Más prevención y control frente a la hepatitis
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
A partir del pasado 18 de abril hasta el día de hoy, Cienfuegos ha visto incrementar un número considerable de casos del virus de la hepatitis A (VHA), frente a lo cual el Ministerio de Salud Pública ha llamado a la población a tomar especiales cuidados con una enfermedad que puede llegar a ser nefasta si no se controla debidamente.
Según informaron las autoridades sanitarias de la provincia, ha sido en el Consejo Popular (CP) de Reina, donde está concentrado el foco principal, siendo los consultorios I, II y III, los que han reportados elevados casos. Por tal motivo, desde estos centros sanitarios se han reforzado las medidas a partir de la cloración in situ de los depósitos de líquidos que posee la población y se reparten tabletas de Desiclor para que la gente beba agua segura, ya que una de las formas de contagio es precisamente por vía oral.
“Hemos estado desarrollando un grupo de acciones preventivas, de promoción y control de la enfermedad, sobre todo para que la población eleve la percepción de riesgo. Actividades sobre educación sanitaria, donde se han programado y se siguen haciendo todos los martes y jueves audiencias de salud, careos, conversatorios con líderes formales e informales”, afirmó Yesenia Rodríguez Cardoso, directora de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología.
La especialista expresó la importancia que tienen en este proceso las pesquisas activas. Así, los centinelas de la Salud han otorgado plegables con infografías sobre la hepatitis y se han desplegado otras tareas en cuanto a la medición y el refuerzo del hipoclorito en las viviendas, cuando estas se abastecen de agua. “De tal manera hemos cooperado junto a los compañeros de Acueducto y Alcantarillado con el objetivo de resolver en lo posible salideros y las molestas aguas albañales. Sobre ello, es muy positivo que dicha empresa haya situado en la avenida 50, desde la calle 15 hasta la 9 (donde se concentran los casos), pipas de agua tratadas para el consumo poblacional”, señaló.

La enfermedad, que se encuentra muy asociada al consumo de líquidos y alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal, está presente en la localidad mencionada no por casualidad. La razón principal parece estar dada por el sistema hidrosanitario obsoleto y defectuoso que presenta el reparto Reina, donde una rotura o simplemente la inestabilidad de agua potable en dicha red, hace que se produzca un entrecruzamiento con las aguas albañales, propiciando que la enfermedad se propague solapadamente.
“Asimismo, el trabajo con la Empresa de Comunales ha sido sistemático en la recogida de micro y macro vertederos, que prevalecen en la zona de marras. Por otro lado, hemos mantenido permanentemente el cloro en la red de farmacias y las bodegas. Además de tratar el agua para el consumo también se deben desinfectar las excretas de las personas contagiadas. Al usar el inodoro, posterior a defecar, es preciso echar luego la solución preparada, sin descargar hasta pasados los treinta minutos”, expuso Rodríguez.

Aun cuando la hepatitis tiende a reaparecer periódicamente en diversas regiones, en ocasiones suele hacerlo con mucha explosividad, ha alertado sobre ella la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otro rasgo que dificulta la prevención del virus es su largo período de incubación que puede alcanzar hasta los 50 días, y los síntomas van de moderados a graves, pudiendo incluir fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (piel y ojos amarillentos). Sin embargo, la OMS ha recalcado que los infectados no siempre presentan todos los síntomas anteriores.

Visitas: 135
Hay hoy tantos lugares en nuestra provincia donde el agua esta contaminada, donde hay vertimiento de aguas albañales, fosas desbordadas, salideros de agua “potable” que seria interminable la lista, con solo caminar por los barrios de la ciudad, sobre todo en horarios de bombeo se muestra lo expresado, eso incluye los municipios y la zona de la CEN.
Es una situación terrible y continuamente se multiplica por doquier.
Gracias por dejarnos su opinión.
El cosejo popular de Reyna no ha tenido brotes masivos de otras enfermedades por suerte como decimos los cubanos, pero mi preocupacion es mi zona calle. 33 entre 70 y 72 donde existe una contaminacion tan grande entre las aguas albanales y la de acueducto que hay dias que los vecinos pasan todo un dia con una turbina conectada botando agua para tratar de limpiar la tuberia y no se resuelve por que aqui el agua no llega con fuerza para que entre por gravedad. no espermos que surja un brote cualesquiera para correr a resolver la situacion que existe desde hace muchos anos y del cual tienen conocimientos todas las partes Salud, Acueducto, Gobienno y todas las instancias y nadie se ha pronunciado. no quisiera un brote aqui para que la prensa , salud,acuductos y hasta la cruz roja internacional si fuera posible intercedan para resolver una tuberia rota.
Usted puede venir hasta nuestro periódico cuando desee y podemos elaborar a partir de sus declaraciones y las imágenes que posea, un trabajo crítico al respecto.
Gracias por leernos y dejar su opinión acá.