La UE respira profundo y empieza a mover sus fichas ante el golpe arancelario de Trump
Tiempo de lectura aprox: 47 segundos
La nueva tanda de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump el 2 de abril se aplicará a exportaciones de la Unión Europea valoradas en unos 290.000 millones de euros, lo que ha llevado a las naciones y sectores más afectados a pedir que se agote la vía diplomática, sin descartar otras medidas. La UE insiste en que está “preparada” para la situación y ya apunta a nuevos mercados, priorizando Asia.
La andanada arancelaria del presidente de Estados Unidos tiene alerta al mundo entero. No obstante, la Unión Europea (UE) ha reiterado que está preparada para responder a esa nueva carga, con la que EE. UU. gravará con un 20% los productos comunitarios,
En una estrategia integrada, la UE ha centrado su plan en tres pilares: la negociación, las represalias si no hay punto de encuentro con Trump y un nuevo rumbo comercial, empezando por Asia. ¿Qué vía le funcionará al bloque? Lo analiza esta edición de Ventana a Europa.
En este programa, también se repasa la situación de la extrema derecha en Francia, tras la condena a Marine Le Pen, justo cuando se perfila como favorita para las presidenciales de 2027.
Y, sobre la guerra en Ucrania, se mantiene la incertidumbre sobre el acuerdo de tregua entre Kiev y Moscú. El líder ruso, Vladimir Putin, no cede, ni en el campo de batalla ni con Donald Trump, en medio de acusaciones de los dos bandos sobre ataques con drones contra infraestructura estratégica.
Visitas: 5