Premier 12, otra prueba de fuego
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos
El torneo Premier 12 ya es una realidad, y con este los seguidores del béisbol en nuestro país comienzan a dar rienda suelta a sus emociones, pues para muchos es un lujo poder disfrutar de “pelota de la buena”, esa que tanto extrañamos en este verde caimán.
Encendida anda la polémica acerca de las reales posibilidades del elenco cubano, ubicado en un complicado grupo eliminatorio B que comparte con sus similares de Australia, Japón, Corea del Sur, China Taipei y República Dominicana.
Aunque, en honor a la verdad, el apartado A tampoco constituye un manjar, con la presencia de Venezuela, Países Bajos, Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá y México, por lo que la papeleta hacia la próxima ronda estará complicada en cualquiera de las llaves.
Para muchos de los “entendidos”, la nómina anunciada por Cuba es la “mejor que podemos armar en este momento”, algo con lo que no concuerdo totalmente, pues si la comparamos con el plantel que nos representó en el V Clásico Mundial, el trecho es bastante amplio, sobre todo por la escasa confirmación de peloteros que juegan en ligas profesionales, incluida la MLB.
De los 28 atletas, solo repiten 13 de aquella selección, y sobre todo se extrañará el aporte de jugadores de la talla de Luis Robert Moirán, Yoennis Céspedes, Yurisbel Gracial, Andy Ibáñez y Dayán García madero en ristre.
La mayor diferencia se aprecia en el staff de pitcheo, área donde apenas permanecen YoennisYera, Liván Moinelo, Frank Abel Álvarez y Raidel Martínez. El resto son lanzadores en su mayoría jóvenes, con mucha menos carretera que Elián Leyva, Carlos Juan Viera, Yariel Rodríguez, Roenis Elías, Onelkis García y Luis Miguel Romero, algunos de los presentes en el último Clásico.
Pero más allá de querer echar más leña al fuego, prefiero hacer un poco de historia en cuanto al Premier 12, evento organizado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC por sus siglas en inglés), que reúne a las selecciones nacionales que ocupen los mejores 12 puestos del ranking mundial de la entidad y tiene lugar cada cuatro años.

El nacimiento de la WBSC Premier 12 se anunció en el mes de julio de 2014, y la primera edición se efectuó entre el ocho y el 21 de noviembre de 2015, teniendo por sedes a estadios de China y Japón.
Teniendo en cuenta el listado universal, por Asia participaron, además de los nipones, las novenas de China Taipei y Corea del Sur, mientras Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Canadá, Puerto Rico, Venezuela y México lo hacían por América, y Países Bajos e Italia representaban a Europa.
En el grupo A Canadá (5-0), Cuba (3-2), Países Bajos (3-2) y Puerto Rico (2-3) lograban su acceso a la Súper Ronda, mientras taipeianos (2-3) e italianos (0-5) quedaba en el camino.
Por su parte, Japón (5-0), Estados Unidos (3-2), Corea del Sur (3-2) y México (2-3) avanzaban por el B, dejando con las ganas aVenezuela (2-3) y República Dominicana (0-5).
Los cubanos cayeron ante los canadienses 5-1, con crédito monticular para Chris Leroux y derrota para el pinareño Yosbany Torres, en juego donde el norteamericano Pete Orr conectó jonrón. Luego, los dirigidos por Víctor Mesa consiguieron dos cerradas victorias, 6-5 frente a Países Bajos (ganó José A. García, perdió Juan Carlos Sulbarán y hubo cuadrangulares deStayler Hernández y Shawn Zarraga) y 8-7 en diez entradas ante Puerto Rico (éxito para Danny Betancourt, revés de Emilio Pagán, y vuelacercas de los boricuas Richard Thon y Aldo Méndez y el cubano Alfredo Despaigne.
Otro descalabro llegó en el desafío con China Taipei, 1-4. Wei-Lun Pan le ganó el pulso monticular a José A. García, y Lin Chih-Sheng la sacaba del parque. Y en otro choque no apto para cardíacos, llegó la clasificación, al imponerse 2-1 a Italia, con LivánMoinelo superior a Trey Nielsen.
Ya en la Súper Ronda, los antillanos no pudieron con Corea del Sur, y cayeron con score de 7-2. Lim Chang-min se adjudicó la Victoria, en detrimento del capitalino Frank Montieth. Yang Eui-ji dio batazo de vuelta completa.
En semifinales, Corea fue superior a Japón 4-3, y Estados Unidos a México 6-1. Por el bronce los del Sol Naciente vapulearon a los aztecas 11-1 (KO), mientras que los coreanos del sur se convertían en los primeros monarcas del Premier 12 al arrollar a los estadounidenses 8-0. A la postre, los nuestros quedaron en el sexto escaño.
Para los amantes de las estadísticas, ahí les van los líderes individuales.
AVE: Matt McBride(Estados Unidos) 526; HR: Lin Chih-sheng(Corea del Sur) 4; CI: Sho Nakata (Japón) 13; Hits: Randolph Oduber (Países Bajos) 12; CA: Tetsuto Yamada (JAP) y Tyler O’Neill (Canadá) 8; BR: Randolph Oduber (PB), Yadir Drake (México) y Juan A. Silva (Puerto Rico) 3; JG: Zack Segovia (USA), Chris Leroux (CAN), Shairon Martis(PB), Yorman Bazardo(Venezuela) y Lim Chang-min (COR) 2; JS:Dustin Molleken(CAN) 3; EL: Zeke Spruill(CAN) 15,2; K: Shohei Otani (JAP) 21.
El equipo ideal quedó integrado por Shohei Otani (JAP, Lanzador Abridor), Dustin Molleken (CAN, Relevista), Humberto Sosa (MEX, Receptor), Sho Nakata (JAP, 1B), Adam Frazier (USA, 2B), Hwang Jae-gyun (COR, 3B), Carlton Daal (PB, SS), Randolph Oduber (PB), Matt McBride (USA) y Kim Hyun-soo (COR, Jardineros), Lee Dae-ho (COR, Designado). Jugador más Valioso: Kim Hyun-soo (COR).
La segunda versión llegó en 2019, del 2 al 17 de noviembre, con sedes repartidas entre China Taipei, Corea del Sur, México y Japón. Repitieron los mismos elencos, a excepción de Italia, que fue sustituida por Australia, representante de Oceanía que se incluyó en el Top 12.
En esta ocasión se conformaron tres grupos. El A fue liderado por México (3-0) y USA (2-1), clasificados sobre dominicanos (1-2) y holandeses (0-3). Por el B pasaron de fase japoneses (3-0) y China Taipei (2-1), quedando fuera venezolanos (1-2) y boricuas (0-3). Mientras, la llave C otorgó boletos a coreanos (3-0) y australianos (1-2), estos últimos gracias al sistema de desempate que dejó sin opciones a canadienses y cubanos, que también concluyeron con un éxito y par de derrotas.
Cuba, bajo las riendas del agramontino Miguel Borroto, cayó ante Canadá 0-3, y frente a Corea 0-7. Solo pudo vencer a Australia, 3-2, para descender hasta el puesto número diez de la tabla general.
México se llevó las medallas de bronce en cerrado pleito de 3-2 con Estados Unidos. Asimismo, en duelo asiático, Japón destronó a Corea del Sur, tras su éxito de 5-3.
Bronce Mexico 3-2 EEUU y oro Japón 5-3 Corea
Equipo ideal: Abridor: Yi Chang (Taipei), Relevista: Brandon Dickson (USA), R: Erik Kratz (USA), 1B: Bobby Dalbec (USA), 2B: Ryosuke Kikuchi (JAP), 3B: Wei-Chen Wang (TAI), SS: Ha-Seong Kim (COR), J: Jung-Hoo Lee (COR), Jonathan Jones (MEX) y Seiya Suzuki (JAP), BD: Brent Rooker (USA). Jugador más valioso: Seiya Suzuki (JAP).
La actual versión comenzó el día nueve de noviembre y se extenderá hasta el 24, en escenarios de México, China Taipei y Japón.
A diferencia del Clásico Mundial de Béisbol, ninguno de los jugadores en activo de la Major League Baseball (MLB) puede formar parte del Premier 12. Sin embargo, el jugador que fue la primera selección general del Draft MLB 2024 para los Guardians, Travis Bazzana (21 años), sí está presente en el roster de Australia, pues hasta ahora llega como el prospecto más interesante de nivel universitario para la MLB.
El roster de Japón, vigente campeón del torneo, luce como el más atractivo, con figuras que fueronmonarcas en Tokio 2020, como Genda Sosuke y Kurihara Ryoya. También han sido convocados Ota Taisei, Ito Hiromi, Takahashi Hiroto, Togo Shosei, Maki Shugo y Okamoto Kazuma, todos ellos campeones del Clásico Mundial de Béisbol.
Para el final dejamos un listado de algunos beisbolistas presentes en el Premier 12 que han tenido mayor experiencia en Grandes Ligas. Son ellos
Ehire Adrianza (VEN, Jugador de Cuadro), Jaime Barría (PAN, Lanzador), Víctor González (MEX, L), Anthony Gose (USA, L), Didi Gregorius (PB, JC), Rich Hill (USA, L), Hernán Pérez (VEN, Utility), Dereck Rodríguez (PUR, L), Fernando Salas (MEX, L), Jonathan Schoop (PB, JC), Rubén Tejada (PAN, JC), Willie Peralta (DOM, L) y Diego Castillo (DOM, L).
Visitas: 54