Del perejil, su aroma y beneficios

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El perejil es uno de los condimentos más infravalorados, aunque, a decir verdad, sea uno de los más comúnmente empleados en las cocinas de todo el mundo.

Esta yerba además de vestir infinidad de platos con su aroma y sabor ligeramente picante, ha sido empleado como remedio medicinal a lo largo de los milenios.

Planta todoterreno

Más allá del buen gusto para el paladar, el perejil aporta numerosos beneficios para la salud, por lo que no puede faltar nunca en la despensa.

Elbienn Gracie, especialista en Nutrición, explica en un artículo publicado en el sitio welife.es que «el perejil es una hierba altamente aromática que se emplea comúnmente en la gastronomía y que tiene numerosas propiedades nutricionales y efectos positivos para el organismo”.

El texto refiere que “es muy versátil y puede utilizarse en ensaladas, sopas y salsas, así como en pescados y carnes de temporada. Por todo ello, esta yerba es una excelente adición a la dieta”.

Esta planta herbácea, originaria de la cuenca del Mediterráneo, se cultiva en la actualidad en todos los rincones del mundo. Era utilizado por los griegos y romanos de la Edad Antigua no solo en sus artes culinarias, sino también como remedio para tratar múltiples dolenciaspara estimular la llegada de la menstruación o como diurético, un uso terapéutico que como ha demostrado la ciencia se encontraba más que justificado.

El propio artículo precisa que el perejil es una excelente fuente de vitaminas A, C y K, absolutamente esenciales para un adecuado funcionamiento del organismo. También de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el potasio.

A todo lo anterior se suma que contiene compuestos con un potente efecto antioxidante. Entre otros flavonoides como la miristicina y la apigenina que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Dicho de otro modo, añadir perejil a los platos contribuye a reducir la inflamación crónica.

De igual modo, esta planta aromática es un diurético natural, pues como refiere Elbienn Gracie, “ayuda a eliminar el exceso de sodio del cuerpo, por lo que puede resultar útil tanto en el control de las cifras de presión sanguínea como a la hora de combatir la retención de líquidos”.

Asimismo, el perejil potencia la actividad del sistema inmunitario gracias a su elevado contenido en vitamina C y antioxidantes, un beneficio que es incluso mayor por la presencia de compuestos con actividad antibacteriana y antifúngica, según ha demostrado la Universidad de Asiut.

Visitas: 86

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *