“El estilo de Natalia Lafourcade”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Es una artista encantadora. En esta soprano lírica mexicana – también compositora – se juntan estilo y sentimiento que se suman a una voz privilegiada. Me atrevo a asegurar que gracias a ella, en gran medida, sus interpretaciones originales y exquisitas cumplen con las exigencias de las actuales generaciones.

En Natalia Lafourcade opera algo renovador, a veces complicado de precisar; sucede así porque ofrece una factura hasta ella inédita en el modo de cantar y revelar el sentido profundo de cada pieza que interpreta. Por muy antiguas que sean, las canciones se nos muestran redimensionadas cual si fuesen estrenos, como es el caso de Amor de mis amores.

¿El secreto? Ella incorpora mucho de sí a cada pieza, como lo hizo quien un día la compuso. Cantos tradicionales, sones jarochos, huapangos y boleros los sumerge y transforma con su personal hechizo. Basta escucharla en Cucurrucucú paloma para apreciar su calidad vocal.

Además de los discos, su presencia constituye un espectáculo que merece disfrutarse. En primer lugar por sus improvisaciones y la forma como interactúa con el público. Cualquiera de sus conciertos concluye para hacer de los presentes parte del espectáculo. Eso de llevar a sus fans más allá de los aplausos es una cualidad congénita en ella.

A sus 40 años, María Natalia Lafourcade Silva (Ciudad de México, 26 de febrero de 1984) extiende su universo además de lo folclórico, al pop rock, ritmos latinos, bossa nova y jazz. Es hasta la fecha, la cantante latinoamericana  con más premios Grammy añadidos a su historia.

Del cancionero tradicional sobresalen interpretaciones como Mi tierra veracruzana. Y, ¿qué decir de su versión del bolero María Bonita debido a la inspiración de Agustín Lara?

Esta artista es fruto de la unión del músico chileno Gastón Lafourcade y la pianista mexicana María del Carmen Silva, quien le impartió las primeras lecciones musicales.  Desde muy pequeña sobresalía su pasión musical, cuando a la edad de diez años cantó acompañada de un mariachi.

Su primer disco data del año 2002. A partir de entonces fue consolidándose en México y en otros países. Durante algún tiempo residió en Canadá para luego regresar a su patria donde actualmente radica, en la colonia Coatepec de la capital mexicana.

Son varios los álbumes que suman su acervo discográfico. El primero fue su disco instrumental titulado “Las 4 Estaciones del Amor”, seguido de otros, entre ellos “HU HU HU”, “Mujer Divina” (con melodías de Agustín Lara), “Hasta la Raíz”, “Musas”, “Un canto por México” cuya originalidad deslumbra y “De todas las flores”. Tiene a su haber varios sencillos y grabaciones con otros intérpretes. Entre sus álbumes más recientes cabe mencionar “De todas las flores” del que les comparto el título homónimo del álbum.

De probada universalidad da fe la interpretación de “Tú me acostumbraste”, de Frank Domínguez,  que en su álbum “Musas” en 2017 grabó junto a “La novia del filin” Omara Portuondo.

A Natalia Lafourcade le asiste una excentricidad agradable que la ha posicionado entre las mejores voces femeninas de México y América Latina. Además como autora musical de amplios horizontes.

Visitas: 68

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *