No tires a la basura las hojas del rábano
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
La mayoría de las personas, cuando compran los rojos, picantes y deliciosos rabanitos para consumirlos como ensaladas, echan sus hojas a la basura. ¡Error! Si así procedemos estamos desperdiciando una increíble fuente de nutrientes y otros beneficios para la salud.
La costumbre generalizada consiste en usar la raíz de esta verdura, sin embargo,sus hojas son ricas en vitaminas y minerales que pueden sumar mucho valor a tu dieta. En lugar de tirarlas, aprovéchalas en la propia ensalada. También resultan una magnífica opción en la confección de sopas, tortillas con huevos, caldos, estofados e incluso en los licuados o jugos verdes.
Apreciable follaje
El rábano es un tubérculo que tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la salud; sus hojas también constituyen un alimento muy saludable —y para que a partir de ahora lo tengas presente— a continuación te hablamos de las muchas bondades que debes aprovechar de ese follaje.
- La verde “cabellera” vegetal del rábano aporta muchas calorías, por lo que son recomendables en dietas para bajar de peso, igualmente si deseas mantener el mismo.
- Ayuda a la flora intestinal, lo que se traduce en una mejor digestión. Son ricas en fibras y por tanto contrarresta el estreñimiento.
- Tienen cualidades diuréticas, disminuyen la cantidad de líquido y otras toxinas en el organismo.
- Ayudan a que los riñones funcionen mejor, y de esta forma liberas residuos perjudiciales para tu salud.
En otro sentido, desde el punto de vista nutricional esta parte de la planta contiene vitamina A y son recomendables para los diabéticos. Posee vitamina B3, asociada al rejuvenecimiento. Finalmente, posee vitamina C por lo que influye en el sistema inmune de las personas y refuerzan las defensas del organismo.
En cuanto a los minerales, tales hojas aportan hierro, calcio, potasio y magnesio; son ideales para incluir en dietas que necesiten altos índices de esos componentes.
Las hojas del rábano como ingrediente para las comidas
Ahora bien, veamos la mejor forma de utilizar en nuestras cocinas este alimento para realizar distintos platos. Eso sí, como todos los vegetales, es siempre importante lavar bien esas hojas antes de proceder a su cocinado u otras variantes para consumir.
En ensaladas son una excelente opción para incluir, crudas o sofritas —y en este caso trate de que sean las más finas— en combinación con otras verduras como la lechuga, la espinaca, el berro, la zanahoria y la col.
Si te decides por una crema, entonces puedes añadirlas a las patatas, cebolla y puerro. Si eres más creativo, pues usa el mismo ingrediente bien picado, para incluir en una tortilla, consiguiendo añadir así los beneficios del producto a un plato delicioso como ese.
La infusión del follaje del rábano, acompañado con hinojo, ayuda a combatir los gases intestinales y los cólicos. Si la empleas en cataplasmas debes aplican un poco de hojas asadas sobre la parte afectada por reumatismo.
Las hojas de rábano entran dentro de la nueva cocina de aprovechamiento, donde se rescatan productos con grandes propiedades que usualmente son descartados a la hora de elaborar una comida.
Visitas: 62