Putin: “En Asia-Pacífico no hay lugar para alianzas militares”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

El presidente ruso y el líder chino expresaron su preocupación por “las repercusiones para la estabilidad estratégica” en la región de las alianzas y coaliciones militares dirigidas contra terceras partes.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este jueves en una rueda de prensa junto con el líder chino, Xi Jinping, que Moscú y Pekín consideran que en la región Asia-Pacífico “no hay lugar para alianzas político-militares cerradas”.

“Creemos que es necesario trabajar para construir una arquitectura de seguridad creíble y adecuada en la región Asia-Pacífico en la que no haya lugar para alianzas político-militares cerradas. Creemos que esto es muy perjudicial y contraproducente”, aseveró el mandatario ruso.

Por un orden mundial justo: Rusia y China refuerzan su alianza

La cuestión de la seguridad en la zona Asia-Pacífico también aparece en la declaración conjunta de la Federación Rusa y la República Popular China sobre la profundización de las relaciones de asociación global y cooperación estratégica, que entran en una nueva era en el contexto del 75.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

“Las partes expresan su oposición al establecimiento de asociaciones cerradas y estructuras de bloques en la región Asia-Pacífico, en particular, alianzas y coaliciones militares dirigidas contra terceros. Las partes toman nota de las repercusiones negativas para la paz y la estabilidad regionales de la estrategia Indo-Pacífica de EE.UU., sincronizada con la línea destructiva de la OTAN en Asia-Pacífico”, reza el documento. En este contexto, Moscú y Pekín expresaron una “profunda preocupación” por “las repercusiones para la estabilidad estratégica” en la región que tiene el proyecto AUKUS, en el que participan EE.UU., el Reino Unido y Australia.

Entre otras inquietudes de Rusia y China en la esfera de seguridad, se encuentran los planes de Washington para desplegar misiles de corto y medio alcance no solo en Europa, sino también en Asia-Pacífico, así como también para realizar un programa de cooperación en materia de construcción de infraestructuras que puedan utilizarse con el objetivo de apoyar a las fuerzas nucleares estadounidenses y británicas en Australia, que forma parte del Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares del Pacífico Sur.

Visitas: 9

Actualidad RT

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *