Validan en Cienfuegos políticas públicas para el desarrollo territorial

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

En la construcción de la Estrategia de Desarrollo provincial lleva un gran peso la implementación de políticas públicas, de manera que la gestión del Gobierno vaya en sintonía con los problemas de los ciudadanos. Con el propósito de lograr lo anterior, desde hace dos años, Cienfuegos trabaja en darle contenido al sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia, con énfasis en la gestión del conocimiento para dar solución a los problemas que enfrenta la producción de bienes y servicios.

A tenor con ese estudio, se efectuó el Taller sobre Proyecciones de Políticas Públicas y del Sistema de Innovación Territorial, como paso previo a la socialización de estas.

El evento tuvo como objetivo la validación de numerosas propuestas que apuntan a cuatro grandes dimensiones: la económica, la ambiental, la sociocultural y la institucional. Las ideas se analizaron en mesas de diálogo, encaminadas a transformar, aprobar, o incorporar nuevos elementos, con la participación de los principales cuadros y líderes, y conducidas por coordinadores de Programas y Objetivos del Gobierno, bajo la mirada de expertos en cada una de las temáticas.

De acuerdo con Jesús Manuel Rey Novoa, director de Desarrollo del Gobierno Provincial, se presentaron más de 45 proposiciones de políticas públicas, las cuales responden a unos 55 problemas identificados con la población y la ayuda de líderes comunitarios.

En lo que respecta a la innovación territorial, informó, el punto de partida fueron las problemáticas identificadas a lo largo del proceso de construcción social. Estas son: la desarticulación y la obsolescencia tecnológica del sistema productor de bienes y servicios, lo cual imposibilita el desarrollo sostenible del territorio y la inserción internacional; el desequilibrio de las dinámicas demográficas; la inexistencia de un sistema de innovación territorial que posibilite el uso del conocimiento de los diferentes actores, lo que impide encontrar las soluciones creativas necesarias para la sociedad; y la inefectividad del proceso de gobernanza.

Al decir de Yolexis Rodríguez Armada, Gobernadora provincial, “estamos ante una herramienta importante para la toma de decisiones y la gobernanza. Tenemos como meta que la población forme parte de las decisiones y así satisfacer sus necesidades en la medida de las posibilidades”.

Según expresó, imprimió un alto valor al debate la presencia de Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, además de dirigentes de las organizaciones de masas, pues ello fortalecerá el resultado del evento.

De igual forma, elogió la amplia participación de los principales cuadros y líderes de cada uno de los programas. “Yo creo que como nunca antes hemos logrado el vínculo de los profesores de la Universidad, de estudiantes, especialistas y técnicos con el Gobierno. Llevamos más de dos años en esta construcción y hemos contado con los conocimientos de las personas de vasta experiencia en los diferentes programas”, concluyó ls Gobernadora.

Visitas: 121

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *