Sostiene organización de mujeres en Cienfuegos encuentro con trabajadoras azucareras

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El recuerdo y el legado de Vilma Espín Guillois, precursora del adelanto femenino en Cuba, resultó hilo hilvanador durante el encuentro que sostuvieron dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) con trabajadoras del sector azucarero en Cienfuegos. La cita rememoró la fecha en que, hace 56 años, la eterna presidenta de esa organización se reuniera con empleadas del sector agropecuario y destacara su pujanza en esa importante rama de la economía.

La Empresa Azucarera (EA) Antonio Sánchez, ubicada en el municipio de Aguada, acogió la actividad a la que asistieron la miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Consejo de Estado Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC; Lázara Suárez Argudín, miembro del Buró Provincial del PCC; Ana Ivis Gómez Hernández, secretaria general de la FMC en el territorio y otros dirigentes.

El evento permitió conocer sobre el desempeño de las cienfuegueras en ese frente clave para la economía nacional, sus logros y principales aspiraciones y cómo han logrado abrirse paso y ocupar puestos clave: jefas de Grupo, jurídicas, presidentas de cooperativas, entre otras funciones. Se supo también cuánto hacen para incentivar en los jóvenes la formación vocacional hacia oficios y profesiones propias del sector.

Varias asistentes, con largos años de permanencia, expusieron sus historias de vida y el apego a la actividad azucarera. Una de ellas, Nerelys Quintana Brunet, perteneciente a la EA Ciudad Caracas, habló de sus vivencias y acentuó que el central “es su vida”. Según expresó, las mujeres tienen que crecerse en todo momento y estar preparadas para enfrentar los desafíos actuales.

Madelín Avilés Cedeño, directora adjunta de la EA 5 de Septiembre, narró su evolución dentro de la entidad, donde se formó, se hizo ingeniera industrial y culminó una maestría. “Esta es una tarea emocionante y desafiante al mismo tiempo”, dijo y contó sobre cómo a partir de su propia experiencia, donde ha debido sortear muchas dificultades, exhorta a sus congéneres a seguir adelante a pesar de los retos.

En ese contexto, Ana Ivis Gómez Hernández, quien encabeza la FMC en la provincia, afirmó que la mejor forma de honrar a Vilma es demostrar que las mujeres están allí donde se les necesita.

Teresa Amarelle Boué, subrayó que recordar a Vilma en el sector azucarero significa garantizar su mantenimiento, al tener en cuenta su posición estratégica en la economía del país. Para la organización, dijo, resulta un desafío porque no es donde mayor fuerza femenina existe. Sin embargo, es necesario que las pertenecientes a él entiendan la importancia de la labor que realizan, sobre todo en las comunidades rurales, escenario crucial para la siembra de cañas y vean cuánto más puede hacerse para mejorar las condiciones laborales.

Posterior a este encuentro, la secretaria general de la FMC asistió en el municipio de Abreus a la rememoración de la boda rebelde protagonizada por la eterna presidenta de la FMC Vilma Espín Guillois y el líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, hace 66 años. El hecho ocurrió cuando contrajeron matrimonio en una ceremonia pública dos parejas del territorio, formadas por Daimara Romero Malagrida y Yordanis Álvarez Espinosa; y Regla de la Caridad Sarría Abreus y Javier Lamela López.

Con una ceremonia pública, dos parejas en Cienfuegos recordaron la boda rebelde entre Vilma Espín y Raúl Castro. / Foto: Yudith Madrazo Sosa / 5 de Septiembre
Con una ceremonia pública, dos parejas en Cienfuegos recordaron la boda rebelde entre Vilma Espín y Raúl Castro. / Foto: Yudith Madrazo Sosa / 5 de Septiembre

Visitas: 19

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *