Termoeléctrica de Cienfuegos: restañar heridas y devolver la vitalidad (+galería)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Se extraña el humo de su chimenea, un indicativo inequívoco de que está en funcionamiento. No se escucha el ruido característico de “sus hierros” mas no está callada. En la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes” el sonido del trabajo duro, en pos de un propósito bien definido: echarla a andar, se enseñorea.

No hay distinción porque rostros jóvenes y experimentados han puesto manos a la obra y se les ve, al pie de cada objetivo, dando el máximo para tener respuestas positivas.

“Las labores de mantenimiento marchan según lo previsto y contamos con los recursos materiales necesarios para acometerlos”, asegura Juan Bravo Núñez, director técnico. En el bloque tres, por ejemplo, todo lo relacionado con el mantenimiento que se estaba acometiendo antes de la avería eléctrica está prácticamente cumplido, sobre todo en la parte de calderas; solo faltan unos filtros que están fabricados en La Habana y ya vienen en camino.  En el caso de la turbina, la de mayor afectación durante la desconexión del sistema, estamos esperando un segundo envío (desde México) de piezas que se afectaron, lo que permitirá armar la turbina sin mayores contratiempos. En ese propio bloque quedaría por solucionar lo relacionado con la reparación eléctrica, “lo cual, sí puede conspirar un poco contra el tiempo, aunque estamos diciendo que cumpliremos con lo previsto; pues los trabajos tienen sus complejidades. Respecto a la unidad cuatro, continúan los trabajos en la turbina (reparación ligera) y en la caldera, “plato fuerte” del mantenimiento. “Está al día la ruta y se dan los toques finales para empezar el montaje de los serpentines que ya están fabricados en Cuba hace algún tiempo. Igualmente se están haciendo trabajos en el condensador, pero reitero que las tres rutas:  turbina, caldera y generador marchan bien y no deben tener ningún problema”, precisó.

En la “caliente”
Fotos: Miguel Antonio Sarduy
Fotos: Miguel Antonio Sarduy

Al frente del taller de Mecánica está el joven Giraldo Jiménez Campillo: “mayormente el taller está integrado por gente joven, quienes junto a los de más experiencias están dando su aporte y seguirán haciéndolo hasta que esté funcionando la planta. Para ello hemos concretado varias acciones como la reparación de la bomba de circulación y de la B, de agua alimental en la unidad tres, mientras que en la unidad cuatro estamos trabajando en el sistema de agua de mar en la parte del condensador”.

Y justo en el taller de mecánica encuentro a Francisco Molina Sánchez, con 47años de experiencia. Él afirma que “mientras tenga fuerza y salud seguirá trabajando”.

Y los “eléctricos” no se quedan detrás. Mucho tienen por hacer; tal y como nos lo demuestra -in situ- otro joven: Dariel Jiménez Espín, jefe del taller eléctrico, a quien encontré en el transformador de salida de la unidad cuatro. “Estamos ahora mismo en un proceso de localización de los cables de control y de señales de corriente y de tensión desde la sala de control de la planta hacia la subestación y hacia los transformadores de salida, para identificar si algunos de esos cables se dañaron en el incendio. Ya hemos encontrado un grupo de ellos que hemos cortado en la traza, justo por estar dañados y posteriormente repararemos esos conductores para poder cumplir con el cometido”.

Desde la sala de control, el ingeniero Luis Antonio Quesada Cabrera, jefe del turno A, está muy al pendiente del mantenimiento. “Nos encargamos de procesar todas las vías libres para garantizar el trabajo de los compañeros que la solicitan; entre otras. El trabajo es riguroso y complicado, con una magnitud en correspondencia con la avería sufrida, pero estamos trabajando para restaurarlo todo en el tiempo previsto”.

“Todas las manos, todas”
Fotos: Miguel Antonio Sarduy
Fotos: Miguel Antonio Sarduy

Desde la planta “Máximo Gómez Báez”, de Mariel, llegó el ingeniero eléctrico Javier Medina Martínez, que califica esta como una gran experiencia profesional y personal: “Es férrea la tarea, pero estamos cumpliendo con el deber mis compañeros y yo. Aunque en mi planta hubo un incendio nunca me había enfrentado a algo de esta magnitud y se aprende mucho junto a otros jóvenes y los de mayor experiencia que nos guían”.

Al frente de la “tropa” de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), integrada por hombres provenientes de  casi todo el país,  está Juan Ayllón Ramos. “Nos encontramos en proceso de centrado de los elementos interiores de los cilindros: alta, media y baja, en la turbina tres. Desde noviembre hemos estado recuperando todo lo posible y ahora iniciaremos el proceso de centrado, luego el de sello y otras acciones para poder tapar y echar a andar la máquina”.

Seguridad y salud garantizadas
Fotos: Miguel Antonio Sarduy
Fotos: Miguel Antonio Sarduy

Las intensas labores de mantenimiento han transcurrido sin la ocurrencia de accidentes de trabajo. De ello da fe el especialista Iván Casals Ranking, quien asegura que el principal objetivo es que el personal llegue sano y salvo a su casa, junto a la familia. “En una gran industria como esta, con varios riesgos de índole eléctrico, de temperatura, de explosiones e incendios, de caídas, entre otros; se deben observar las normas vigentes; por eso es vital el uso de los medios de protección personal, de guantes, cascos y la implementación de sistemas anticaídas son medidas que posibilitan un ambiente seguro”, puntualiza.

Dos fechas marcan el calendario de quienes, ahora mismo, hacen de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes el principal escenario para su permanencia; en modo alguno pasiva.  Se trabaja mucho allí para en abril devolver a la vida útil la unidad tres y el período junio-julio es en el que se prevé el egreso del número cuatro. Cuando de nuevo veamos el humo en su chimenea y no faltan los sonidos de “sus hierros”, tendremos la certeza de que la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes” está en funcionamiento, siempre eficiente, siempre demostrando que allí habita el trabajo.

 

Visitas: 115

Tay Beatriz Toscano Jerez

Periodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *