La higiene urbana demanda del esfuerzo de cada cienfueguero

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El pueblo de Abreus trasciende hoy como uno de los centros urbanos más limpios de la provincia, según afirmó Lidia González García, intendente del Consejo de la Administración en aquel municipio durante una reciente reunión con los directivos de la Empresa de Servicios Comunales; ejemplo que, recalcaron los presentes, deben seguir otros territorios cienfuegueros.

Que los abreuenses puedan blasonar de ese rasgo no ha sido por arte de magia, sino por el empeño de los trabajadores de la mencionada entidad y la población, que han atendido de manera diferenciada el mobiliario urbano, el arbolado, su bulevar local y otras las arterias centrales.

¿Qué sucede entonces en el municipio cabecera, donde no sobresalen las noticias positivas en el ámbito de la higiene comunal? Muchos cienfuegueros siguen lanzando sus “vidas” por la ventana, envueltas en jabas de nailon y con el paso del tiempo se han convertido no ya en micros sino en supiaderos-Goliat, criados por una irresponsabilidad colectiva frente a la que Comunales poco puede hacer.

Uno de los peores repartos de la ciudad de Cienfuegos es el de Pastorita, donde siguen “volando alto” los desechos domiciliarios. Sobrados son los ejemplos para citar a partir de las llamadas telefónicas y quejas incesantes en programas radiales como Aquí el pueblo. A la gente no le importa donde caiga; en un parquecito infantil, encima de un motor, en el parabrisas de un auto, o en la cabeza de alguna persona.

Con el tema de la higiene, que parece no agotarse jamás, los funcionarios de la empresa de marras subrayan entre los principales obstáculos para que hoy el panorama sea tan negativo, la falta de combustible, obsolescencia de los vehículos, la exigua mano de obra, el bandolerismo que atenta contra los contenedores, y otras razones que atañen a la negligencia de la gente.

“Como estrategia de trabajo todos los miércoles hacemos una reunión con los jefes de zona-comunal del municipio de Cienfuegos, donde exponemos todas las deficiencias, acopiamos criterios de la población, y exponemos aquello que nos falta, más cómo enfrentar las indisciplinas sociales, que no son pocas”, expuso Santiago González, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular acá.

La manera en que se recoge la basura en la ciudad es otros de los temas cruciales, sometido a debate en las reuniones que mencionó el directivo en días recientes. En el municipio cabecera hay 14 consejos populares (CP) urbanos y cinco rurales, y en cada uno de ellos las formas de recogida demandan especificidades muy puntuales que la gente no respeta.

Desde La Barrera o La Esperanza hasta el Consejo Popular del Centro Histórico, todos exigen una limpieza que demanda del esfuerzo mancomunado, no solo de la entidad que rige estos asuntos. Del mismo modo, ya casi ni se menciona el verbo reciclar, el cual ayudaría muchísimo a que menguaran los vertederos, el acopio de materias primas, así como cualquier iniciativa comunitaria, de especial mención aquellos microparques donde se veían gomas de carros convertidas en jardineras de colores, o canaletas plásticas rebosantes de flores.

Visitas: 131

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

8 Comentarios en “La higiene urbana demanda del esfuerzo de cada cienfueguero

  • el 12 diciembre, 2024 a las 10:54 am
    Permalink

    Pienso que Capestany dio en el clavo, toda esa basura es depositada por el pueblo, o lanzada desde los edificios, pero pienso que si se le orienta al pueblo como manejar los desechos, ponen horarios y se buscan alternativas, se puede recobrar el orden y la limpieza que brilló siempre por su limpieza

    Respuesta
  • el 12 diciembre, 2024 a las 8:41 am
    Permalink

    Buen trabajo el de este periodista, pero lo invito a que se de un recorrido por la doblevias en la entrada de la ciudad en horas temprana para que observe los regueros de basura que dejan los carros que rrecojen la basura en horas de la noche y esto de de los mocrobertederos esta generalizado en toda la ciudad.

    Respuesta
    • el 12 diciembre, 2024 a las 10:56 am
      Permalink

      ya el periodista hizo lo suyo, no hay que invitarlo a que vea NADA, por periodistas caminan por la ciudad porque ni carros tienen, a quienes tienen que invitar es a los directivos para que adopten medidas, en medio de la compleja situación que se vive. Ya con escribir sobre el tema y denunciarlo, la prensa cumplió su cometido

      Respuesta
  • el 10 diciembre, 2024 a las 10:57 pm
    Permalink

    Da pena la cantidad de basura y otros desecho que hacen una ciudad sin higiene y además en cada barrio hay un microbasurero que llega de esquina a esquina y pasan los días y semanas y no se recogen donde ya la perla no tiene brillo ojalá pongamos un poco de dignidad deseo de recuperar toda la belleza que tenía hace algunos años está ciudad no solo el centro histórico sino todos los rincones de esta ciudad

    Respuesta
  • el 10 diciembre, 2024 a las 12:29 pm
    Permalink

    Gracias que hay un periodista valiente que expone la realidad de la ex perla del sur
    gracias muy buen trabajo; que falta hace nuestro fidel, siempre fidel,

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 3:28 pm
      Permalink

      Gracias por leernos y dejar sus comentarios.
      Saludos.

      Respuesta
  • el 10 diciembre, 2024 a las 9:40 am
    Permalink

    ¿Reunión como estrategia de trabajo?, hay que salir a la calle, reunirse con los vecinos, explicarles las dificultades existentes y lograr su apoyo a través del Consejo Popular y las organizaciones de masa
    Nuestro pueblo no es indolente y apoya todas las medidas que redundan en beneficio de la comunidad y muy en especial de su salud

    Respuesta
    • el 10 diciembre, 2024 a las 2:45 pm
      Permalink

      Es cierto que sobran las reuniones hoy día. Pero esa hace falta. De lo contrario ellos no podrán organizar mejor el trabajo, que, si bien tiene más penas que glorias, ejecutan en alguna medida a pesar de los obstáculos.
      Por otro lado, yo sí creo que la gente hoy día es indolente de manera general. Las crisis por las que estamos pasando han empujado a las personas a perder no solo la poca conciencia ambiental que les quedaba, sino un compromiso moral con su sociedad. Robar el tapón de un cesto de basura o quitarle las ruedas a un contenedor es solo un síntoma de tantos, sobre el poco aprecio de las personas hacia lo colectivo y el auge del individualismo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *