Transformación digital: variable clave para el desarrollo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

En un mundo donde la tecnología redefine las economías y sociedades, la provincia de Cienfuegos enfrenta un desafío ineludible: integrar la Transformación Digital (TD) como variable estratégica para su desarrollo sostenible.

Los argumentos expuestos en su estrategia territorial no dejan dudas de que, sin una revolución tecnológica articulada, será imposible superar obstáculos como la baja efectividad y transparencia del proceso de gobernanza, la desarticulación institucional, el estancamiento productivo, las asimetrías entre sus ocho municipios, la inserción internacional de sus productos, el desequilibrio de la dinámica demográfica y la inexistencia de un robusto sistema territorial de innovación.

Es por ello que, más allá de la conectividad, debe producirse un cambio sistémico, no limitado solo a incrementar la infraestructura de telecomunicaciones y dotar de tecnologías de la información y las comunicaciones a empresas y entidades, sino que debe convertirse en un catalizador multisectorial. Este debe modernizar el Sistema Público de Bienes y Servicios —hoy incapaz de garantizar total transparencia y eficiencia en trámites clave que demandan sus ciudadanos— y actuar como motor impulsor para lograr mayor agilidad y eficacia en los procesos productivos y de servicios.

Urge generar encadenamientos productivos mediante plataformas que vinculen a productores con el mercado internacional, usando tecnologías como blockchain para trazabilidad o inteligencia artificial para optimizar procesos y cosechas, así como frenar la despoblación rural mediante la creación de empleos digitales (teletrabajo, asesoría agrícola en línea), mejorando servicios básicos (telemedicina, educación en línea), creando espacios para la educación y capacitación digital, acercando los servicios públicos con plataformas digitales, promocionando el turismo rural inteligente e incrementando la innovación en el sector agropecuario.

Imagen creada utilizando Inteligencia Artificial
Imagen creada utilizando Inteligencia Artificial

Nuestra provincia, ubicada en el centro-sur de Cuba, cuenta con ventajas únicas: un patrimonio cultural valioso, un puerto estratégico, una universidad destacada en líneas de investigación y una base agroindustrial con potencial exportador. Sin embargo, estos activos están desconectados de un turismo patrimonial que, con el empleo de aplicaciones integradas, podría ofrecer rutas personalizadas (con realidad aumentada) que enlacen la historia local con la gastronomía y el comercio, dinamizando así la economía.

Otra ventaja indiscutible es la experticia de especialistas en energías renovables, que, incorporando la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), podrían convertirse en un factor determinante para el cambio de matriz energética, garantizando eficiencia en sectores clave de la economía.

No actuar, aislarse o quedar rezagado en el proceso de TD constituiría un riesgo que podría conllevar pérdida de competitividad en nuestras empresas —tanto estatales como de otros modelos de gestión—, afectando su inserción en cadenas globales de valor por falta de estándares tecnológicos.

Diseñar una gobernanza eficiente, apoyada en el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), unida a nuevas oportunidades en economía digital y la aplicación de la TD en todas las dimensiones del desarrollo, evitaría tanto la pérdida de confianza ciudadana como la emigración hacia territorios con mejores oportunidades en el ámbito digital.

La transformación digital no es un “proyecto más”, sino el adhesivo que unirá los fragmentos del desarrollo cienfueguero. Por ello, requiere: Inversión en infraestructura, priorizando zonas de silencio y asentamientos rurales; capacitación masiva en competencias digitales, especialmente para mujeres y adultos mayores, y liderazgo político que priorice la gobernanza digital con transparencia.

Cienfuegos tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de territorio inteligente en Cuba, pero el tiempo corre. La disyuntiva es clara: innovar, transformar o quedar atrapado en el pasado.


*Director Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones en Cienfuegos

Visitas: 71

Pablo Morales Concepción

Ingeniero Radioelectrónico. Director Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones en Cienfuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *