Tienen sabor, suenan, pintan y huelen. ¡Palabras!
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
En su inocencia y curiosidad, los niños se comportan como eternos preguntones. Si el niño de la casa quisiera saber:
¿Por qué marca el caracol
una rayita en el suelo?
¿Por qué mami no me deja
bañarme en el aguacero?
¿Por qué al decirme, “mi ángel”
se mojan tus espejuelos?
Mamá o abuela pudieran darle respuestas a sus preguntas y otras inquietudes que aparecen en las páginas de El color de las palabras (Mecenas, 2025), escrito por Magaly Becerra Roche.
Hay personajes raros en estos poemas para niños: una jirafa que usa bufanda por prescripción médica para curarse el catarrón; un lucero que ama a una estrella de mar; un vestido que tiene el tamaño de un paisaje y ¡hasta una bruja que quiere cambiar de look!
Si te quieres alegrar el alma, si deseas una pizca de felicidad, otra bruja puede realizar un hechizo donde mezcla las calabazas, la poesía, el agua pura y los destellos de los colores.
Para reír, debes saber lo que le ocurrió a don Grillo en su intento por ser músico y celebrar el cumpleaños de Cigarra; o todo lo que hizo la presumida Rana a fin de parecerse a la luna.
También hay sirenas que bailan, zunzunes celosos y muñecas que cuentan historias.
Pero si además disfrutas los sueños, las cosas que no son reales pero pudieran serlo, verás un papalote hecho de helado, café, flan y azúcar; a una Luna llorona consolada por un lucero caballeresco, y al gato y la gata que van de paseo tras aceptar el aventón que le ofrece el señor Ratón en su carro.
Sabe pintar y colorear sus palabras la autora de estos poemas. Sabe hablar de cosas sencillas e inocentes que a veces no advertimos aunque estén a la vista (como las vacaciones, los tesoros bien guardados y las adivinanzas); y sabe, más que nada, sugerir otras cosas más profundas: los deseos de cambiar el físico y el alma; la vocación de alegrarse y alegrar a los demás; la habilidad para salir de la tristeza o afrontar los amores imposibles. Versos que entretienen y versos que enseñan a los niños (y a los adultos también ¿por qué no?).
Todos estos divertimentos, historias e ideas van acompañados por una musicalidad variadísima. Magaly emplea el romance, la cuarteta de cinco o seis sílabas, la décima en su forma clásica, y la redondilla. A veces también incluye representaciones gráficas que le inyectan ingenio a los juegos de palabras, como es el caso del poema donde las notas musicales se convierten en gotas de agua y color:
DO RE MI FA SOL LA SI
¿DÓnde cayeron las notas?
desde el cielo REsbalaron
con MI guitarra chocaron
dejando las cuerdas rotas.
FAntasías como gotas
mojan al SOL y sonrío.
En LA brisa, en el rocío
SIete acordes, pude ver
riéndose tras caer
a la corriente del río.
¿Logra igualmente hechizarnos la Maga Magaly con sus rimas internas? ¡Pues claro que sí!
Bruja Maruja con arte y maña
Teje y embruja la musaraña,
Teje y desteje, su magia engaña…”
¡Y nada de colorín colorado!, que aquí no acaba este cuento, pues aunque apreciamos “el color de las palabras”, los niños podrán elegir sus colores preferidos y colorear las ilustraciones tan originales que nos regala Miguel Pérez Valdés para esta edición.
El libro será presentado en la Feria Internacional del Libro 2025, tanto en la Habana como en Cienfuegos, y ya está disponible en:
https://ruthtienda.com/inicio/1812-el-color-de-las-palabas.html
Puede adquirir otros libros de Ediciones Mecenas en:
https://ruthtienda.com/411-editorial-mecenas
Visitas: 68
Buenos días Gracias Ernesto, Gracias Alexis, Gracias Migue, Gracias equipo, Gracias Mecenas; por ayudarme a la realizar mi sueño como escritor. Un abrazo.
Gracias a usted por tan bello poemario que estoy convencido será del agrado tanto de niños como de adultos