Sesiona en Cienfuegos IV Convención Internacional de Salud Guamuhaya 2024

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

Dedicada a los 40 años de la Medicina Familiar de Montaña, en una región donde se mantiene por más de cuatro décadas la cobertura del personal médico y de enfermería, Cienfuegos desarrolla durante dos días la IV Convención Internacional de Salud Guamuhaya 2024.

Yenisleydi Otero Fernández, emprendedora del Oasis del Té, un sitio en La Sierrita, Cumanayagua, exhibe la tradición familiar que atesora a través de la cultura que posee sobre plantas medicinales, heredera de su abuelo, el cientifico popular ampliamente conocido como El Gallego Otero.

La Medicina Familiar en la montaña tiene como antedecente el Servicio Médico Rural que comenzara en la zona desde los años 60, consecuencia directa de la transformación en la zona gracias al triunfo de la Revolución.

Jóvenes recién graduados marcharon a las montañas y sitios de difícil acceso a prestar asistencia a campesinos y sus familias, y a poner en práctica la medicina preventiva.

Cero mortalidaď materna e infantil

Alexander José Delgado Guerra, gineco-obstetra en el área de salud de San Blas conversa con vehemencia sobre los indicadores favorables de salud de la montaña. Allí sobresale por más de dos décadas el indicador de cero mortalidad infantil y cero mortalidad materna.

Alexander José Delgado Guerra, gineco-obstetra del área de salud de San Blas. /Foto: Magalys Chaviano.

No obstante, la cita profundizará además en los aspectos que podrían mejorar en cuanto a la atención de la salud de la población de la montaña.

Visitas: 54

Magalys Chaviano Álvarez

Periodista. Licenciada en Comunicación Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *