Los grandes sueños de Hicilany, la profesora de natación (+Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
Compartir el logro de los mejores resultados de Cienfuegos en los últimos años la impulsan a esforzarse cada vez más
COMO miles de cubanos, la profesora Hicilany Fajardo Ramírez del área de natación de Cienfuegos disfrutó de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Pero no puede negar que mientras se deleitó con actuaciones de los mejores deportistas del planeta y, en especial, de sus compatriotas, aún se regocija de los logros en este curso, que cerró por todo lo alto con los 60 Juegos Escolares Nacionales.
«No pensábamos superar el desempeño del año anterior cuando obtuvimos 39 medallas, de ellas 17 de oro, y el quinto lugar por provincias en la natación. Sobrepasamos todas nuestras expectativas», manifestó a JIT la licenciada y máster en Cultura Física.

Relata los sacrificios de los atletas, de sus padres y los entrenadores durante todo un año para poder prepararse; cuando la piscina de 25 metros con que cuentan tuvo que cerrarse por falta de cloro en abril y entrenaron en la playa hasta junio.
«Entonces resultó vital el apoyo de los padres para el traslado de los atletas bien temprano, entrenar hasta las 10:30 a. m., llevar el agua para bañarse, retornar al almuerzo y no perder un día de clases porque el estudio es de máxima prioridad. Todos finalizaron con excelentes notas», resaltó.
De cara a las “olimpiadas” escolares los cinco entrenadores de la Eide Jorge Agostini y los tres de su área deportiva estuvieron siempre en busca de soluciones para seguir adelante, cuenta Hicilany, y «aprovechar al máximo las tres semanas que volvimos a entrenar en la pileta de 25 metros antes de viajar a La Habana».
«Tuvimos solo dos días para que se acondicionaran a la alberca olímpica, no es lo mismo nadar en la “corta” que en la de 50 metros, en cambio la entrega y motivación de los alumnos, el apoyo de los padres y la preparación a pesar de que no se pudo cumplir al ciento por ciento dieron sus frutos», consideró.

El grupo de 25 atletas, incluyendo cuatro que en 2023 promovieron a la preselección nacional, conquistaron 65 medallas (19 de oro, 21 de plata y 25 de bronce) para el primer lugar en la categoría 13-14 años, terceros en 11-12 y segundo general por provincias, solo superados por los favoritos de la capital.
«Estamos todavía disfrutando de ese desempeño que no lograba Cienfuegos desde 1989», recuerda quien precisamente en aquella época era nadadora y estuvo en la escuela nacional Marcelo Salado desde 1990 a 1996.
«Participé en Juegos Escolares Nacionales, no tuve experiencia internacional fuera de Cuba, pero sí en la Copa Marcelo Salado de 1997 y obtuve buenos resultados en los 200 libre y en los eventos de fondo», agregó la mamá de una joven de 17 años que no es deportista, pero la apoya, como el resto de la familia.
En 2003 se graduó, pero desde el cuarto año de la carrera se trasladó al curso de trabajadora para insertarse en la escuela de natación que existía en la capital de la Perla del Sur.
«Cuando terminé los estudios universitarios fui a Venezuela de misión hasta el 2005 en el estado de Monagas, y la segunda vez en el de Guárico del 2013 al 2015, siempre en natación. Todo eso a la vez me nutrió, tuve bastantes atletas, todos muy agradecidos y quedó una fuerte amistad», comentó.
A Hicilany le apasiona transmitir sus experiencias a niños y adolescentes, por eso de retorno volvió a su área y a pesar de no contar con una piscina olímpica no deja que la venzan las dificultades, todo lo contrario, asegura que las medallas obtenidas en los últimos años la animan a esforzarse aún más.
«Mis grandes sueños son seguir enseñando y compartiendo con mis muchachos todo lo que he aprendido, y continuar obteniendo resultados. Trabajamos toda la semana, excepto el domingo, y lunes, miércoles y viernes lo hacemos en doble sesión, los entrenadores somos un equipo en busca de variantes y soluciones.

»Los triunfos de mis alumnos representan mucho, me visualizo en ellos, formo parte de sus vidas, compartimos sentimientos y tenemos que ayudarlos, somos por momentos padres, maestros, hay que comprenderlos y a su vez nos convocan a esforzarnos cada día más», aseguró sonriente.
Visitas: 69