Fallece repentista cubana Tomasita Quiala, La ciega maravillosa

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

La popular repentista cubana Tomasita Quiala, conocida como “La ciega maravillosa”, falleció hoy en esta capital a los 64 años de edad, según el sitio de Facebook del Instituto Cubano de la Música (ICM).

Muy querida entre los amantes de la improvisación poética y de la décima, a Juana Tomasa Quiala Rojas también se le conocía como “La reina del repentismo”.

Nacida en 1960 en Banes, Holguín, se dió a conocer a través del movimiento de artistas aficionados y comenzó su carrera profesional en 1986, vinculada a la empresa comercializadora de la música y los espectáculos musicales Antonio María Romeu, de La Habana.

Por su peculiar estilo de interpretar las tonadas, su gracejo popular y su agilidad para la improvisación fue considerada una abanderada de la presencia femenina en el género, y un ejemplo de voluntad y consagración al arte, quien supo sobreponerse a su condición de invidente para conquistar el respeto de sus colegas, el cariño y la admiración de su pueblo.

Se destacó en su labor como poeta repentista, escribió cuentos, poemas y canciones, y representó a Cuba en escenarios internacionales de España, Portugal, Colombia, México y Argentina.

Por su meritoria carrera y su entrañable amor a la Revolución recibió numerosos premios y condecoraciones, incluidas la Antero Regalado, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y la 23 de agosto, esta última otorgada por la Federación de Mujeres Cubanas; además, el Bastón de Cristal y el Sello por la Rehabilitación, concedidos ambos por la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales de Cuba.

Recibió el Premio Iberoamericano Indio Naborí, del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria, la Distinción por la Cultura Cubana y la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.

Quiala brilló en el escenario del repentismo nacional hasta erigirse como un indiscutible símbolo de talento y autenticidad.

Con su deceso Cuba pierde a uno de los artistas más genuinos y comprometidos de nuestra música popular.

En nombre del Ministerio de Cultura, transmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias.

Visitas: 9

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *