen de azúcar producido estará en el orden de las 10 mil t, un millar por encima del plan de la zafra chica. Tal meta está respaldada por el abastecimiento estable de la materia prima, con una adecuada estrategia, tanto en los pelotones de corte como el transporte para el tiro. Además, precisó, se han establecido mecanismos adecuados en el servicio del combustible físico a combinadas y demás equipos automotores que intervienen en la cosecha.

Si todo marcha como hasta ahora, según el director de CST, a mediados del próximo mes de enero deben comenzar los cortes en los campos de la Empresa Agroindustrial Azucarera Antonio Sánchez, de Aguada, y seguidamente se produciría la arrancada de su ingenio, para completar así la nómina de los tres en activos en la provincia durante la presente zafra.

 

Impactos: 2

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

2 Comentarios en “La zafra chica, primer reto cumplido de Cienfuegos en la zafra 2022-2023

  • el 27 diciembre, 2022 a las 7:54 pm
    Permalink

    Por eso no me canso de decir que existen muchas falsas justificaciones en el sector azucarero.Si se puede en Cienfuegos hay que revisar entonces donde no se puede o no se pudo .No podemos cansarnos existe mucho acomidamiento en los cuadros obsoletos que llevan tantos años que están cansados y no les preocupa absolutamente nada solo vivir cómodamente con lo que tienen y tirar los años que le quedan.Es vital para nuestro sector azucarero romper esquemas y formalismo dogmáticos.Existen muchos azucareros que creen todavía en su sector y Cienfuegos es un ejemplo.Muchas felicidades

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2022 a las 9:23 am
    Permalink

    Muchas felicidades para todos los azucareros de la provincia, han demostrado que a pesar de las dificultades cuando se trabaja unido y con disciplina todas las metas son logradas!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *