Corcho y sus aportes a la Termoeléctrica de Cienfuegos (+ Video)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Desde hace 14 años, Rolando Corcho Fuentes, labora en la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Actualmente se desempeña como especialista A en mantenimiento y en función de que la planta trabaje sin dificultades ha puesto todo su ingenio y creatividad; de ahí que sea presencia constante en los eventos del Fórum y con aportes notables.

“Ante el momento crítico que hemos vivió con el mantenimiento de las dos plantas nos hemos puesto en función de revitalizar los equipos auxiliares: bombas, compresores, ventiladores y así una serie de elementos. Producto de la escasez de piezas, de la falta de tecnología hemos tenido que inventar; entonces es lo que hemos hecho, tratar de resolver los problemas cotidianos que se nos presentan.

Desde el punto de vista técnico le he dado solución a lo que me ha caído en la mano. He tenido que cambiar tecnología, diseños, pero siempre logrando que el equipo quede en óptimas condiciones”, afirma.

Sin medir el esfuerzo que pueda implicarle, Corcho —como todos lo conocen— ha afianzado ese potencial creador. “Aunque he tenido que esforzarme un poco más, no se ha detenido el trabajo e incluso, hemos ayudado a otras áreas de la planta y también a otras entidades como a Geocuba, con una bomba que nos trajeron y tenía problemas; ahora le estamos reparando otra a la fábrica de refrescos; o sea, hemos ayudado en la medida de las posibilidades, siempre para dar solución a las problemáticas”.

En la actual edición del Fórum por la innovación de la más eficiente planta generadora de energía eléctrica en Cuba, Corcho Fuentes ha presentado diversas propuestas: “Tenemos un coupling en la parte de los compresores que el fabricante los produce en un molde de inyección de aluminio; cambiamos lo que es la tecnología, hicimos una ingeniería inversa, diseñamos la pieza,  la adaptamos  a nuestros medios; es decir, torneamos una parte de la pieza, la otra la hicimos con soldadura, pero la logramos. Eso es un ejemplo de una pieza cotidiana que, al parecer es sencilla, pero cuando uno compra en el extranjero tiene que comprar el módulo completo y, por supuesto, se encarece más. Al asumirla nosotros evitamos que el equipo deje de funcionar”, expone.

El aporte de un “granito de arena”, como dice, se ha traducido en que se hayan encontrado soluciones, de mayor o menor envergadura, a disímiles dificultades que han aparecido en el día a día. “Le hemos dado respuesta de la manera más rápida posible, de la manera más económica y que garantice el funcionamiento del equipo como tal”.

Pero tanta experiencia no la reserva Corcho para sí. Cada detalle, cada conocimiento es compartido con los más jóvenes. “Intercambio con ellos, les ofrezco textos donde también pueden encontrar información valiosa, más allá de internet; los llevo a los lugares de la planta, cuando están complicados en algo yo los asesoro.  En el tiempo se ha consolidado el vínculo con los estudiantes de las Universidades de Cienfuegos y Villa Clara. En el caso de Cienfuegos, los muchachos vienen semanalmente, les dejamos tareas específicas para que avancen en sus estudios. Queremos transmitirles a ellos   ese espíritu de innovación, de aportar siempre”.

Visitas: 63

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *