Llega portaaviones de EEUU al Caribe, crece tensión con Venezuela
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
El portaaviones más avanzado de Estados Unidos ingresó hoy en el mar Caribe en una demostración de poderío militar en medio de una escala de tensiones del Gobierno de Donald Trump con Venezuela.
Anunciado en un comunicado del Departamento de Guerra de Estados Unidos este domingo, el arribo del USS Gerald R. Ford (CVN-78) desata innumerables interrogantes acerca de las reales intenciones de tanto despliegue militar en la región. Todo ello es solo para las operaciones de lucha contra el narcotráfico, se preguntan no pocos.
El grupo de ataque del portaaviones Ford, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó la mañana de este domingo el Paso de Anegada (que conecta el océano Atlántico con el mar Caribe), cerca de las islas Vírgenes Británicas, subrayó el texto.
Paul Lanzilotta, contraalmirante que comanda el grupo, afirmó que este robustecerá una fuerza ya numerosa de buques de guerra estadounidenses para “proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
La administración Trump insiste en que su campaña -iniciada el pasado 2 de septiembre en áreas del Caribe y extendida al Pacífico oriental por la parte de Colombia- son para eliminar a “los narcoterroristas”, sin embargo, observadores políticos consideran que se trata de una amenaza contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Tal es así que incluso hay congresistas que estarían a favor de una intervención en Venezuela que están celebrando por anticipado la hora que estaría llegando, en referencia a un eventual ataque para tratar de derrocar a Maduro, un presidente democráticamente electo.
Al menos 80 personas murieron en una veintena de ataques, desde que Estados Unidos comenzó su cruzada antidrogas contra pequeñas embarcaciones que supuestamente trasladaban narcóticos en el Caribe y el Pacífico.
Con el traslado de este buque de guerra se completa el mayor despliegue de poderío militar de Estados Unidos en esa zona en décadas, sumando ya alrededor de 12 mil efectivos y casi una docena de navíos en lo que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, denominó Operation Southern Spear (Operación Lanza del Sur).
Pese a las críticas que ha generado este escenario de amenazas, los senadores republicanos -que controlan la Cámara Alta- votaron hace poco en contra de un proyecto de ley que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela sin autorización del Congreso.
El presidente Trump dijo el viernes que «en cierto modo» ya decidió sus siguientes pasos sobre Venezuela, pero «no puedo decirles qué es», comentó a los periodistas desde el Air Force One.
Mientras, el ministro de Defensa de Venezuela, general Vladimir Padrino, advirtió que «la paz en el Caribe está siendo amenazada» sobre la base de una mentira que ha sido «construida en el Departamento de Estado» de Estados Unidos.
Por su parte, el canciller, Yván Gil, denunció que se enfrentan a «un intento de invasión, un intento de agresión, un intento de sometimiento de una población libre y soberana, en violación a todos los principios internacionales de los derechos que conocemos».
Visitas: 5

