Celebran en Cienfuegos primera graduación de enseñanza técnica para la salud
Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
Este martes aconteció, por primera vez, en la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado de Cienfuegos, la graduación de 105 estudiantes de la enseñanza técnico-profesional para el sector de la salud, quienes en su mayoría optaron por la especialidad después de culminar el noveno grado.
Recibieron su título 47 técnicos de Vigilancia y Lucha Antivectorial, 36 de Atención Estomatológica, 20 de Estadística de Salud y dos enfermeros; estos se desempeñarán en la atención primaria de los municipios. Tal buena nueva responde a las necesidades de tales servicios en cada territorio.
“Anhelamos comenzar a trabajar. A partir de ahora nuestro objetivo será superarnos para asegurar la salud del pueblo cubano”, expresó Elisabeth Gutiérrez Fortún, alumna más integral del curso, el cual cuenta con un currículo amplio de estudio y una duración de tres años y medio.
Presidieron este acto María Teresa Ramírez Hernández miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Cienfuegos, Alfonso Cruz Ferreira, subdirector Provincial de Educación, Sergio Águila Barroto, dirigente de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) , entre otros miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas( UJC), la Dirección Provincial de Salud y el Consejo de Dirección de la Universidad.
Esta graduación abre las puertas a un largo camino en la difícil labor de garantizar, con eficiencia y calidad, el bienestar ciudadano.

En coautoría con Roxana Martínez Abreu, estudiante de periodismo.
Visitas: 515
Haría falta que tanto como de excelentes resultados academicos tambien, los humanitarios y eticos vengan en su compañia, porque la verdad ultimamente me he topado con cada “profesional de la salud” ( y fíjese que lo pongo entre comillas), que no merita la pena llevar la bata que usan y debieran dignificar en cada minuto de sus vidas, creo que los academicos de la salud debieran trabajar un poquito mas en esto
Difiero en varios aspectos con usted, Cienfueguero, la educación y las buenas maneras, aunque se puedan enseñar, vienen de la cuna, por tanto, la responsabilidad de los malos tratos no es la formación, si existe, tiene que ver con la individualidad. Esta profesionalidad debe manifestarse en todas las esferas de la sociedad, no solamente en las áreas de las Ciencias Médicas. Mi consejo: cuando sienta que lo han maltratado, diríjase a la persona que lo hizo y pídale respeto, o trátelo mejor, más educamente, y así logrará el efecto que desea. Gracias por llegar al sitio y comentar, los autores estiman cada uno de los comentarios que los lectores realizan acá, pues forma parte de la retroalimentación, muy necesaria para el periodismo.
Opino que Cienfueguero, nuestro lector que así se hace llamar, ha sido absoluto, y concuerdo en que está latente, la falta de ética no solo existe en la Salud, sino en otros sectores, por desgracia, es un fenómeno que se presenta en la sociedad y no sólo en la nuestra. Pero en la Salud existe un departamento de atención a la población, donde se pueden canalizar esas inquietudes, en el Hospital GAL, Pediátrico, CEA, en los policlínicos, e incluso en la Dirección Provincial de Salud. Si en algún momento alguien se siente maltratado o violados sus derechos, acuda a ellos, es bueno saber, quién, cuando y dónde y no permitir que lunares manchen el Sol. El 43519512 es el teléfono del puesto de Mando, ahí puede informarse. Pero también hay un personal que usa batas blancas y se mueve por el Hospital Provincial, que se está tomando atribuciones no conferidas, como camilleros, personal que atiende en Guardia Física, de la lavandería y otros muchos, que no pueden ser identificados, ojo con ellos. Gracias por leernos y comentar
Con excelentes resultados se han graduado estos estudiantes , Felicitaciones!