La ciberseguridad parte del banco y también del cliente

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Ofrecer servicios de fácil acceso, pero también seguros, es de las premisas del banco y entidades relacionadas en el desarrollo del dinero electrónico en Cuba; por igual una responsabilidad del cliente.

Las medidas de seguridad en relación al dinero electrónico evolucionan de acuerdo con el canal de pago. En el cajero automático, uno de los más antiguos, es imprescindible, además de la tarjeta red física, conocer la clave personal de cuatro dígitos; esta protección, conocido PIN por sus siglas en inglés, es precisa también al operar con tarjeta prepago Bandec a través de los terminales de puntos de ventas.

Con el paso de los años y avances de la digitalización, el sistema bancario cubano implementa nuevas herramientas de protección tal como la tarjeta matricial; Multibanca para operar las cuentas del Banco de Crédito y Comercio (Bandec); así como Telebanca para el Banco Popular de Ahorro (BPA) y el Banco Metropolitano. Este instrumento es de uso exclusivo para cada titular y funciona como llave para autenticarse en la banca telefónica, banca remota, Enzona y Transfermóvil de cada entidad financiera.

Aunque en común el acceso a los canales pagos electrónicos requiere de la información impresa en la tarjeta Red, además de coordenadas y posiciones del PIN de la tarjeta matriz, cada servicio tiene sus particularidades. Por igual, proteger estas informaciones es una medida esencial en el cuidado del dinero.

DETALLES DE LA SEGURIDAD EN ENZONA

Específicamente la plataforma Enzona, desarrollada de conjunto con Xetid, añade otras protecciones para reguardar las finanzas, tal como la relación del registro con la información de la ficha única del ciudadano, siendo necesario agregar datos del carnet de identidad como el tomo y folio.

Estas son: iniciar sección mediante usuario y contraseña -generada por el cliente con diferentes caracteres-, recibir notificación al correo electrónico al detectar el inicio de sección y agregar código para acceder desde un dispositivo diferente; además de, insertar contraseña de pago como confirmación de las operaciones de salida de dinero, así como un segundo factor de autentificación, este ultimo de elección.

La autenticidad de la plataforma a utilizar es otro dato a verificar. Operar en los canales oficiales y no acceder a sitios o aplicaciones pirateadas puede evitar futuros daños monetarios o ser parte de algún mecanismo de estafa.

TRANSFERMÓVIL SE VINCULA A LA LÍNEA CELULAR

El registro en el canal de pago Transfermóvil, plataforma diseñada junto a Etecsa, por igual tiene sus características. Este procede a partir de los datos impresos en una de las tarjetas red y al completar el proceso, el registro se asocia al número de teléfono celular; por ello al intentar registrarse nuevamente se muestra un mensaje de fallo.

Esta aplicación opera mediante la respuesta de mensajes SMS al móvil, específicamente al usuario PAGOXMOVIL; un detalle a tener en cuenta y de visualizar un número personal o correo no es una notificación oficial y puede ser un fraude.

Al insertar los datos correctamente, el primer SMS confirma la operación de registro e informa el código a generar para autenticarse en la aplicación. En el caso de Bandec la clave se genera a partir de una posición del PIN de la tarjeta multibanca y dos coordenadas de la matriz impresa en esta tarjeta, lo cual parece también difícil, pero a mayor protección, mayor seguridad para las cuentas bancarias.

Luego del proceso anterior, el titular no podrá acceder desde otra línea al registro efectuado a la banca móvil, solo desde el número asociado a las cuentas. De cambiar el teléfono, pero mantener la línea celular, se conserva la clave; en caso de olvidar, desear modificar el código de autenticarse o cambiar la línea es un requisito eliminar el registro existente, para ello es preciso autenticarse en la plataforma o acudir al banco.

A modo de protección también, luego de varios intentos erróneos en el proceso de registro o al insertar la clave, el sistema de Transfermóvil bloquea y limita por un periodo de tiempo el acceso; luego de tres pruebas, hasta el próximo día.

KIOSCO BANDEC, OTRA OPCIÓN DESDE LA NAVEGACIÓN WEB

El registro en el Kiosco Bandec, otro de los canales de pagos digitales para personas naturales, se completa al confirmar la notificación enviada por el sistema al correo electrónico del cliente. A modo de autenticación extra, en cada inicio de sección se debe insertar datos de la tarjeta matriz y posiciones del PIN de esta tarjeta.

Además, para comprobar la veracidad de la plataforma y del perfil, el sistema identifica la frase personal generada por el titular durante el registro. Y envía avisos al efectuar transferencias para revisar y comprobar los datos de la tarjeta del destinatario, así como notificación al intentar transferir divisa a una cuenta en pesos cubanos, son alertas diseñadas para la efectividad de los instrumentos electrónicos.

Aunque las medidas se fortalecen por parte del banco, la prevención y atención del cliente es fundamental. Desconectarse de todos los sistemas digitales es una buena práctica que ofrece seguridad a las cuentas bancarias y dinero electrónico. No compartir las claves e información personal, y no confiar, son algunas de las responsabilidades de las personas naturales y representantes del sector empresarial en la implementación de ciberseguridad.

Visitas: 90

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *