Incrementan casos de arbovirosis en la provincia de Cienfuegos (+ multimedia)
Tiempo de lectura aprox: 58 segundos
En esta provincia se incrementan los casos de arbovirosis, con las enfermedades del Dengue y Oropouche transmitidas por mosquitos en la actual etapa de lluvias y temperaturas altas, cuando existe mayor proliferación de vectores.
El Doctor Luis Gerardo Morales, Vicedirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) informó a esta periodista que los municipios más complejos son Cienfuegos, Abreus, Aguada y Cumanayagua, con las dos arbovirosis, las cuales tienen sintomatologías muy parecidas.

“La sintomatología con todo su cuadro clínico se parecen mucho, apunta, y es importante que las personas ante cualquiera de los síntomas del dolor de cabeza, fiebre, malestar y decaimiento acudan a los Servicios de Salud.
“¿Para qué? Para poder hacerle su vigilancia clínica y al sexto día el Mono suero, que es como conoce la población este procedimiento, necesario para cada uno de los enfermos”.
Lea además ⇒ Oropouche: parecido al dengue, pero más benigno (+multimedia)
Consiste en una extracción de sangre, en el policlínico, para tener la orientación del Laboratorio sobre qué arbovirosis padece la persona. Se garantiza el seguimiento clínico y las acciones anti vectoriales.
“Se fumiga la casa de la persona enferma, con fiebre, refiere, y las 3 ó 4 viviendas aledañas. Si la situación es compleja se daría un paso en la radio batida.
“Se trata de la fumigación al ciento por ciento de lo que abarca la manzana, incluyendo el resto de las acciones anti vectoriales, de control de riesgos ambientales y de premoción de salud”.
Trabajo relacionado
Visitas: 220