Juristas cubanos: enaltecer la Patria desde el ejercicio profesional
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Disímiles son los ámbitos que ocupan a los trabajadores jurídicos cubanos, cuyo día celebran este 8 de junio, en coincidencia con la fecha en la que, en 1865, Ignacio Agramonte Loynaz desarrolló su Tesis de Grado para recibirse como Licenciado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Además de la consabida celebración, la jornada deviene excelente oportunidad para continuar afianzando su quehacer, al amparo de las normas jurídicas que luego de la aprobación de la Constitución de la República en 2019, han visto la luz en el país, dando lugar a una amplia reforma procesal de la que son abanderados.
No es de extrañar, entonces, que la capacitación de los profesionales, técnicos y demás trabajadores del sector sea una prioridad permanente y en razón de ello en Cienfuegos, por ejemplo, se hayan desarrollado diferentes eventos, cuyos contenidos enriquecen el acervo y la práctica de los operadores del Derecho. El más reciente resultó el encuentro Internacional Justicia 2024 Inteligencia Artificial y Mundo Jurídico: Retos y Oportunidades con sede en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, a través de Internet.
Importante resulta, además, el vínculo permanente que se ha logrado entre la Academia y las instituciones jurídicas el territorio perlasureño. Así es muy natural la inserción de los jóvenes estudiantes universitarios y del técnico medio de la especialidad lo mismo en el sistema de Tribunales, en la Fiscalía, la Dirección de Justicia o los Bufetes Colectivos.
Vital es el acompañamiento que, ahora mismo, hacen a procesos tales como la inscripción de las Cooperativas agropecuarias y al perfeccionamiento de las estructuras de gobierno; ambos muy importantes por su impacto en la sociedad cubana actual.
También este 8 de Junio, la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) está de cumpleaños, exactamente son ya 47 y continúa, en tanto organización social sin ánimo de lucro, afianzando su objetivo de desarrollar desde el punto de vista jurídico profesional y técnico a sus asociados que, en predios perlasureños, llega la cifra de 452.
Pero no es al azar el trabajo. De acuerdo con las distintas disciplinas del Derecho cuenta con diferentes Sociedades Científicas a través de las cuales realizan múltiples actividades nacionales e internacionales, siempre pensando en el crecimiento profesional de sus miembros.
Acompañando los principales momentos del proceso revolucionario ah estado los juristas cubanos; desde Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, Ignacio Agramonte Loynaz que no dudó en enrolarse en la gesta independentista hasta Fidel Castro que nos guió hasta la completa independencia y es artífice esencial del desarrollo económico-social y de plena justicia para los cubanos todos.
Razones suficientes, entonces para ratificar lo afirmado en el título de este comentario: desde el ejercicio profesional, los trabajadores jurídicos de Cuba y Cienfuegos enaltecen la Patria.
Visitas: 28