Conmemoran en Cienfuegos Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos
Este martes 3 de diciembre varios integrantes de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual (ACPDI) realizaron una caminata denominada “Maratón por una ciudad inclusiva”. El recorrido tuvo lugar desde la intersección de las calles San Fernando y Prado hasta el centro recreativo Tropisur. Tras esta actividad concluyó la Jornada de Equiparación y Oportunidades 2024.
En fechas anteriores los asociados participaron en un conversatorio con estudiantes universitarios y visitaron el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto, en víspera del Día Internacional de la Medicina Latinoamericana. También presenciaron una exposición de artes manuales y artesanía e intercambiaron con fundadores de las respectivas organizaciones (ACLIFIM, ANSOC, ANCI y ACPDI).
El programa incluyó, además, una exhibición deportiva en la Universidad de Ciencias Médicas, un encuentro entre escritores y aficionados a la literatura en los Jardines de la UNEAC, así como otros momentos recreativos en diferentes sitios de la provincia.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1992 el Día Internacional de las personas con discapacidad. Cada 3 de diciembre se promueve la inclusión e igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida social. A pesar de las acciones que favorecen la integración total de los ciudadanos aún existen dificultades como la falta de accesibilidad en espacios públicos y la ausencia de políticas inclusivas.
Cuba es una de las naciones que destina recursos humanos y materiales para garantizar el bienestar general de sus asociados. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz declaró en una carta dirigida a las personas con discapacidad el 26 de junio de 1999…“es la moral, es la solidaridad, es el humanismo propios de la Revolución lo que los sustenta; es el interés de que cada discapacitado pueda ser y sentirse útil…”.
Visitas: 44