Canela, más que un toque de sabor

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Recuerdo con añoranza, entre los muchos manjares que preparaba mi madre, el delicioso arroz con leche polvoreado de canela A esa hora mis hermanos y yo no solo saboreamos con delirio el postre, si no que, además, nos disputábamos el caldero para obtener las raspas de la golosina.

En definitiva, la canela es una de las especias más utilizadas en las cocinas de todo el mundo y de las pocas que no pueden faltar en la despensa. Tradicionalmente se le atribuyen múltiples beneficios para la salud, sin embargo, la evidencia científica que lo ratificara era escaza hasta fechas recientes. No obstante, estudios más actualizados alertan sobre el riesgo que representa para la salud su consumo en exceso al interactuar con varios tipos de medicamentos, alterando su eficacia.

Bondades del palo dulce

La canela es originaria de Asia, se lleva utilizando miles de años. La misma tiene gran valor en las culturas como la china e india, desde donde se extendió hacia los pueblos islámicos y Europa, aunque su uso se extiende a casi todo el mundo.

Un artículo publicado en el sitio digital 20minutos.es precisa que a lo largo de los siglos se ha mantenido el empleo del también llamado palo dulce en la medicina naturista y hoy día se emplea como remedio casero para tratar diversas dolencias e incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas. En tanto, en los últimos años con el auge de la alimentación saludable natural, ha ido ganando popularidad.

Entre los múltiples beneficios para la salud, puede mencionarse el de controlar la diabetes, favorecer la pérdida de peso y reducir el colesterol y la presión arterial gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, se utiliza en una variedad de recetas culinarias y medicinales, aportando un aroma exquisito a los platos.

Por su parte, un trabajo aparecido en el sitio msn.com refiere que un reciente estudio de la Universidad de Michigan también respalda estos beneficios. Su investigación demostró que el cinamaldehído, compuesto responsable del sabor característico de la canela, activa la termogénesis en las células grasas humanas, promoviendo así la quema de lípidos almacenados. En otras palabras, ayuda al cuerpo a transformar la grasa acumulada en energía, un hallazgo que resulta especialmente esperanzador en tiempos de creciente obesidad.

Pero ojo, porque, aunque sus propiedades son prometedoras, los expertos insisten en que los suplementos o cantidades exageradas no son una solución mágica. Una pequeña cantidad en la dieta diaria puede tener un impacto favorable, pero su uso en suplementos debe hacerse bajo control, ya que un exceso de cumarina, presente en algunas variedades como la canela Cassia, pudiera ser hepatotóxico.

Lo mejor de todo es que introducir la canela en el día a día no requiere grandes esfuerzos. Un toque en el café de la mañana o espolvorearla sobre el yogur natural suele transformar algo rutinario en un pequeño placer saludable. También funciona muy bien mezclada en batidos o en recetas tradicionales de la dieta mediterránea, que tanto apuesta por ingredientes naturales y beneficiosos.

Otra forma fácil de sacarle partido es añadiéndola a infusiones, especialmente aquellas que combinan bien con su aroma cálido, como el té verde o la manzanilla. También resulta deliciosa espolvoreada sobre frutas, como plátanos o manzanas asadas, sumando así antioxidantes y matices de sabor sin añadir calorías extras.

Eso sí, a la hora de elegir, es recomendable optar por la canela de Ceilán. No solo tiene un sabor más suave y delicado, sino que además contiene menos cumarina, un compuesto que en exceso puede resultar perjudicial para el hígado. Otro consejo práctico: guarda siempre la especia, ya en polvo ya en rama, en un lugar fresco, seco y alejado de la luz para conservar mejor su aroma y sus propiedades. Siempre incorporar esta especia a la rutina diaria, de forma equilibrada, puede ser ese pequeño gesto que marque la diferencia en el bienestar general. Porque, al final, a veces los mejores aliados para la salud son precisamente los que ya están más cerca de lo que se piensa.

Visitas: 67

Armando Sáez Chávez

Periodista de la Editora 5 de Septiembre, Cienfuegos, Licenciado en Español y Literatura y Máster en Ciencias de la Educación

2 Comentarios en “Canela, más que un toque de sabor

  • el 20 mayo, 2025 a las 7:14 am
    Permalink

    Armando, gracias por este artículo tan interesante acerca de la canela. Comparto lo que expones. En mi gusto personal, ponerle canela al café es algo para mí, más que un hábito, un acto placentero. Activa las neuronas y mejora el estado de ánimo cuando llega esa modorra del mediodía en que nos debatimos entre la tentación de dormir y la actividad cotidiana. Un saludo para ti.

    Respuesta
    • el 21 mayo, 2025 a las 11:15 am
      Permalink

      Gracias, mi amigo, por tus palabras de estimulo sobre el interés por el trabajo y tu aporte en una novedosa receta de la canela con café. Un abrazo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *