Rendición de cuenta del delegado a sus electores: Cuba en el barrio
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
El noveno mes del año, macará —en 2024— el inicio del Primer Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus Electores (PRCDE), correspondiente al XVIII Período de Mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Caridad Hidalgo Robaina, jefa del departamento independiente de Relación con los órganos del poder popular de la Asamblea Nacional, en Cienfuegos, accedió a ofrecer detalles a 5 de Septiembre digital:
“Este es un proceso eminentemente político; es uno de los pilares básicos de la democracia en Cuba, se trata de un evento participativo sobre todas las cosas, y precisamente una de las cuestiones en las que hay que trabajar con mayor fuerza es en la participación popular y de los jóvenes en particular”.
Entre el 20 de septiembre y el 15 de noviembre se sucederán las reuniones de los delegados con sus electores; pero previamente tiene lugar una preparación. ¿Cómo marcha en Cienfuegos?
“En el mes de julio se suscitaron encuentros en todos los municipios, presididos por la gobernadora Yolexis Rodríguez Armada, con la participación de los delegados y los directivos de las entidades municipales y provinciales, con planteamientos pendientes de solución para recabar la solución o la respuesta del por qué no se resuelven; y también para explicar sus estrategias, según las características de cada territorio. En septiembre se les dará seguimiento.
“Esos encuentros ocurrieron con una muy buena asistencia y resultaron intercambios de los cuales se derivaron varios, acuerdos y compromisos, muchos a cumplimentarse antes del 20 de septiembre. De igual manera se realizarán preparaciones a nivel de consejo popular (Del 1ro. al 14 de septiembre).
“El más reciente proceso electoral dejó como resultado una amplia renovación en los representantes del pueblo en las circunscripciones, por lo que la preparación tiene que ser de calidad”, asegura Hidalgo Robaina.
“Atendiendo a ello, entre el 1ro. y el 30 de septiembre, serán liberados de sus trabajos ordinarios (recuerden que dirigen las circunscripciones de manera voluntaria), aquellos delegados cuyas funciones laborales así lo permitan, justamente para que se dediquen a la preparación del área, al intercambio con directivos con los cuales tienen planteamientos pendientes, con las direcciones de las organizaciones de masas y sociales en la base; y también para gestionar la solución de los planteamientos o por lo menos la respuesta oportuna, clara de los que no puedan ser resueltos, porque son bien conocidas las complejidades que vive el país en la actualidad”.
¿Qué otras acciones comprenden la preparación con vistas al proceso de rendición de cuenta?
“Por ejemplo, ya está elaborado el cronograma de reuniones de las circunscripciones; al tiempo que ya han sido solicitadas a las direcciones administrativas su presencia en los casos en que resulte imprescindible en cada una de ellas, bien porque existen planteamientos pendientes o porque tienen problemáticas inherentes a su frente de labor.
“Igualmente han sido seleccionados los jóvenes (estudiantes de la Enseñanza Técnico-Profesional y Preuniversitaria) quienes fungirán como observadores del proceso. A partir de una guía, ellos deben tomar parte en aproximadamente el 20 por ciento de las reuniones que tendrán lugar, lo que propiciará conocer aquellos aciertos y dificultades que puedan evidenciarse.
“La provincia se encuentra en condiciones de realizar un positivo PRCDE por la organización y preparación que se despliega. En muchos lugares se ha logrado solucionar o al menos responder, las principales inquietudes; no es menos cierto que en otros no ha sido posible y ello genera malestar en la población; pero se atienden esos planteamientos, se trabaja y se procura la solución de los mismos”.
Cienfuegos debe desarrollar poco más de 2 mil 300 reuniones del PRCDE, proceso genuinamente democrático, que iniciará en la provincia por la circunscripción 10 de la demarcación del Consejo Popular Centro Histórico de la ciudad cabecera.
Se confirmará así la certeza de que, desde la comunidad, hacemos Cuba desde el barrio.
Visitas: 89