Exhiben obra de Leandro Soto en el Museo de las Artes de Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Entre las actividades que realizó el Museo de la Artes Palacio Ferrer durante las jornadas previas al 5 de septiembre, estuvo la presentación de la obra titulada Muerto, del artista cienfueguero Leandro Soto Ortiz (1956-2022), una pieza inspirada en un poema de la escritora y realizadora radial Albis Torres.

Este trabajo constituye uno de los primeros de Soto (1977) cuando se celebraba el 20 aniversario del Levantamiento popular armado en la urbe cienfueguera, expuesta en aquellos años como parte de una expo colectiva de artistas en el Bulevar.

De dimensiones considerables y bajo la técnica mixta, en Muerto se destacan los códigos del realismo socialista de los que estaba permeada la academia cubana de aquellos años. Ejemplo fehaciente de ello es la paleta de colores característica y las transparencias que presenta el trabajo. Magda Chávez Sosa, directora del Museo, invitó a echarle un ojo de cerca a la pintura, destacando que, “el cuadro fue adquirido por nuestra institución en 2019, y autenticado igualmente durante el bicentenario de fundación de la ciudad por su autor”, señaló.

La directora del Museo de las Artes invitó al público a apreciar los valores del cuadro. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz / 5 de Septiembre
La directora del Museo de las Artes invitó al público a apreciar los valores del cuadro. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz / 5 de Septiembre

Como bien comentó el realizador visual Jorge Luis Marí, este viene a ser el primer ejemplo de inspiración por parte de Soto, que después lo seguiría haciendo con textos poéticos para crear, por ejemplo, Mi Campamento (en alusión al Ismaelillo), al darle vida pictórica a trabajos concebidos para niños del dramaturgo Raúl Guerra. “En septiembre de 1978, vuelve sus sentidos hacia la gesta del 5 de septiembre, con un óleo y papel sobre tela de grandes dimensiones, partiendo de una colección integrada por nueve obras de su exposición personal llamada ‘Cienfuegos septiembre 5, escenario de una batalla’”, expone Marí.

Casi al final, intervino el artista crucense Santiago García González, el cual recordó allí la impronta de Marisol Fernández Granados, quien fuera profesora de Leandro Soto en la Academia y amiga también de Albis Torres. “Ella posee muchísima documentación de sus años más productivos, las cartas que se escribían, etc., y sería bueno que a partir de ello se realizara un estudio que homenajeara la trayectoria y la relación entre ambas figuras”, exhortó.

Otros de los que acompañaron al público fueron algunos miembros del jurado del XXXV Salón Provincial, Ernesto Joel, director del Centro Nacional de Desarrollo de las Artes Visuales y Alain Cabrera Fernández, crítico de arte, curador y artista, además de editor de la revista Artecubano. Entre todos, más los trabajadores e invitados del Museo, disfrutaron de la exhibición amenizada por la agrupación musical Concertante.

La agrupación Concertante es asidua a colaborar con las actividades del “Ferrer”. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz / 5 de Septiembre
La agrupación Concertante es asidua a colaborar con las actividades del “Ferrer”. / Foto: Delvis Toledo de la Cruz / 5 de Septiembre

Visitas: 57

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *