Caravana de la Libertad regresa a Cienfuegos 66 años después (+ Galería)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
“Había que venir aquí (…)”, así expresó el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, cuando le habló al pueblo cienfueguero que acudió a saludarlo frente al otrora Ayuntamiento, actual sede del Gobierno Provincial, tras desviar la Caravana de la Libertad antes de llegar a La Habana, aquella inolvidable noche del 6 de enero de 1959.
A 66 años de ese acontecimiento histórico, desde el mismo sitio, la actual generación que asume el compromiso de la continuidad rememoró la efeméride.
El acto político – cultural estuvo presidido por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Cienfuegos junto a Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora del territorio. De manera especial contó con la presencia del Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Irán Millán Cuétara, así como representantes de las organizaciones de masas, movimentos juveniles y estudiantiles, entre otros.
Anisley Cordero, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Cienfuegos expresó “La Caravana de la Libertad simboliza la determinación de un pueblo por alcanzar la plenitud de sus derechos y libertades. Recordamos con emoción el coraje de aquellos que se unieron en un movimiento poderoso, cambiando el curso de la historia. A través de su valentía y sacrificio, sentaron las bases para la Cuba que conocemos hoy “.
“Como jóvenes cienfuegueros, tenemos el deber de ser protagonistas. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos luchar por nuestros sueños y defender nuestras convicciones. Cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia, donde la unidad sea quien inspire a construir un futuro brillante con igualdad para todos”, alegó la dirigente.
Reconocimiento especial fue entregado a los trabajadores del sector eléctrico, los agropecuarios y los combatientes de la FAR y el Minint, quienes ante las complejas situaciones han puesto el deber por encima de las adversidades.
Los momentos culturales de la recordación, estuvieron a cargo de la Compañía de Teatro Musical Infantil Abrakadabra, el Proyecto Joven, la solista Danaysi Brito y el poeta Arián López.
Visitas: 185