Vandalismo en Cienfuegos que hiere y apena

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

En las confluencias del Paseo del Prado con la Avenida de Santa Clara en la ciudad de Cienfuegos se erige el monumento a Justo Ceferino Antonio Méndez Aguirre. Este obelisco de incalculables valores espirituales y patrimoniales destaca en la urbe como un conjunto arquitectónico inspirado en esta figura ilustre de la Perla del Sur.

La estatua a Justo Ceferino Antonio Méndez Aguirre, cienfueguero que transformó en realidad sus aspiraciones de engalanar la ciudad e impulsar a la vez el progreso productivo e industrial de Cienfuegos, muestra fuertes laceraciones ocasionadas, hace unos meses, por las inescrupulosas acciones del hombre.

Todo aconteció en la madrugada. La corona, las manos y el mango del yunque que sostenían las figuras ya no contaban con su lozanía y notable belleza. Habían sido maltratadas y golpeadas.

La especialista de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, María Dolores Brenett explica de forma detallada qué es un monumento y el por qué de la responsabilidad cívica que tenemos hacia ellos.

Para vecinos y varios funcionarios se debe a la falta de conocimiento de quien fuera esta figura pública y lo que representó en su momento. Otros alegan que, por no entender el valor artístico de una obra esculpida en mármol de carrara, mientras que otras opiniones lo remiten a ciudadanos con baja responsabilidad cívica y falta total de escrúpulos.

¿Qué hacer entonces para conservar los conjuntos arquitectónicos en Cienfuegos?

A través de Leonor Pastrana Tapia, especialista de la Oficina del Conservador de Cienfuegos y jefa del Departamento de Investigaciones conocimos cuáles son las principales medidas que se toman para preservar y mantener los monumentos en buen estado y cómo se manejan los desafíos ambientales, como la lluvia, el viento o la contaminación, que pueden afectar a los monumentos y lugares públicos.

El monumento no puede ocultar su herida, lesión que destaca, como daga presente en la mirada de todo el que pase por su lado, hasta que una vez más se aúnen esfuerzos para su costosa restauración.

La historia detrás de la obra de arte

Más que lastimar una piedra, el monumento forma parte de la imagen de Cienfuegos y su patrimonio. Es, además, un merecido y respetuoso recordatorio a una figura notable de esta ciudad. Justo Ceferino Antonio Menéndez Aguirre nació en Cienfuegos el 6 de septiembre de MIL 872.

Llegó a ser el hombre más entendido y capacitado en el tráfico mercantil, naviero y navegación costera del puerto centro sureño.

Fue elegido presidente del Ayuntamiento y Alcalde Municipal. Durante su mandato se comenzó la construcción del Acueducto del Hanabanilla para surtir de agua a la población. Se destacó por su fecunda inteligencia, por sus estudios económicos y empeño en el desarrollo de Cienfuegos. Por todos sus aportes al avance y progreso, se convirtió en una destacada figura dentro del ámbito de la vida económica y social de la ciudad.

Nunca imaginó Ceferino Antonio Méndez Aguirre, que el Conjunto Escultórico construido en honor a su figura con amplios valores artísticos, ambientales y estéticos fuera vandalizado en más de una ocasión, por dos de sus lados, norte y sur.

Patrimonio Cultural de Cienfuegos, desafíos para su protección

Para algunos, es un problema de educación, de sensibilizar a los ciudadanos con la historia local, así lo manifiesta la Especialista de la Oficina del Conservador de la Ciudad María Dolores Brenett.

Desde otro ángulo, no menos acertado, el recientemente fallecido, Maestro Nacional de Ajedrez, René Fernández Vidal, en entrevista para el 5 de Septiembre, abogó por una mayor protección y custodia de los monumentos que ostenta la ciudad, y que complementan el conjunto patrimonial de la conocida popularmente como La Perla del Sur.

Fernández Vidal explicó también, ¿cómo ha impactado el vandalismo en la calidad de los lugares públicos en su comunidad? y ¿qué tipo de maltratos es más común y cómo afecta esto a los residentes locales?

Garantías y Salvaguarda

La Constitución de la República de Cuba dispone en el Artículo 13 que dentro de los fines esenciales del Estado, está el de proteger el patrimonio natural, histórico y cultural de la nación, y en el Artículo 32, estipula, entre los fundamentos de la política educacional, científica y cultural, el de defender la identidad y la cultura cubanas, salvaguardar la riqueza artística, patrimonial e histórica de la región caribeña, y proteger los monumentos de la nación y los lugares notables por su belleza natural o por su reconocido valor artístico o histórico; asimismo, en su Artículo 90, establece el deber de los ciudadanos cubanos de proteger el patrimonio cultural e histórico del país.

La Asamblea Nacional del Poder Popular, en el ejercicio de las atribuciones que le están conferidas en el inciso c) del Artículo 108 de la Constitución de la República de Cuba, ha adoptado la Ley 155 o Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural. En su artículo b) se recogen los derechos, responsabilidades, obligaciones y prohibiciones para las personas naturales y jurídicas en relación con la protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural y en el e) los sujetos de la gestión patrimonial y sus funciones generales afines a la protección del Patrimonio Cultural y del Patrimonio Natural.

La Asamblea Municipal del Poder Popular y el Consejo de la Administración Municipal cumplen las referidas responsabilidades, mediante la dirección municipal de Cultura, sus comisiones para la protección al Patrimonio Cultural, el museo municipal y la casa de cultura. Igualmente, se auxilian, según corresponda, de las estructuras provinciales para la protección al Patrimonio Cultural y sus comisiones, la oficina del Historiador o el Conservador donde existan, que son las correspondientes al caso que nos ocupa.

En el caso específico de Cienfuegos, existe todo un engranaje, muy bien estructurado para la conservación, así lo explica Clara Soto, directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos.

El Monumento escultórico a Ceferino Méndez es un trabajo artístico materializado en el valiosísimo mármol de carrara, que evoca y recuerda el compromiso de sus hombres y mujeres hacia la historia, desarrollo y esplendor de una ciudad que hoy tiene el compromiso de salvaguardarlos. No son pocos los esfuerzos que se realizan para su cuidado y conservación, solo faltan el compromiso y pertenencia ciudadano hacia estas obras que encierran en ellas arte e historia y son testigos del cotidiano andar de los cienfuegueros y la admiración de sus visitantes. Por eso, cada acción que implique la toma de conciencia ciudadana, siempre será a favor del presente y el futuro de esta bella ciudad del mar.

LEA TAMBIÉN:

Cuando la piedra histórica es lastimada

VER GALERÍA:

Más que una piedra es historia e identidad

ESCÚCHELO AQUÍ:

 

Autores: Bárbara M. Cortellan Conesa; Sandra M. Busto Marín; Adrián Millán del Valle; Yusimí Yulls Quintana y Luis Canedo.

Visitas: 176

5 de Septiembre

El periódico de Cienfuegos. Fundado en 1980 y en la red desde Junio de 1998.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *