Fiscalía en Cienfuegos: actuación preventiva y severidad ante los delitos relacionados con las drogas (+Podcast)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Cuba no está ajena a la amenaza de la droga y sus impactos; de ahí que no solo mantiene su colaboración con los organismos internacionales en tal asunto; sino que también refuerza —hacia el interior de las fronteras nacionales— su política de tolerancia cero.

La estrategia diseñada por el país se basa en el equilibrio entre las acciones preventivas y de enfrentamiento; en la que toman parte diversas instituciones y órganos jurídicos como es el caso de la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR), cuya actuación no solamente se reduce a exigir las consecuencias jurídico-penales que se derivan de los delitos de drogas para aquellas personas que son capturadas o descubiertas en la comisión de estos hechos delictivos.

“La función fundamental de la FGR, establecida en el artículo 156 de la Constitución de la República de Cuba, es el ejercicio de esa acción penal pública y el control de los procesos penales que se realiza, en este caso, con una política penal de severidad tanto en la aplicación de medidas cautelares previas como que generalmente se utiliza la de mayor rigor”; nos explica Naysa María León Díaz, jefa de departamento de protección a la familia y asuntos jurisdiccionales de la FGR en Cienfuegos.

“Todas las personas que son imputadas de delitos relacionados con drogas para ser posteriormente acusados en los tribunales se les impone la medida cautelar de prisión provisional por la agresividad y lesividad social de los hechos de los que se trata y las consecuencias que se derivan del tráfico de drogas. También las sanciones que se solicitan en estos casos, en todos, es de privación de libertad. Así ha sido el comportamiento, a partir de la política del país de tolerancia cero hacia los delitos que están relacionados con el tráfico de drogas.

Aclara la especialista que, incluso, la simple tenencia de la droga constituye un hecho delictivo y a partir de ahí se van estableciendo los grados de severidad de la sanción.

“Hasta este momento, asegura, todos los procesos que han llegado a los tribunales por las peticiones realizadas por los han sido sancionados con privación de libertad, que han oscilado entre los cuatro y diez años de privación de libertad porque los hechos que se han detectado en Cienfuegos no se corresponden con grandes cadenas delictivas; pero si se han trabajado porque las drogas que llegan a la provincia proceden, en el caso de los cannabinoides sintéticos, de La Habana y Matanzas, fundamentalmente; mientras que la marihuana procede de la región oriental del país”.

Tolerancia cero ahora y siempre. /Caricatura: Tomada de Internet

En el orden preventivo y, de conjunto, con otros organismos en la provincia se han desarrollado disimiles acciones tanto en instituciones educacionales como en las comunidades. “En el nivel comunitario, en función de lograr el rechazo y la tolerancia cero hacia las drogas y para poder informar a la población acerca de las consecuencias de las drogas y de la posibilidad acercarse a las autoridades para hacer denuncias, se han hecho barrios-debates, de conjunto con los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, en varias comunidades, particularmente en aquellas de las que se tiene información que han tenido algún tipo de incidencia o  existen personas que han sido juzgadas o sancionadas por esos hechos como es el caso de La Juanita y Reina”.

Refiere Díaz León que, a partir del carácter educativo y preventivo que tiene el Derecho, se han realizado en la provincia juicios ejemplarizantes, fundamentalmente en el Establecimiento Penitenciario Provincial.

En lo que a la Comunicación respecta, la FGR en la Perla del Sur ha desarrollado acciones en el ámbito organizacional: preparación de los fiscales con los compañeros de la Dirección Nacional Antidrogas, porque “para poder enfrentar hechos de esa naturaleza debemos conocer cuáles son las principales drogas que circulan en el país, de dónde proceden, el modus operandi, las terminologías, los efectos de las drogas para poder valorar en su justa medida la lesividad social en los hechos.

“En el ámbito mediático se han concretado varios espacios en la Radio Ciudad del Mar (“El Triángulo de la Confianza” y “Desde Aquí”); además del Telecentro Perlavisión. También en las redes sociales de la FGR hemos compartido contenidos relacionados con el tema para continuar llamando la atención del pueblo y, sobre todo puedan comprender la peligrosidad y lesividad que tienen dichos hechos hacia el interior de la familia”.

No es necesario que las drogas toquen nuestras puertas para actuar; es necesaria la prevención y en ese camino avanza también la Fiscalía General de la República de Cuba en la región centro-sureña.

Visitas: 60

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *