Minuto a minuto: Actualización sobre el restablecimiento del sistema eléctrico
Tiempo de lectura aprox: 20 minutos, 4 segundos
El Ministerio de Energía y Minas informó la víspera en X que alrededor de las 8:15 pm, una avería en la subestación del Diezmero provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional. Cobertura minuto a minuto sobre la recuperación
21:47 – Occidente y Oriente son los territorios más atrasados en la recuperación
El ingeniero Lázaro Guerra informó esta noche que, hasta las 8:00 pm se ha podido lograr un sistema más amplio que va desde Matanzas hasta Holguín, que está interconectado.
Todavía no tiene todas las unidades de la generación térmica en servicio. Tenemos la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que está en servicio y a punto de sincronizar; y la unidad 5 de esta propia termoeléctrica.
Tenemos servicio para comenzar arranque en la unidad 1 de Felton y también comenzamos arranque en la unidad de Guiteras. O sea que tenemos dos unidades de la generación térmica que están, una en servicio y la otra a punto de sincronizar.
También tenemos ENERGAS Varadero, que es la que está llevando el control de la frecuencia de este sistema, porque es amplio, va desde Matanzas hasta la provincia de Holguín.
En el caso de la zona occidental, hemos tenido problemas para la entrada de ENERGAS Boca de Jaruco, que sirve de inicio a la formación del microsistema occidental. Ha entrado en varias oportunidades y ha tenido que salir.
Todavía no se ha consolidado el microsistema de la zona más occidental del país. Tenemos la central flotante de La Habana, que está entregando un nivel de energía aquí en la capital, y estamos buscando las alternativas para poder llegar a los centros más importantes de generación, como es el caso de Mariel.
Tenemos microsistemas que están funcionando en las provincias más orientales del país, en Guantánamo, Santiago y Granma, que no están todavía conectadas a ese sistema que va desde Matanzas hasta Holguín.
También tenemos algunos microsistemas en la provincia de Pinar del Río y Artemisa, que están entregando un nivel de energía a los centros vitales y a la población como tal.
La situación más compleja está en la parte más occidental del país. Es un problema que tiene solución. Existen las alternativas para poder dar servicio en la zona más occidental del país.
Se valoran, por supuesto, varias alternativas, como siempre hacemos en este tipo de casos de restauración del sistema y, sin lugar a dudas, vamos a lograr poder restablecer ya de manera íntegra el sistema eléctrico.
Se va a trabajar el resto de la madrugada, va a ser importante lo que queda de noche y madrugada para incrementar la cobertura electricidad y, sobre todo, la integralidad del sistema eléctrico nacional en las zonas que todavía no están integradas a este sistema.
En estos momentos la condición es mucho mejor que la que tuvimos a inicios de la mañana.
El proceso de restauración hay que hacerlo pausadamente y con las acciones que se tomen bien pensadas, de manera tal que no se retroceda.
Los microsistemas son de por sí sistemas débiles, y existe siempre la posibilidad de que algo pueda suceder e implique un retraso o un retroceso.
21:43 – Lázaro Guerra actualiza sobre la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional
21:36 – Trabajan en Las Tunas para fortalecer microsistema de generación
Yordis Vega Espinosa, director del Despacho Eléctrico Provincial, hizo varias precisiones sobre el enlace de Las Tunas con el sistema electroenergético nacional que de momento se estableció hacia el occidente y el centro del país.
El propósito ahora, dijo, es concretar el enlace con la parte más oriental del país, sobre todo con la termoeléctrica de Felton que le conferiría más robustez al sistema.
Vega Espinosa afirmó que está asegurado el combustible por lo menos en lo que resta de noche de sábado y la madrugada del domingo, para las baterías de motores diésel y de fuel oil del engranaje de generación distribuida que está en funcionamiento ahora.
Insistió que en la medida que el SEN lo permita se irán rotando los circuitos a razón de tres o cuatro horas. Respecto al sur de la provincia, explicó que esperan poder energizar los circuitos de esa parte del territorio tunero en el transcurso de la noche de este sábado, siempre y cuando pueda concretarse la transferencia de energía de una provincia a otra, en este caso desde Camagüey, cosa que en este minuto no está ocurriendo.
En el norte tunero, durante este sábado sí se pudieron hacer rotaciones por los circuitos, expresó.
Cuando pase el horario pico, se podrán incorporar más zonas al servicio, comentó.
Mientras tanto, se supo que la termoeléctrica Antonio Guiteras ya está energizada desde Energás Varadero, por lo que pudo comenzarse a a poner en uso equipos y sistemas para iniciar posteriormente el arranque.
El ingeniero Rubén Campos Olmos director general del bloque yumurino le comentó a Radio Rebelde que con el encendido de la caldera es que se inicia técnicamente el arranque y aún necesitan algo de tiempo.
No se trata de un arranque totalmente en frío, apunta Campos Olmos, por lo que se sugiere que se trate de un proceso que ocupe un estimado de entre seis a siete horas, si se logra mantener estable la alimentación a la Guiteras. Las labores correctivas allí fueron certificadas.
21:30 – Ministerio de Educación Superior pospone entrada de estudiantes
Tomando en cuenta la situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en pleno restablecimiento luego de una avería, la dirección del organismo ha decidido posponer la entrada de los estudiantes a las Residencias Estudiantiles de nuestras universidades, que habitualmente se realiza desde horas tempranas de los domingos.
A partir de la actualización permanente sobre la marcha de las labores de recuperación del SEN, y en evaluación sistemática con las autoridades territoriales y de las universidades, se informará oportunamente acerca de la reincorporación de los estudiantes y el restablecimiento de las actividades habituales de nuestros centros.
Mientras tanto, todos los estudiantes nacionales y extranjeros que permanecen en las instalaciones de las universidades continuarán recibiendo los servicios y garantías que la situación permite.
Se recomienda a la comunidad universitaria, y a la población, mantenerse atenta a nuestros perfiles institucionales y a los medios oficiales de comunicación.
Ministerio de Educación Superior, 15 de marzo de 2025
19:43 – Empresa Eléctrica de La Habana informa desconexión del microsistema occidental
El microsistema, en proceso de desarrollo para la zona occidental, que había permitido restituir el servicio en varios lugares de la capital, sufrió una nueva desconexión. Se trabaja ininterrumpidamente en las acciones de restablecimiento.
19:28 – Empresa Eléctrica de Matanzas informa que se logró llevar energía a la CTE Antonio Guiteras
La Empresa Eléctrica de Matanzas informa que se logró llevar energía a la CTE Antonio Guiteras para energizarla y facilitar su arranque.
19:22 – Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades
Ministro de Energía y Minas informó en X que que esta hora se encuentran Nuevitas 6 en línea y Energas Varadero generando.
Así como las Subestaciones de Melones, Apolo, Naranjito, Guanabacoa y San Agustín en La Habana energizadas.
Durante esta noche y el día de mañana se estima la entrada progresiva del resto de las unidades.
18:19 – Los trenes de todo el país mantienen sus itinerarios programados
Nuestros trenes, ya sean los locales, o los de rutas provinciales o nacionales, mantienen sus servicios programados para este sábado 15 de marzo.
Los trenes nacionales de pasajeros están cumpliendo sus itinerarios programados. En el caso del tren Guantánamo-La Habana, llegó recientemente a la capital y se alista su locomotora para la salida del tren La Habana-Bayamo-Manzanillo en su horario previsto de las 7:20 pm.
El tren Santiago-La Habana también prestará sus servicios, aunque su salida está pospuesta para culminar el proceso de habilitación de la locomotora y los coches.
18:08 – Matanzas: 10.3 MW servidos y 15 150 clientes con servicio
Actualización de la situación eléctrica en la provincia de Matanzas con cierre a las 5:00 p.m.
Se continúa trabajando en la creación de microsistemas (Islas) que permitan ir dando servicio de forma paulatina.
Hasta el momento se han creado 3 microsistemas:
Microsistema Subestación Guanábana, que da servicio a:
– ECIL y bombeo del Naranjal
– Circuito Los Molinos
– Circuito Hospital Faustino Pérez
– Subestación Matanzas, que da servicio a:
– Circuito 1410 desde La Marina hasta la Empresa Eléctrica para poder operar el sistema.
– Bombeo Bello
– Bombeo San Juan
– Bombeo Canímar
Microsistema Planta Martí que da servicio a:
– Circuito Maternidad y la zona de la Cumbre.
– Rebombeo Paseo Martí
Microsistema Playa Girón que da servicio a parte de la población.
Además, Matanzas se encuentra aportando al Microsistema Centro para fortalecerlo, de ahí se alimentan algunos circuitos de la zona de Agramonte como parte del esquema del restablecimiento del SEN.
Ya se encuentra en servicio Energás Varadero
En estos momentos la provincia tiene 10.3 MW servidos y 15 150 clientes con servicio.
La Empresa Eléctrica comunicó que desde el Despacho de Carga se trabaja sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.
Empresa Eléctrica de Matanzas vía Telegram
18:00 – La Guiteras en espera de energía para comenzar arranque
En la Cte Antonio Guiteras de Matanzas se encuentran en espera de la energía eléctrica para comenzar el proceso de arranque.
En la unidad aprovecharon la salida por emergencia tras la desconexión del Sistema Nacional para reparar un poro en una pared de agua de la caldera; mejorar el área de la caldera donde se encuentra ubicado un llamado punto caliente y el lavado de los calentadores de aire regenerativo.
Todo esto previsto a solucionarse en una parada que la habían planificado para el lunes, según el jefe de mantenimiento de la planta, Elmer García Romero.
17:50 – Alrededor del 5 por ciento de los clientes de la capital con electricidad
La Empresa Eléctrica de La Habana informa que zonas de Centro Habana, el Cerro, San Miguel del Padrón, Boyeros, Diez de Octubre y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, donde funciona desde el principio de la tarde, el microsistema occidente. Los lugares referidos cuentan con una demanda de 21,8 MW, que representa alrededor del 5 por ciento de los clientes de la capital.
17:48 – Ómnibus nacionales sin cancelaciones por la caída del sistema eléctrico
Hasta las 12 del día la Empresa de Ómnibus Nacionales había ejecutado 67 salidas de la programación habitual, de ellas 35 con salida y destino a diferentes provincias del país, y 32 que tienen a La Habana como origen o destino. Solo se suspendió la salida de La Habana a Santa Clara de las 6:30 am de hoy por problemas técnicos del ómnibus y los pasajeros pudieron viajar hacia su destino en el ómnibus que hacía el itinerario de La Habana a Zulueta, que incluye parada en Santa Clara.
De las 67 salidas, 11 tuvieron atrasos, por problemas técnicos de los ómnibus, y en algún caso por demoras para habilitarlos de combustible, debido a que se cuenta con poco tiempo en lo que llega el ómnibus y tiene que volver a salir con otro destino, en lo que influye que esta empresa solo cuenta en funcionamiento con el 48 % de los ómnibus de su patrimonio por dificultades con el acceso a piezas de repuesto que se adquieren en divisas.
Se realizaron también las 10 salidas de los ómnibus que transportan desde La Habana a Batabanó a los pasajeros del ferry Perseverancia, que navega entre Batabanó y la Isla de la Juventud, y también a los que llegaron a Batabanó y viajan por ómnibus a La Habana.
La Estación Central y la de Villanueva en La Habana y la de Guantánamo, cuentan con grupos electrógenos que garantizan la electricidad, las demás en todo el país no disponen de ese respaldo. Hay reservas de combustible para cubrir las próximas salidas en todo el país y en el caso de la Estación Central el grupo electrógeno garantiza el proceso de habilitar de combustible a los ómnibus.
17:39 – Zonas de 5 municipios de La Habana cuenta con electricidad
Continúan las labores ininterrumpidas en el Despacho Provincial de Carga de La Habana, con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico en la capital. Hasta el momento cuentan con servicio zonas de Arroyo Naranjo, Cerro, Centro Habana, Boyeros y San Miguel del Padrón.
16:53 – Energás Varadero en linea en el microsistema de la región
El periodista José Miguel Solís informa que Julio Betancourt, director de la unidad de generación comentó que sincronizaron a las 4 y 25 minutos, con la primera turbina y regulan frecuencia en la micro isla para permitir la alimentación de la CTE Guiteras y que esta inicie el arranque.
16:39 – Villa Clara dispone de unos 40 MW
A esta hora, 4: 30 PM, casi todos los municipios de Villa Clara continúan a oscuras, solo tienen electricidad y con intermitencias un mínimo de circuitos de Placetas, Manicaragua, Sagua la Grande y Santa Clara.
El mictosistema de la provincia, con alrededor de 40 MW disponibles en estos momentos, ya está enlazado con Cienfuegos, Sancti Spíritus y Matanzas, pero sigue siendo débil e inestable, por ello los especialistas insisten en que no pueden rotarse los circuitos.
En Santa Clara tienen electricidad a intervalo los circuitos 1, 2, 4, 5, 7, 13, 17, 22, 30. 31, 131, 132, 162, 169, 168, 167, 166, 144, 9, 40 Hospital Militar, 194 Materno-Infantil y las líneas 33 KV Hospital Nuevo y 108 Polígrafo.
Al cierre de esta información se trabajaba en la avería que mantiene sin servicio al circuito 3 del centro de la ciudad capital, y se realizaban ajustes y maniobras para llegar con energía a los municipios villaclareños, que están sin corriente desde anoche cuando colapsó el sistema electroenergetico nacional.
Abel Falcón Curí
16:25 – Tres motores del grupo fuel oil de Moa ya aportan energía
En este minuto tres motores del grupo fuel oil de Moa ya aportan energía. Otros entrarán en operación en las próximas horas, lo que permitirá suministrar energía a la termoeléctrica de Felton.
16:00 – Inicia restablecimiento eléctrico en La Habana
Pequeñas zonas de Centro Habana, el Cerro y San Miguel del Padrón ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, donde funciona desde el principio de la tarde, el microsistema occidente, para la creación del cual se han tenido que tomar decisiones a partir de nuevos análisis, utilizando alternativas más complejas que ralentizan el proceso de rehabilitación.
Los lugares referidos cuentan con una demanda de 6,3 MW, que representa alrededor de 1,5 por ciento de los clientes de la capital. Una muestra mínima, pero que da cuenta de la efectividad de la estrategias implementadas para el restablecimiento del servicio, a través de ese microsistema occidente, que funcionará hasta tanto en su desarrollo, logre sincronizar con el resto de los microsistemas del centro y el oriente del país.
15:57 – Proeza de médicos cienfuegueros en medio de apagón
En un escenario de crisis electroenergética sin precedentes desde el llamado “Período Especial”, el personal médico del Hospital Provincial Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima protagonizó una intervención quirúrgica bajo condiciones extremas, tras la pérdida total de generación eléctrica en las regiones occidental y central del país, informa el diario 5 de septiembre.
El incidente ocurrió cuando, en plena intervención quirúrgica, una alta oscilación en el Sistema Electroenergético Nacional provocó un apagón en el hospital. Sin embargo, lejos de detenerse, los cirujanos y el equipo paramédico continuaron la operación, utilizando la luz de celulares y linternas para iluminar el quirófano y garantizar la seguridad del paciente.
A pesar de las dificultades, los médicos demostraron un alto nivel de profesionalismo y compromiso, priorizando la vida del paciente por encima de cualquier adversidad. Este episodio refleja el espíritu de entrega y vocación humanista que caracteriza al personal de salud cienfueguero y cubano, formado bajo principios de altruismo y deber social.
La crisis energética que atraviesa el país se ha visto agravada por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, cuyas sanciones afectan directamente la adquisición de combustible, piezas de repuesto y tecnología esencial para el sistema electroenergético cubano. A pesar de estos obstáculos, los trabajadores de la salud continúan desempeñando su labor con determinación y compromiso.
Este acontecimiento ha despertado una ola de reconocimiento hacia el personal sanitario, considerado por muchos como un símbolo de sacrificio y dedicación en tiempos de crisis.
15:48 – Se pierde el microsistema de Santiago de Cuba
Beatriz Johnson Urrutia dio a conocer que luego de generar unos 42 MW, a las 11:28 AM se perdió el microsistema logrado, fundamentalmente, con la máquina 3 de la CTE Renté.
La incapacidad de esta estructura para manejar fluctuaciones o distribuir la carga de forma efectiva la hace extremadamente susceptible a aumentos en la demanda o a cortocircuitos, explicó.
El procedimiento será el mismo: rehabilitar la minired eléctrica y brindar servicios a circuitos vitales, los que irán aumentando en la medida que ganemos en generación.
En este momento se encuentran en servicio los circuitos 1, 2, 7 y 15 (seccionalizados) y la línea 5335 para dar servicio al bombeo de Renté.
15:01 – Ya genera Energás Varadero
El periódico Girón informa que “se logró dar Uso de Planta a Energás para incorporar generación al Microsistema Central”.
Se logró darle servicio al circuito 4072 que da servicio al pueblo de Agramonte mediante el enlace con Yaguaramas perteneciente a la provincia de Cienfuegos.
Microsistema Subestación Guanábana que da servicio a:
ECIL y rebombeo del Naranjal.
Circuito Los Molinos
– Circuito del Hospital Faustino Pérez.
Sub Matanzas que da servicio a:
– Circuito 1410 La Marina hasta la Empresa Eléctrica para poder operar el sistema.
Bombeo Bello.
Bombeo San Juan.
Bombeo Canímar.
Microsistema Planta Martí que da servicio a:
– Circuito Maternidad.
Rebombeo Paseo Martí.
Microsistema Playa Girón que da servicio a:
– Parte de la población.
Recordamos que mientras se encuentra el proceso de consolidación de los microsistemas, este puede ser inestable, motivo por el cual la corriente puede llegar e irse a aquellos circuitos a los que ya se le pudo dar servicio eléctrico.
Desde el Despacho de Carga se trabaja sin descanso para restablecer el servicio eléctrico en la provincia.
Empresa Eléctrica de Matanzas
14:46 – Cienfuegos: 15 circuitos de la provincia se encuentran con servicio
La Empresa Eléctrica de Cienfuegos informa que al cierre de la 1:20 pm de hoy sábado se encuentran con servicio 15 circuitos de la provincia, con una carga de 20 MW.
“Al estar generando en islas corremos el riesgo de desconexiones temporales de dichas microislas”.
14:28 – Minem: Se sigue trabajando en Energás para llegar con energía a La Habana
El ministerio de Energía y Minas informó a través de su cuenta en X que en la mayoría de las provincias se mantienen funcionando pequeños microsistemas. Se sigue trabajando en Energás hasta tener las condiciones necesarias para llegar con energía a La Habana.
14:05 – Prevén arrancar Energás Boca de Jaruco en horas de la tarde
Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Minem informó en la emisión del mediodía del Noticiero Nacional que “la restauración en la zona occidental ha tenido problemas al no lograr el arranque de la planta de Energás Boca de Jaruco”, sistema que usualmente se emplea para el restablecimiento de la zona occidental.
“Esos problemas se están solucionando y estamos previendo que en horas de la tarde podamos avanzar en el restablecimiento de la zona occidental del país. Se trabaja en otras variantes para llegar a Energás Boca de Jaruco con los emplazamientos de Regla y la Central Flotante”.
En la zona central, se labora en un microsistema con la hidroeléctrica de Hanabanilla para llegar hasta a Energás Varadero, el cual regular las frecuencias en esta área. “Existen otros microsistemas en varias provincias del país que garantizan un nivel de servicio eléctrico. Estamos arrancado la unidad 6 de Nuevitas y Renté”.
Esteban Lazo chequea labores de restablecimiento en La Habana
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, se reunió con autoridades de la Empresa Eléctrica de La Habana, donde chequeó los avances en el proceso de restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional, con énfasis en la capital.
Acompañaron al líder parlamentario el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, la gobernadora Yanet Hernández Pérez y el Director General de la Empresa Eléctrica de La Habana, Yusmel Gómez Ramírez, entre otros funcionarios.
Esteban Lazo Hernández conoció en la institución eléctrica de las estrategias que se implementan en la capital para priorizar los servicios vitales a la población, así como los métodos y mecanismos en la articulación de tales procesos.
13:29 – Operaciones aéreas se mantienen en aeropuertos cubanos
Los vuelos previstos para hoy en los aeropuertos internacionales de Cuba están operando sin modificación alguna. Acompañamos imágenes de aviones de varias aerolíneas que aterrizaron en la mañana en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, informó el ministro del Transporte.
Los aeropuertos cubanos y todos los servicios vinculados a la aviación cuentan con respaldo energético propio, de modo que continuarán funcionando sin ninguna interrupción derivada de la caída del sistema electronergético nacional ocurrida anoche. Para la jornada de hoy están previstos 95 vuelos, de ellos 37 en La Habana.
13:08 – Pinar del Río mantiene la vitalidad de sus servicios médicos
Pese a la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este viernes, Pinar del Río mantiene la vitalidad de sus servicios médicos en las instituciones asistenciales.
La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora general de Salud Pública en Vueltabajo, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que desde anoche fueron conectados los hospitales provinciales Abel Santamaría Cuadrado, León Cuervo Rubio y el pediátrico Pepe Portilla a los microsistemas aislados (islas) creados en el territorio.
Por eso no han suspendido ninguna de sus prestaciones, sobre todo las terapias intensivas, emergencias y los servicios de rayos X, tomografía y hemodiálisis; este último en Consolación del Sur, Sandino y en el “Abel Santamaría Cuadrado”, precisó.
En un primer momento, tras la desconexión del SEN, esos centros prosiguieron su quehacer mediante los grupos electrógenos- dijo-, hasta que comenzaron a abastecerse de energía a través de las islas; y en caso de fallas de esos sistemas disponemos del combustible necesario para retomar la asistencia por esa vía.
Detalló que gracias a los equipos de la generación distribuida, hoy funcionan los 20 policlínicos y 24 servicios extendidos de urgencias médicas del occidental territorio.
Además, se mantienen las prestaciones de estomatología y el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium), funciona el Banco de Sangre, el hospital psiquiátrico Isidro de Armas, el Augusto César Sandino, del municipio de Sandino y el oncológico Tercer Congreso.
Nadie ha dejado de trabajar y hemos mantenido constante comunicación con las autoridades del Partido y el Gobierno en Pinar del Río, señaló Ramírez Guzmán.
Como los tres hospitales provinciales, a partir de la creación de microsistemas aislados, también fueron protegidos el campo de pozos que abastece de agua a la ciudad y las comunicaciones, informó en la madrugada Pablo Pérez San Jorge, director de la Empresa Eléctrica de Vueltabajo.
De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas, una avería en la subestación del Diezmero en La Habana, alrededor de las 8:15 de la noche de este viernes, provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
12:53 – Número reducido de circuitos de Placetas, Manicaragua y Santa Clara con electricidad
A esta hora, 12: 40 p. m., el microsistema eléctrico en Villa Clara comienza a consolidarse, pero sigue débil y por ello solo tienen electricidad, con intermitencias, un número reducido de circuitos de Placetas, Manicaragua y Santa Clara.
Con la entrada de la hidroeléctrica de la Hanabanilla y la activación de varios motores Diésel y Fuel, acaba de establecerse el enlace con Cienfuegos a través del municipio de Cruces.
Los especialistas insisten en que no pueden rotarse los circuitos en las actuales circunstancias para evitar nuevas recaídas.
En Santa Clara tienen electricidad ahora mismo los circuitos 1, 2, 4, 5, 13, 17, 31, 132, 162, 144, 9, 40 Hospital Militar, 194 Materno-Infantil y las líneas 33 KV Hospital Nuevo y 108 Polígrafo.
El primer secretario del Partido en Villa Clara, Osnay Miguel Colina y la gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas, se encuentran en el Despacho de Carga para contribuir en la toma de decisiones.
Abel Falcón Curí
12:49 – Motores de Moa suministrarán energía para la Felton
11:57 – Realizan labores correctivas en la CTE Guiteras antes de incorporarla al SEN
El periodista José Miguel Solís informó que desde la desconexión del SEN anoche, los trabajadores de la CTE Guiteras iniciaron acciones correctivas para en cuanto reciban energía, la unidad demanda aproximadamente 10 MW, comenzar el proceso de arranque, estimado para la tarde.
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general comentó que casi culminan el lavado de los CARS, calentadores de aire regenerativo, solucionan un punto rojo en caldera y otras tareas necesarias para tras el arranque que les debe tomar entre cuatro a seis horas, mantener la unidad en 200 MW como mínimo.
Todo depende de que reciban energía desde los microsistemas que ha creado la nación y su fortaleza.
11:50 – ETECSA: Se encuentran funcionando +70% de los grupos electrógenos
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó en la red social de Facebook que trabaja sin descanso para garantizar las comunicaciones en la contingencia energética.
“Se encuentran funcionando +70% de los grupos electrógenos. Se prioriza su abastecimiento para sostener los sistemas principales de acceso móvil y fijo”.
11:42 – Arrancan sistemas de bombeo en Matanzas
Los bombeos de agua de los sistemas de Bello, San Juan, Canímar y El Conde que garantiza el agua a la mayor parte de la ciudad de Matanzas arrancaron a partir de recibir energía proveniente del microsistema con motores de Guanábana, informa el periodista Pedro Rizo Martínez.

El director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Guillermo Cue precisó que funcionan los rebombeos del Naranjal y Versalles.
El servicio de abasto de agua se restablece a los hospitales Faustino Pérez, Pediátrico y Maternidad y la zona industrial hasta completar las diferentes zonas de la urbe en un plazo de diez horas, de forma paulatina.
De Canímar van a recibir en las próximas horas Peñas Altas y una parte del Reparto Iglesias y con el Conde Pueblo Nuevo y reparto Camilo. Esto depende de la garantía del funcionamiento de los microsistemas que le dan energía electrica a los sistemas de bombeo.
Las zonas altas de Versalles, Reparto Iglesias, Los Mangos y la calle Velarde serán los más afectados y demorarán en recibir el servicio.
En Cárdenas funciona el bombeo de La Cueva que garantiza al 40 por ciento de la población de la urbe. Poco más de 10 carros cisternas están listos para abastecer a los lugares más afectados.
11:35 – Sancti Spíritus: Más de 200 000 clientes con servicio
Centros vitales de Sancti Spíritus se alimentan con la energía que aportan los cuatro microsistemas o islas conque cuenta la provincia para las contingencias como la ocurrida la noche anterior en la subestación de El Diezmero, que provocó la desconexión total del SEN, informa Escambray.
Ubicadas en los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán y Yaguajay, estas instalaciones de generación distribuida benefician a Hospitales como el Provincial Camilo Cienfuegos y el Pediátrico José Martí, así como estaciones de bombeo de agua y otras entidades priorizadas para la población.
Hasta poco después de las diez de la mañana de este sábado 15 de marzo, más de 200 000 clientes del territorio espirituano contaban con el servicio eléctrico, según informa el Canal de Telegram de la Empresa eléctrica provincial.
11:26 – Servidos 22 MW en Guantánamo por microsistema
A partir de la desconexión del Sistema Eletroenergético Nacional la noche de este viernes, como resultado de una avería en la sub estación Diezmero de la capital del país, en la provincia más oriental se crearon los dos microsistemas existentes, el de Guantánamo y Baracoa, los cuales estuvieron en línea cerca de las 9 y 21 y minutos de la noche.
El Ingeniero Edel Aldana Villar, Director Técnico de la Empresa Eléctrica Guantánamo, precisó que desde esa hora comenzaron a restablecerse los servicios vitales, hospitales, los casos críticos de infantes de la provincia y pisteriormente se restableció el microsistema en la localidad de Baracoa.
Refirió que se ha tratado de dar vitalidad en la Ciudad Primada al circuito que alimenta el hospital general del municipio Baracoa, a partir de ahí a medida que se fue integrando carga a ese microsistema se le dio servicio a la mayor cantidad de población.
Desde la desconexión no se ha podido dar servicio a los municipios del este de la provincia, o sea San Antonio del Sur e Imías, Maisí, igual que Manuel Tames, Yateras, El Salvador y Nucet Pérez, explicó.
Abundó que a medida que se pueda tener capacidades de generación para poder ir restableciendo el servicio, se logrará servir a esos territorios.
Por el medio del sistema eléctrico nacional se conoce que ya se encuentran en proceso de arranque por estos propios microsistemas una unidad de Renté, en Santiago de Cuba y una en Nuevitas, Camagüey, y en el occidente del país la Energás, primero Energás Jruco y después y después la otra Energás para lograr también levantar el sistema por la parte occidental.
Puntualizó que luego eso se enlazará y llegaremos entonces a las dos grandes termoeléctricas que son Felton y Guiteras para ir paso a paso restableciendo el sistema eléctrico nacional.
En estos momentos se encuentran servidos 22 MW en Guantánamo, sobre todo en la cabecera provincial.
11:14 – Díaz-Canel: Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN
El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comentó en la red social X que se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN. “Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro Vicente de la O. Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar”.
11:04 – CTE Antonio Guiteras aun en espera de energía para reconectarse
El periodista Pedro Rizo Martínez informó que en Matanzas funcionan cuatro microsistemas que ofrecen servicio a los hospitales Faustino Pérez Hernández, Materno José Ramón López Tabranes y de Colón Mario Muñoz Monroy. Ya arrancaron los bombeos de San Juan, Canímar y Bello que garantiza el agua a una parte de la ciudad capital provincial.
“La situación es compleja a partir de lo débil del restablecimiento del servicio y la nueva caída del microsistema de Oriente. En la provincia no han podido arrancar Energás Varadero, el cual espera por energía proveniente de Yaguaramas. La CTE Antonio Guiteras espera también por recibir energía para reconectarse, explicó el director de la Empresa Eléctrica, Alejandro Rodríguez Aspeitía”.
10:54 – Granma con 42 MW servidos: La prioridad son los servicios vitales y hospitales
La empresa eléctrica de Granma informa que en estos momentos el servicio eléctrico del territorio granmense funciona a través de micrsositemas, con una carga servida de 42 MW.
La prioridad son los servicios vitales y hospitales como el Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, y Celia Sánchez, en Manzanillo; así como otros centros de la salud que estaban con baja cobertura en Niquero, Jiguaní, el hospital infantil General Milanés (de Bayamo) y el policlínico David Moreno, de Santa Rita. También está priorizado el rebombeo de agua de la población de Bayamo y Manzanillo.
Respecto al servicio a la población, se informó que se están rotando los circuitos con mayor tiempo de afectación y se espera la entrada de combustible para emplastamientos del territorio y para poder dar tres horas de servicio.
10:44 – ¿Qué provincias tienen microsistemas?
Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Minem dijo que las siguientes provincias tiene microsistemas funcionando:
- Camagüey
- Ciego de Ávila
- Santiago de Cuba
- Las Tunas
- Guantánamo
- Granma
- Sancti Spíritus
- Cienfuegos
- Pinar del Río
- Artemisa
10:35 – En video, detalles del sistema eléctrico nacional
fue posible rotar los circuitos de Majibacoa, parte de Manatí y de Jesús Menéndez.
⚡️Se está trabajando, aseguró, para sincronizar las “islas” del sistema y restablecer el servicio, especialmente en el sur de la provincia que ha sido la más afectada.
👉⚡️La situación depende del comportamiento de los generadores y el combustible disponible, afirmó.
9:04 – Descargue la Apk de Cubadebate y manténgase informado
Ya se encuentra disponible en Apklis la nueva versión de la aplicación para móviles de Cubadebate.
Manténgase informado de manera rápida y segura.
8:53 – Habilitan número telefónico para escuchar Radio Reloj
8:26 – Lázaro Guerra: En el país hay 225 MW servidos
El ingeniero Lázaro Guerra informó en la revista Buenos días, que funcionan microsistemas en varias provincias del país.
Estrategia en oriente. Microsistema de Camagüey listo para llevar tensión a la CTE Nuevitas que está en proceso de arranque.
Microsistema de Santiago de Cuba alimentará la CTE Renté para la sincronización de la unidad 3, ya en proceso de arranque. Posteriormente, se llevará energía a Felton para su entrada al sistema.
Estrategia en Occidente. En arranque unidades de Energás. Permitirá llevar energía a varias subestaciones de La Habana, la termoeléctrica de Mariel, Guiteras y Santa Cruz del Norte
Sobre la avería en la subestación del Diezmero, explicó que lo ocurrido no limita la interconexión del SEN.
En el país hay 225 MW servidos, que priorizan los centros vitales.
8:18 – Granma: 22 MW servidos hasta este momento
Yudelkis Ortiz, primera secretaria del Partido en Granma informa que cuentan con 22 MW servidos.
“Con servicio General Benítez completo, Banda Ecil, Hospital infantil, M2110 Especial Caymari, Hospital Celia, Hospital Céspedes, El Alba, Circuito 1 y 2 provisionales, la Curva con los Bombeos de Cayo Redondo, 4098 Pretensado, la Union, Jimmy Hirzel hasta el infantil, Amado Estévez, Caymari. Por el microsistema tenemos ahora mismo 22 MW servidos.
8:11 – Guantánamo garantiza energía a centros vitales
La Empresa Eléctrica de Guantánamo informó a sus clientes que “en este minuto estamos aisladamente en la provincia, ya están funcionando pequeños microsistemas, los cuales garantizan el servicio de los centros vitales. Seguiremos informando a nuestro pueblo. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”.
7:52 – Más de 50 000 clientes con servicio en Holguín
Felton 1 aun sin energía para el arranque, informa el periodista Emilio Rodríguez Pupo. No obstante, las máquinas en estado seguro luego de apagado brusco del SEN.
Mayarí con microsistema activo y servicio desde la 1 a.m. en Cto Guerrita, Cto Guatemala, Cto La Pasa, Poblados de Nicaro y Ocujal.
‼️¡Nota Informativa Empresa eléctrica #Holguín ‼️
👉 La Empresa Eléctrica Holguín informa que al cierre de las 02:01 am de hoy se encuentra con servicio 3 microsistemas:
👉Caridad – Parque Eólico (Ctos Gibara 2)
👉En baterias de Holguín 220Kv:
📌Cto 15
📌Cto 20 y Hospital Lenin
📌Cto 2
📌Cto 12 (Pediátrico y Hospital Militar)
📌Cto 13 (Una parte para dar servicio al Clinico Quirúrgico)
👉Rafael Freyre (Cto La Caridad, Cto Don Lino, Cto Freyre 3, Cto Fray Benito,Cto Pesquero 1 y 2, Cto Yuraguanal 1 y 2)
👉Mayarí (Cto Guerrita, Cto Guatemala, Cto La Pasa, Cto Poblado Nicaro, Cto Ocujal)
👉Estos servicios abarcan, 53600 clientes, qué significa un 14% de los clientes de la provincia.
7:45 – Ya comenzaron a sincronizar unidades de generación que fortalecen los microsistemas
El Ministerio de Energía y Minas informó en X que ya comenzaron a sincronizar unidades de generación que fortalecen los microsistemas conformados, incrementando el número de usuarios con servicio eléctrico en varias provincias de Cuba.
Visitas: 63