La ciberhigiene, un conjunto de hábitos y prácticas que ayudan a mantener nuestros dispositivos y datos seguros

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 55 segundos

En un mundo cada vez más digitalizado, proteger nuestra seguridad en línea es tan esencial como cuidar nuestra salud física. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de los riesgos que enfrentan en el entorno digital ni de las medidas que pueden tomar para protegerse. Aquí es donde entra en juego la ciberhigiene, un conjunto de hábitos y prácticas que ayudan a mantener nuestros dispositivos y datos seguros, evitando riesgos como el robo de información, los ataques cibernéticos y la pérdida de datos.

¿Qué es la Ciberhigiene?

Aunque la Real Academia Española (RAE) no incluye actualmente el término “ciberhigiene” en su Diccionario de la lengua española, en el ámbito de la seguridad cibernética o informática, como muchos prefieren, se está utilizando este concepto  ampliamente para referirse a las prácticas y hábitos destinados a proteger la información y los dispositivos en el entorno digital. Por ejemplo, Kaspersky define la ciberhigiene como “los pasos que los usuarios de computadoras y otros dispositivos pueden seguir para mejorar su seguridad en línea y mantener un sistema saludable”.

Por tanto podemos decir que la ciberhigiene es el equivalente digital de lavarse las manos o mantener una dieta saludable. Consiste en establecer rutinas y comportamientos que minimicen los riesgos en línea, protegiendo nuestros dispositivos, cuentas y datos personales. Implementar una adecuada higiene cibernética, no solo reduce la posibilidad de sufrir ataques cibernéticos, sino que también garantiza una experiencia digital más segura y eficiente.

Importancia de la Ciberhigiene

Las amenazas cibernéticas están en constante evolución, desde ataques de phishing y ransomware hasta software malicioso que puede comprometer dispositivos enteros. Mantener una buena ciberhigiene es esencial para proteger nuestra privacidad, evitar pérdidas económicas y salvaguardar nuestros datos personales y profesionales.

¿Cómo mantener una saludable Ciberhigiene?

Para mantener una higiene cibernética adecuada, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

1. Mantener todo actualizado

Actualizar regularmente tus sistemas operativos, aplicaciones y navegadores es una de las formas más efectivas de protegerte en línea. Estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad diseñados para corregir vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar.

  • Por qué es importante: Más del 60% de los dispositivos comprometidos utilizan versiones obsoletas de software. Un sistema actualizado es menos vulnerable a ataques conocidos.
  • Recomendación: Configura las actualizaciones automáticas para asegurarte de que siempre tienes la versión más segura de tus aplicaciones.

2. Usar Contraseñas Robustas

Las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger tus cuentas. Una contraseña fuerte debe incluir letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y debe ser única para cada cuenta.

  • Por qué es importante: Los ciberdelincuentes utilizan herramientas automatizadas para descifrar contraseñas débiles mediante ataques de fuerza bruta. Una contraseña robusta dificulta estos intentos.
  • Recomendación: Usa un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas complejas de forma segura.

3. Activar la Autenticación de Dos Factores (2FA)

La autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad al requerir un código temporal o un dispositivo adicional para iniciar sesión.

  • Por qué es importante: Incluso si un atacante obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor de autenticación.
  • Recomendación: Habilita 2FA en todas las cuentas que lo permitan, especialmente en correos electrónicos, bancos y redes sociales.

4. Realizar Copias de Seguridad

Hacer copias de seguridad regulares de tus datos garantiza que puedas recuperarlos en caso de pérdida, daño o ataque, como el ransomware.

  • Por qué es importante: El ransomware, que bloquea el acceso a tus datos a menos que pagues un rescate, es una de las amenazas más comunes. Tener un respaldo asegura que no dependas del atacante para recuperar tu información.
  • Recomendación: Realiza copias de seguridad automáticas en dispositivos externos o servicios en la nube.

5. Ser Cauteloso con los Correos y Enlaces

El phishing es una táctica común utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas y robar información confidencial mediante correos electrónicos fraudulentos.

  • Por qué es importante: El 96% de los ataques de phishing llegan por correo electrónico, y muchas personas caen en estas trampas porque parecen legítimas.
  • Recomendación: Examina cuidadosamente los remitentes y evita hacer clic en enlaces sospechosos. Si tienes dudas, verifica directamente con la entidad que supuestamente envió el correo.

6. Configurar la Red Wi-Fi de Forma Segura

Tu red doméstica es una de las puertas de entrada más críticas a tu vida digital. Una red mal configurada puede exponer tus dispositivos y datos a terceros no autorizados.

  • Por qué es importante: Las redes Wi-Fi mal protegidas son objetivos fáciles para los atacantes, que pueden interceptar comunicaciones o acceder a dispositivos conectados.
  • Recomendación: Usa una contraseña robusta para tu Wi-Fi, habilita el cifrado WPA3 (o WPA2 si no está disponible) y cambia las credenciales predeterminadas de tu enrutador.

7. Instalar un Software de Seguridad

Un buen antivirus y cortafuegos son herramientas fundamentales para protegerte contra amenazas como virus, troyanos y programas espías.

  • Por qué es importante: Un antivirus confiable detecta y elimina amenazas antes de que dañen tu sistema, actuando como una barrera esencial entre tu dispositivo e internet.
  • Recomendación: Mantén actualizado tu software de seguridad y realiza análisis periódicos de tus dispositivos. En Cuba existen programas malignos creados en el territorio nacional o desarrollados para el país, por lo cual una buena práctica es instalar en tus dispositivos las aplicaciones desarrolladas por la empresa cubana Empresa de Consultoría y Seguridad Informática, más conocida como Segurmática.
  • Este producto pueden adquirirlo en cualquier instalación de los Joven Club de Computación y Electrónica del territorio nacional.

8. Limpiar Regularmente tu Dispositivo

Eliminar aplicaciones y datos innecesarios reduce las posibles vulnerabilidades de seguridad y mejora el rendimiento de tus dispositivos.

  • Por qué es importante: Las aplicaciones no utilizadas o los archivos antiguos pueden contener fallos que los atacantes podrían explotar.
  • Recomendación: Revisa tus dispositivos cada pocos meses y elimina lo que no necesites. También ajusta los permisos de las aplicaciones instaladas para minimizar riesgos.

9. Educar a la Familia o Equipo de trabajo

La ciberseguridad es un esfuerzo colectivo. Si compartes dispositivos o trabajas en un entorno colaborativo, todos deben entender y practicar una buena ciberhigiene.

  • Por qué es importante: El 95% de los ataques cibernéticos exitosos involucran un error humano. Enseñar a otros a identificar amenazas y usar herramientas de seguridad reduce significativamente los riesgos.
  • Recomendación: Comparte recursos educativos y realiza sesiones de capacitación para garantizar que todos comprendan la importancia de estas prácticas.

Mantener una buena higiene cibernética no requiere conocimientos técnicos avanzados, pero sí constancia y compromiso. Estas prácticas no solo protegen tu información y dispositivos, sino que también te ofrecen tranquilidad y confianza en un entorno digital cada vez más complejo.

Pequeños pasos, como actualizar tus dispositivos o habilitar 2FA, pueden marcar una gran diferencia en tu seguridad en línea. La higiene cibernética no es opcional; es una necesidad en un mundo conectado. Comienza hoy a implementar estos hábitos y conviértete en un usuario digital más seguro y consciente. Haz de la ciberhigiene una prioridad diaria.

¡Tu futuro digital te lo agradecerá!

Visitas: 30

Lino H. Rodríguez Acosta

Máster en Computación Aplicada, Webmaster del Diario Digital 5 de Septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *