¡Cuajilote!, puro remedio mexicano, cuate

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

En varias publicaciones especializadas de México han aparecido noticias muy alentadoras para quienes padecen de diabetes. Se trata de un árbol originario del país azteca y que es conocido por cuajilote. Según las investigaciones, el también llamado indistintamente, huachilote, cacao de mono, pepino del monte o bananilla, contiene una sustancia que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Por otro lado, de acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se utilizaba para aliviar el dolor de riñones. Los registros históricos muestran que se usaba también para tratar cálculos en las vías urinarias, como diurético, contra la tos, la gripe, el dolor de cabeza y la diarrea.

UN ÁRBOL POCO CONOCIDO Y DE MÚLTIPLES USOS

En Chiapas el cuajilote es un árbol del cual los frutos son ampliamente utilizados como forraje para la ganadería, además de proporcionar sombra a las reses. También se le reconocen usos para leña, cercas vivas, así como en la fabricación de diversos utensilios agrícolas.

Con fines herbolarios, puede emplearse tanto el fruto como la corteza y la raíz, y así lo demuestran prácticas de curanderos mexicanos en el tratamiento de algunas afecciones del riñón.

Las cualidades nutricias del cuajilote despertaron el interés de un equipo de alumnos de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTab). Su investigación partió de un proyecto para obtener extracto de la planta  y aprovecharlo como un alimento funcional. “Lo que queremos es rescatar este fruto, darlo a conocer y aprovechar sus propiedades de una manera industrializada”, sostienen.

Actualmente, el cacao de mono se consume en algunas partes de la nación norteamericana como infusión elaborada de forma casera. Aunque algunos afirman que esta bebida es casi exclusiva de los pobladores de Tabasco. Sin embargo, los estudiantes señalan la contrariedad de que al calentar el fruto a una temperatura no controlada, pierde sus propiedades, ya que es termosensible.

Pérez Álvarez, uno de los integrantes del grupo, detalló que con el método que idearon para la creación de alimentos funcionales con cuajilote, los beneficios nutricionales quedan intactos y listos para el consumo. Susestudios y experimentación duró poco más de cuatro meses; dos, en el diseño del ensayo de laboratorio y otros dos, haciendo pruebas con el extracto seco que lograron producir.

“Lo que nosotros hacemos es deshidratarlo de forma industrial para convertirlo en un extracto seco. El procedimiento lo hacemos a cierta temperatura y tiempo para que las características naturales no se pierdan”, señaló el estudiante. Después, se tritura hasta obtener el extracto seco que se utilizará para elaborar gelatinas o infusiones, así como aditivos en algún producto.

El Parmentieraaculeata, por su nombre científico, es un árbol que habita en la selva baja caducifolia en amplias extensiones en el sur y centro de México. Sus flores crecen directamente en el tronco. El fruto es alargado y carnoso, con surcos longitudinales, y es comestible.

En tanto, las hojas de la planta están compuestas por dos o tres foliolos. Se trata de un árbol perennifolio o facultativamente caducifolio que llega a crecer hasta doce o quince metros de altura, de troncos gruesos y corteza agrietada, muy ramificado desde la base.

En Venezuela recibe el nombre de camburito, por la forma similar de su fruto con un cambur o banana. El fruto se parece mucho a la carambola, esa fruta que cuando la cortas nos recuerda una estrella de cinco puntas.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra cuajilote procede del náhuatl “cuahuitl”, árbol, y “xilotl”, Jilote de árbol.

Se le considera autóctona de México y el Norte de América Central, también es unaespecie ampliamente distribuida en las regiones tropicales del propio país azteca, llegando su área natural hasta El Salvador y Honduras. Asimismo se ha naturalizado en algunas partes de Australia.

A este reportero le consta su presencia en Cuba. En el patio de la casa del campesino ganadero Lázaro Hernández Iznaga, muy cerca de los famosos baños medicinales de Ciego Montero, en el municipio cienfueguero de Palmira, crecen lozanos dos ejemplares de pepino del monte o camburito, si prefiere nombrarlo al estilo venezolano.

Visitas: 212

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *