Notable desempeño del IPVCE Carlos Roloff en Copa Regional de Conocimiento (+Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Carlos Roloff, de Cienfuegos, fue uno de los centros educativos con representación en la Copa Regional de Conocimiento realizada en Ciego de Ávila en fechas recientes, evento que cuenta con el auspicio de la Dirección Nacional de Educación Preuniversitaria para incentivar el talento joven del país.
En esta ocasión acudieron estudiantes de cinco provincias: Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y los anfitriones, a un encuentro que tiene entre sus pilares la motivación profesional por el estudio de carreras universitarias y la promoción del saber en cualquiera de los planos.
Según las declaraciones de Magali Toledo García, coordinadora del Centro provincial de entrenamiento de la provincia de Cienfuegos, estas competencias tienen mucha relevancia para el alumnado, ya que permiten medir hasta dónde ha llegado el nivel docente de cada escuela, además de detectar aquello que todavía falta por limar en el ámbito de marras, a través de un sistema evaluativo de gran rigor.
Asimismo, Toledo García aseguró que es de vital importancia también para que los educandos se preparen de cara al concurso nacional, a celebrarse en los meses venideros, donde un desempeño excelente les brinda la posibilidad de obtener carreras universitarias afines con el perfil de la asignatura en competencia.
Cada provincia llevó a la Copa una delegación integrada por 27 alumnos, concursando en nueve materias: Matemática, Física, Química, Biología, Informática y Geografía (conocidas como ciencias puras), más las de corte humanístico como Español, Historia e Inglés. Debido a las limitantes existentes hoy en el país para una mayor logística, solo se permitió llevar a un alumno por cada grado y asignatura, tanto de décimo, onceno y duodécimo.
Además del programa científico para el desarrollo del encuentro, que incluyó la aplicación de los exámenes contrarreloj y la individual por materias y grados, los participantes tuvieron la posibilidad de toparse en eventos deportivos y culturales.
Al final de la jornada de pruebas, la coordinadora felicitó de manera especial a los jóvenes del décimo grado, quienes hicieron un esfuerzo meritorio, teniendo en cuenta el poco tiempo de preparación y la mejor trayectoria que históricamente han mostrado los concursantes de otras provincias.
En total, Cienfuegos conquistó 17 premios y 12 estudiantes resultaron agasajados. Los debutantes de décimo acumularon 11 victorias y siete lauros individuales, siendo ellos quienes llevaron la voz cantante en pruebas complejas como la muy temida contrarreloj.
Entre los nombres que sobresalieron estuvo Lia Clara Cabezas, de Matemática, en el mencionado examen contra el dios Krono, alcanzando también el segundo lugar de la asignatura al igual que su compañero Lester Gabriel Aldama Correa, de onceno grado.
Otros competidores como Obed Roche Caballero, Erik Daniel Águila Águila, Rodrigo Pino Perdomo, Glenda Delenis Sosa Kuan, Luis Serguey Aguilera, Gabriela Quiñónes Rey, Jennifer Elianet Lemus Valdés, Melani Isabel Hernández Osés y Tania Tamara Falcón Rama, tuvieron un rol preponderante para que la vocacional cienfueguera brillara en el campeonato.
El director del IPVCE, Enoel R. Leyva Fuentes, hizo extensivas y públicas las felicitaciones a “nuestros educandos y entrenadores por tanta entrega y dedicación, les animamos a seguir adelante con determinación y confianza en sus habilidades (…) Bien hecho, muchachos. ¡Sus éxitos nos inspiran a todos!”, expresó.
Visitas: 113
Felicidades a Magalis, cuantas generaciones hemos pasado por sus manos.
Incansables profesores los del IPVCE de Cienfuegos. Gracias a ellos la provincia ha dado grandes y valiosos profesionales a Cuba, que hoy están en todas partes del mundo.
Gracias por leernos.
Muchas felicidades a todos los alumnos que participaron en ese evento y muy especiales al equipo de Matemática: Lía Claro de 10mo grado, Léster Aldama de 11no grado y Mía Beatriz Álvarez del grado 12 que no obtuvo medallas pero compitió dignamente contra alumnos que están en la Preselección Nacional y han participado en eventos internacionales.