Vietnam promueve economía circular para lograr desarrollo sostenible

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 39 segundos

En los últimos años, el desarrollo de la economía circular en Vietnam ha recibido la atención, orientación y directrices unificadas del Partido y del Estado. La Resolución del XIII Congreso del Partido Comunista identificó la economía circular como una de las orientaciones de desarrollo del país para el período 2021-2030, con visión hacia 2045.

Tecnología y recursos financieros son factores decisivos

El desarrollo de la economía circular se ha identificado como una de las principales direcciones prioritarias para alcanzar los objetivos generales de gestión de desechos, uso eficiente de los recursos, protección del medio ambiente, prevención de desastres naturales y respuesta al cambio climático en la próxima fase de desarrollo del país.

Según el profesor asociado, doctor Nguyen Dinh Tho, director del Instituto de Estrategias y Políticas de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la Ley de Protección del Medio Ambiente de 2020, con sus disposiciones legales que promueven la implementación de la economía circular, ha recibido el apoyo y la atención de los ministerios, agencias, asociaciones industriales, comunidades empresariales, organizaciones e individuos involucrados. El artículo 142 de la Ley establece criterios específicos para implementar la economía circular; entre ellos se destacan cuatro criterios clave, como la eficiencia en el uso de materiales y energía, la extensión de la vida útil de los productos, la reducción de emisiones y desechos al medio ambiente, y no provocar impactos negativos en el entorno.

Los Decretos que guían la implementación de esta ley han establecido criterios específicos sobre economía circular; responsabilidades; la hoja de ruta; y mecanismos de incentivos para su realización. Además, la economía circular ha sido integrada en diversas estrategias, programas, proyectos, planes y programas de desarrollo en los sectores y las localidades del país.

Los oradores comparten sus opiniones en una sesión de debate titulada “Promoción de la economía circular en Vietnam: de la planificación a la acción”. /Foto: VNA

En el tercer Foro de Economía Circular de Vietnam 2024, los expertos coincidieron en que la tecnología y los recursos financieros son los principales obstáculos para el desarrollo de la economía circular. Dang Huy Dong, director del Instituto de Investigación de Planificación y Desarrollo y ex viceministro del Ministerio de Planificación e Inversión, destacó que la innovación y la aplicación de tecnologías ambientales para reducir las emisiones de carbono serán la clave para la transición hacia una economía circular en Vietnam. La adopción de nuevas tecnologías también debe garantizar la sostenibilidad económica. Las tecnologías y soluciones experimentales necesitan un apoyo inicial.

Según Huy Dong, las tecnologías avanzadas deben tener la capacidad de ser comercializadas en el mercado, y necesita una evaluación y selección justa de las tecnologías aplicadas en el proceso de transición verde. Las tecnologías que han demostrado ser eficaces tanto en la protección del medio ambiente como en su potencial económico deben ser ampliadas a gran escala en lugar de aplicarse solo en pequeños proyectos.

Al respecto, Vuong Thi Minh Hieu, subdirectora del Departamento de Gestión de Zonas Económicas, señaló que las soluciones tecnológicas deben ser reconocidas y tratadas de manera equitativa.

Esperamos que las tecnologías nacionales puedan ser comercializadas ampliamente, generando beneficios para las empresas, de modo que ellas mismas reconozcan los beneficios y tomen la iniciativa en su implementación”

Vuong Thi Minh Hieu, subdirectora del Departamento de Gestión de Zonas Económicas

En el proceso de transición hacia la economía circular, las empresas también enfrentan numerosas dificultades para acceder a los recursos financieros, especialmente las pequeñas y medianas empresas. A pesar de que los bancos y las instituciones financieras han implementado programas destinados a la transición verde o al desarrollo sostenible, los procedimientos, trámites y accesos al financiamiento aún presentan diversas deficiencias.

Le Thanh Tung, miembro del Consejo Administrativo del Banco de Comercio Industrial de Vietnam (VietinBank), opinó que el marco legal para que las empresas accedan a los recursos financieros se ha emitido de manera relativamente coherente, pero en comparación con las normas y las necesidades reales aún existen brechas. A través de su implementación práctica, VietinBank ha identificado tres factores importantes que ayudan a acceder y desembolsar eficazmente los recursos financieros.

En primer lugar, la conciencia, ya que solo cuando las empresas reconozcan que la economía circular es una tendencia inevitable y un asunto importante para el desarrollo, tomarán la iniciativa de construir estrategias comerciales adecuadas y convencerán a los proveedores de recursos financieros.

En segundo lugar, la capacidad de cooperación en áreas como gestión, tecnología o personal. Además de los paquetes de apoyo que facilitan el acceso de las empresas a la economía circular, VietinBank también ofrece paquetes con tasas de interés y tarifas preferenciales.

Finalmente, la atención de la sociedad combinada con la gestión integral por parte de las agencias reguladoras permitirá que Vietnam avance de manera positiva en la implementación de la economía circular.

De la planificación a la acción

Vietnam ha identificado la implementación de la economía circular como una tarea interinstitucional, una responsabilidad de toda la sociedad con la participación de los niveles gubernamentales, ministerios, agencias, localidades, organizaciones e individuos. El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente ha liderado y coordinado con otros ministerios y agencias del Gobierno para desarrollar el borrador del Plan de Acción Nacional para implementar la economía circular, que será presentado al Primer Ministro para su promulgación.

En su intervención en el tercer Foro de Economía Circular de Vietnam 2024, el viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Quy Kien, afirmó que la materialización de dicho Llan generará impulso para la innovación y mejorará la productividad laboral; además permitirá desarrollar buenas prácticas, crear una cultura y estilo de vida verde; y promover la creación de empleos verdes y el desarrollo de nuevas cadenas de valor.

El profesor asociado, doctor Nguyen Đinh Tho, indicó que el Plan define las industrias, sectores y productos que deben ser priorizados para implementar la economía circular en el futuro cercano. En particular, se centrará en nueve sectores clave con gran potencial, como el transporte, la agricultura, la construcción, la gestión de residuos, la industria y los productos químicos, entre otros.

Para materializar el Plan de Acción, el borrador propone cinco grupos de soluciones y tareas principales, cuyos objetivos están vinculados a indicadores específicos para monitorear y evaluar los avances en las etapas hasta 2030 y 2035. Se establecen 38 tareas y actividades específicas que se asignarán a ministerios, agencias y gobiernos provinciales, con plazos de ejecución concretos. Para alcanzar los objetivos establecidos, además del esfuerzo de las empresas y la conciencia de los ciudadanos, se requiere la participación activa y efectiva de los ministerios, agencias, gobiernos locales, organizaciones y grupos sociales.

Como unidad que apoya la elaboración del Plan de Acción Nacional sobre Economía Circular, Ramla Khalidi, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, evaluó que el compromiso del país indochino con este tema no solo tiene como objetivo enfrentar los desafíos ambientales, sino también lograr sus metas en términos de cambio climático y desarrollo sostenible.

La funcionaria agregó que para lograr la transición hacia una economía circular, el país sudesteasiático debe centrarse en cuatro prioridades, como incorporar el diseño ecológico y circular en las políticas, así como introducir objetivos medibles en la hoja de ruta de la economía circular para promover la innovación y la competitividad; priorizar sectores clave como la agricultura, la electrónica, el plástico, el textil y los materiales de construcción para ayudar a Vietnam a cumplir con los estándares internacionales y abrir nuevas oportunidades para un crecimiento sostenible; asegurar que las instituciones eficaces y la estructura de gobernanza adecuada reduzcan las barreras y fomenten la innovación; y, finalmente, estimular la participación de toda la sociedad, colocando a las personas y la justicia en el centro.

Visitas: 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *