Sinfonía audiovisual de una ciudad herida
A una altura del año como esta, pero en 2010, salía al aire Treme, de las series que deben formar parte de todas las selecciones de la mejor teleficción anglosajona del siglo, transmitida en Cuba.
Leer másA una altura del año como esta, pero en 2010, salía al aire Treme, de las series que deben formar parte de todas las selecciones de la mejor teleficción anglosajona del siglo, transmitida en Cuba.
Leer másTodo parecería una gran locura si el cincuentenario cineasta parisino no aprovechase la aparente extravagancia de sus películas para canalizar y analizar algunos de los miedos que acompañan al individuo contemporáneo, los ritos que le consumen, las miserias y traumas de la especie, o hasta los perjuicios de las imágenes que atentan contra el discernimiento humano en esta era de saturación de signos.
Leer másCuentan que el destacado escritor estadounidense Ernest Hemingway era fanático del mojito cubano. Es más, los entendidos agregan que el Premio Nobel de Literatura 1954 popularizó el trago tras sus habituales visitas a la Bodeguita del Medio —en La Habana— establecimiento que a la sazón ya era famoso por la elaboración de la refrescante y caribeña bebida.
Leer más