Juan Almeida: una obra musical de genuina cubanía

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

Juan Almeida Bosque fue un cubano, no solo por partida de nacimiento, sino porque dedicó toda una vida a su Patria. Nació en La Habana el 17 de febrero de 1927. “Nacho”, así le llamaban sus amigos, quienes aún lo recuerdan caminando por las calles capitalinas con un cajón y un cepillo trabajando de limpiabotas..Esas experiencias con los pobres y gestaron en él un sentimiento de carácter nacional, emancipador, por lo que afloraron sus ideas independentistas y revolucionarias. Se incorpora a la lucha luego del 10 de marzo de 1952, en la Universidad de la Habana, donde conoció a Fidel Castro Ruz. Participó en el asalto al Cuartel Moncada.

Formó parte de la expedición del Granma y fue integrante del Ejército Rebelde en La Sierra Maestra. El 27 de febrero de 1958 fue ascendido a Comandante y desde el 1° de enero de 1959 formó parte de la dirección del país. Fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y vicepresidente del Consejo de Estado, además de ser presidente de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
Como parte de su carrera política le fue otorgado el título honorífico de “Héroe de la República”, el 27 de febrero de 1998, al mismo tiempo que recibiera la orden “Máximo Gómez” de Primer Grado.

Este joven intranquilo e intransigente copiaba en una libreta versos de amor y de esta manera, aprendió a concebir sus propias composiciones musicales. Así nacieron las más hermosas melodías del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, las cuales evidenciaron el carácter del luchador y la grandeza de una obra llena de sonoridades.

La inolvidable lista inicia con La Lupe, un suspiro de puro cariño, agradecimiento y admiración que se convirtió en un clásico a interpretar por grandes artistas del medio. De su perfecta magia sonora nacieron temas como Dame un traguito, Déjala que baile sola, Si tú eres y ¿Qué le pasa a esa mujer?.

Su amplia labor revolucionaria, que llevó a cabo sin descanso, no permitió que dejara de lado nunca su pasión, la de componer y escribir. Este talento innato y empírico, le permitió la creación de más de 300 obras, muchas de ellas con amplia difusión nacional e internacional.

Fue cultor de diversos géneros de la música popular cubana por lo que su cancionística exhibe un alto grado de elaboración técnico-musical. Sus textos son expresión de genuina cubanía, un ejemplo de amor en toda su magnitud.

Comenzó a componer sus obras musicales mucho antes de 1956. Estas abarcan ritmos como calipso, bossa nova, fantasías, beguine¹, feeling, boleros, guarachas, sones, baladas, congas, así como música instrumental y de carácter patriótico-solemne. Tuvo una marcada influencia de autores como Agustín Lara y Carlos Puebla. Escribió también, aunque en menor cuantía, música infantil, como es el caso del tema Marinero quiero ser, interpretado por el reconocido cantautor cubano Kiki Corona.

Guadalupe es el título del bolero-ranchera que compuso en octubre de 1956, previo a la partida hacia Cuba del yate Granma desde México. Este tema, conocido por muchos como La Lupe o Lupita, fue estrenado por la prestigiosa cantante Amelita Frades y es la obra que marca el punto de partida para su lanzamiento como autor de música popular.

Títulos como Con Juventud y experiencia y Este camino largo fueron grabados en la voz de Farah María. Otros como Quisiera enamorarme y la propia Lupe han estado vigentes en el repertorio de la extraordinaria cantante Esperancita Ibis, quien los hizo suyos en interpretación y estilo. Pacho Alonso, popularizó Me acostumbro a estar sin ti pero sin dudas, una de sus mejores intérpretes fue Beatriz Márquez.

“…Siempre sentí que las canciones de Almeida estaban hechas para que yo las cantara”, expresó La Musicalísima, una de las voces más afinadas y melodiosas del país.

A partir de la popularidad sus innumerables obras musicales, concibe los números musicales A Santiago, Elegía a José Martí, Decide tú, Tiempo ausente, Un beso de recuerdo, Hablo a tu corazón, Fue anoche, y Es soledad. Sin embargo uno de los más bellos es el titulado Niña carita de ángel, dedicado a su pequeña hija.

Juan Almeida Bosque, fue un hombre de una sensibilidad humana y un espíritu de lucha incansable. Nos regaló durante años canciones que han sido versionadas por las mejores voces de Cuba. Su obra musical, que rebasó los límites del tiempo, nos muestra cómo un hombre de esbelta figura e inquebrantable mirada, puede poseer tanta dulzura y pasión.

Fuentes consultadas:

Almeida Bosque, Juan (1985) Contra el agua y el viento (testimonio televisado en el canal educativo de la televisión cubana el 2 de enero del 2023).


¹ El beguine es un ritmo musical bailable semejante a una rumba lenta. Fue popular en los años 1930. Es originaria de las Islas Guadalupe y Martinica. Es una fusión de ritmos locales, latinos y franceses, el cual era interpretado en los salones y lugares bailables.
Extraído del sitio http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/09/11/juan-almeida-revolución-y-música/

*Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora de Oratoria y Comunicación Política de la Facultad Del PCC en Cienfuegos. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

Visitas: 36

2 Comentarios en “Juan Almeida: una obra musical de genuina cubanía

  • el 21 febrero, 2025 a las 6:10 pm
    Permalink

    Interesante artículo sobre el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Nos traslada a su acervo musical tan rico y diverso.
    Gracias a la autora que a través de su trabajo permite elevar un poco más nuestra cultura y a la vez conocer otras de las aristas de un verdadero héroe e hijo legítimo de nuestro pais

    Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 6:09 pm
    Permalink

    Interesante artículo, no sabía que esa canción infantil era de la autoría de Almeida y mira que mi generación la cantó y todavía me acuerdo. Que gran talento demostró en todo a lo que se dedicó.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *