Aplican estrategias en recogida de café en Cienfuegos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
La presente cosecha cafetalera comenzó en el macizo de Guamuhaya desde finales del mes de octubre del presente año.
Al 91 por ciento del plan hasta la fecha, y el acopio, al momento de elaborar la información del 8 por ciento de los granos recolectados, marcha la actual contienda.
Con todas las condiciones para su desarrollo, que van desde la preparación de la industria, el transporte, los puntos de acopio de café y los sacos de yute al 100 por ciento, la zafra atraviesa por dificultades con el combustible, lo cual, según Omar Bermúdez Sánchez, director de la Empresa Agroindustrial “Eladio Machín”, es la limitante fundamental para el desarrollo de la misma.
Ante la problemática y para lograr que se recoja todo el grano maduro en las montañas, ponen en práctica estrategias como el enrutamiento, lo que facilita recoger el cerezo dos veces a la semana, afectando la calidad del grano, pues no llega a las despulpadoras de forma diaria, tal y como establece el protocolo. Zonas como El Naranjo, Mayarí, Sabanita, Crucesitas y El Nichoson las áreas donde acumulan el café para su traslado a las despulpadoras.
Bermúdez Sánchez dijo al Periódico 5 de Septiembre que, además del encargo estatal de la Empresa, tienen que garantizar la leche para todos los niños y embarazadas de la montaña. Para ello, utilizan el mismo transporte subiendo en algunas ocasiones harina de trigo para el pan de la canasta básica, sin dejar de cumplir la misión para lo que estamos diseñados.
El aporte al cárnico tampoco falta, dijo más adelante el director general de la “Eladio Machín”, pues la empresa tiene la misión de entregar cifras de carne de forma mensual a la industria palmireña y todo lo que he mencionado anteriormente se hace con esas cifras de combustible que le mencioné al inicio.
Cuentan con el apoyo de 60 estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, que están alojados en la unidad militar de El Jobero y la Empresa tiene la misión de subirlos cada día hasta los campos, esto es un aporte fundamental para acopiar todo el cerezo que se madura.
Calificada como la más baja de la historia, la actual zafra del café en Cienfuegos es además muy compleja, por los bajos rendimientos de las plantaciones, lo que resulta difícil para recolectar las 19 mil latas como estimado, lo que se traduce en 39 toneladas.
Visitas: 61