Rozenda Bernal, la ley de la canción ranchera
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Aunque ya retirada de los escenarios, Rozenda Bernal se mantiene en la preferencia de quienes aman lo mejor de la música ranchera mexicana. Sus interpretaciones se escuchan a través de espacios radiofónicos, redes sociales y discos que grabó.
Hace pocos años contacté con ella; atenta a mi petición, me obsequió uno de sus álbumes que difundo en el programa “Serenata Mexicana”, de Radio Progreso Cadena Nacional. Ha sido la ocasión para conocer más de una artista que mucha gloria le da a México con su estilo de cantar, y a través del cine.
Su nombre real es María Araceli Silva Trejo. Nació en Tepic, Nayarit, en 1948 y comenzó su carrera artística desde muy joven al demostrar un talento innato para el canto.
En 1972 se mudó a Guadalajara, y grabó su primer disco sencillo con el tema “Contestación a Te traigo estas flores”. A lo largo de su trayectoria, grabó éxitos que son clásicos de la música popular mexicana, entre ellos su primer éxito “La silla vacía“, así como “El sauce y la palma“ y “Mi Lindo Nayarit“, esta última dedicada al estado que la vio nacer.
Su nombre de pila, como acabo de comentar, es María Araceli Silva Trejo. Con toda certeza, un nombre bello y musical, y me llamó la atención enterarme del origen de su nombre artístico.
Para satisfacer mi curiosidad – ¡y la de ustedes! -, me comuniqué con la artista que, amablemente me lo aclaró. Su nombre artístico fue sugerido por los directivos de la compañía CBS que grabó sus discos, tomando en cuenta que el nombre artístico Rozenda Bernal tiene más fuerza y presencia al decirlo y escribirlo y por representar la música mexicana folclórica y su aire bravío.
Además de su carrera como intérprete, incursionó en la actuación al participar en doscientas películas del cine mexicano. Su presencia en la pantalla grande sirvió para consolidarla más. Hoy se le cataloga entre las grandes voces femeninas de la música ranchera, junto a otras como Lola Beltrán y Lucha Villa.
Entre sus películas, que suman alrededor de quince, se destacan “Me caí de la nube” y “La ley del monte”, esta rodada en 1976 en la cual compartió protagónicos con Vicente Fernández. De 1982 es la cinta “Rosita Alvírez, destino sangriento”. Dos años después rodó “La silla vacía”, seguida por otras producciones, hasta completar la lista en 1999 con “El rey de la frontera”.
Además del cine, incursionó en telenovelas, interpretando papeles en “Cuando llega el amor”, “Amor de nadie” y “Lazos de amor”. Aunque sus éxitos actorales fueron indiscutibles, sobresale más como intérprete musical.
Su éxito ha estado acompañado por la humildad. Muchos de quienes asistieron a sus conciertos afirman que el público se le acercaba para pedirle autógrafos y tomarse fotos cada vez que terminaba una actuación. Con la amabilidad que le caracteriza, todavía agotada por las horas de actuación, dedicaba su tiempo para saludarlos, conversar con ellos y firmarles autógrafos.
Defensora de las raíces, las tradiciones y la identidad, por su excelencia Rozenda Bernal se cuenta entre las grandes de la música mexicana. Más de tres décadas de carrera y cinco decenas de álbumes discográficos avalan ese mérito que por derecho propio le pertenece.
Visitas: 40