Ministro de Justicia: “En Cienfuegos se trabaja con mucho ahínco”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Pudieran conformarse con lo alcanzado durante 2024, mas los especialistas, técnicos, trabajadores y directivos de la Dirección de Justicia en la región centro-sureña están conscientes de que su principal objetivo es hacer bien lo que les corresponde y servir con calidad al pueblo desde cada una de sus prestaciones.

Al valorar el quehacer de los cienfuegueros, Oscar Silvera Martínez, ministro del ramo, apuntó al periódico 5 de Septiembre que “aquí encontramos, como en todo el país, mucho trabajo, mucho ahínco, mucho deseo de trabajar aún en las circunstancias complejas que estamos enfrentando  con el tema de la electricidad y demás, de lo cual dependen la inmensa mayoría de nuestros servicios. Aun así la provincia avanza”.

Para consolidar ese progreso se han definido prioridades de trabajo para 2025, las que muy bien detalla Silvera Martínez. “Como primera prioridad hemos definido la gestión de los recursos humanos. Que cada día encontremos motivaciones para trabajar mejor, desde la preparación, la formación, desde la atención de nuestra gente y sobre todo, desde los valores que nuestros compañeras y compañeros, quienes tienen que demostrar todos los días- en el trato con el pueblo- la educación formal, la sensibilidad, la decencia, la ética, la conducta incorruptible. Esa es la primera prioridad y junto con ello, la política de cuadro porque necesitamos cuadros que encabecen estos esfuerzos de trabajo.

“Hay mucho que hacer en materia de calidad del servicio, sobre todo, por las actuales circunstancias complejas que enfrentamos con el país; esa es otra de las prioridades; así como la calidad del asesoramiento jurídico, pues temenos el deber de llegar con el asesoramiento jurídico propio,  el de los Bufetes Colectivos, el de la Consultoría Jurídica a la inmensa mayoría de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico mercantil del país como garantía de que en esos actores estatales o no estatales, formas productivas, cooperativas, todos,  primen ambientes de legalidad; es decir, que se hagan las cosas conforme a las leyes que el país ha aprobado”.

Usted ha insisitido en la transformación digital de todas las entidades adscriptas al Ministerio de Justicia. ¿Cuál es el comportamiento en Cienfuegos?

“La transformación digital es transversal a nuestros servicios. Ahora estamos muy enfocados en la digitalization de los registros del estado civil, el primario por excelencia. De él nacen las demás informaciones, entonces si digitalizamos esos datos estaremos en condiciones de introducir mejoras sustanciales a la prestación de ese servicio y por eso aquí nos hemos dedicado especial énfasis a definir o actualizar una estrategia que nos permita avanzar. Se ha generado el compromiso de que en septiembre, el día, que es una fecha simbólica para Cienfuegos y para la patria; tengamos la posibilidad de declarar totalmente digitalizados los registros civiles de la provincia y yo creo que hay compromiso, que hay seriedad, que hay variables fuertes para que ese compromiso se cumpla”.

La atención a los juristas jóvenes, los técnicos medio en Derecho, a todos los trabajadores son aristas del trabajo que también cuentan en el quehacer de la dirección de Justicia de Cienfuegos y demás entidades del sector en el país; al decir de Silvera Martínez “con un solo objetivo: hacer lo que nos corresponde bien. Esa es nuestra misión y eso es lo que siempre nos comprometemos empezando por nosotros, por nuestro pueblo”.

Visitas: 34

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *